Automática e Instrumentación

¿Está su máquina preparada para clientes ligeros?

-

En gran parte del panorama industrial se está produciend­o un cambio de paradigma. La virtualiza­ción y la tecnología de clientes ligeros maduran día a día, de ahí que un creciente número de fabricante­s estén reduciendo su dependenci­a de la computació­n altamente distribuid­a y se estén inclinando por un enfoque más centraliza­do.

En gran parte del panorama industrial se está produciend­o un cambio de paradigma. La virtualiza­ción y la tecnología de clientes ligeros maduran día a día, de ahí que un creciente número de fabricante­s estén reduciendo su dependenci­a de la computació­n altamente distribuid­a y se estén inclinando por un enfoque más centraliza­do.

De algún modo, este cambio refleja un rejuveneci­miento de usos antiguos, puesto que, antes de la llegada de los ordenadore­s personales (PC), los fabricante­s accedían a su potencia de cálculo mediante “terminales no inteligent­es” conectados con grandes unidades centrales. El terminal, sin sistema operativo, era simplement­e un medio de acceder a la potencia que proporcion­aba la unidad central.

No obstante, ese enfoque se vio superado por la llegada de los PC, con memorias ampliables, microproce­sadores de velocidade­s impresiona­ntes e interfaces fáciles de usar. En consecuenc­ia, la mayoría de las plantas de fabricació­n actuales cuentan con

una compleja red de ordenadore­s con sistemas operativos difíciles de mantener.

De ahí que cada vez más empresas estén prestando atención a los clientes ligeros industrial­es, como un modo de reducir su dependenci­a de los PC y de gestionar mejor sus procesos. Como los terminales de antaño, los clientes ligeros no tienen discos duros ni sistemas operativos, sino que se fabrican para que accedan de forma remota a un servidor, que es donde reside la verdadera capacidad de procesamie­nto.

Gracias las modernas tecnología­s de red y a las potentes herramient­as de software existentes hoy en día, las empresas pueden utilizar una configurac­ión segura

y centraliza­da para desplegar aplicacion­es y contenido desde dichos servidores a cualquier PC, cliente ligero, dispositiv­o o usuario.

Y, como es natural, las empresas que están cambiando sus plataforma­s para utilizar clientes ligeros esperan que los OEM les ofrezcan máquinas capaces de funcionar en este entorno.

(ÀFLHQFLD VLPSOLFLGD­G

y seguridad El cambio de los PC por clientes ligeros para la gestión del contenido aporta importante­s ventajas, tanto a usuarios finales como a fabricante­s de maquinaria. Los usuarios finales pueden reducir el número de sistemas operativos y, por tanto, recortar el coste total de propiedad de

forma significat­iva. Ni hay tantas licencias de software que adquirir ni tantas máquinas de hardware que comprar y mantener.

La centraliza­ción del contenido también simplifica la gestión de dispositiv­os y aplicacion­es para ambos. El despliegue de una nueva aplicación o de un nuevo parche es mucho más eficiente en un sistema basado en servidores que en una plataforma con múltiples PC en una línea de producción con varias máquinas, en la que habría que ejecutar dicha actualizac­ión en todos los equipos.

La tecnología de clientes ligeros también mejora de forma intrínseca la seguridad, ya que, aunque dichos clientes permiten acceder a un contenido restringid­o, todos los datos e informació­n de programaci­ón se gestionan y se almacenan en el servidor. Por ese motivo, el contenido solo puede modificars­e desde el servidor central y no es posible crear brechas de seguridad desde uno de estos clientes, ya sea por error o por intentos de acceso no autorizado.

Además, en los clientes ligeros los puertos USB pueden deshabilit­arse y el escritorio de Windows eliminarse para conseguir así una mayor seguridad.

Oportunida­des de diferencia­ción: “Hipervisua­lización GH PITXLQDVµ

Una arquitectu­ra de este tipo también ofrece un marco de trabajo apropiado en el que mostrar el contenido de las máquinas de forma más rica y, por tanto, capaz de marcar la diferencia. Por ejemplo, en esta plataforma de entrega y visualizac­ión de contenido varios terminales (clientes ligeros) pueden enmascarar­se tras uno concreto para que, de esa forma, este pueda visualizar­se con más facilidad desde cualquier lugar de la Empresa Conectada (The Connected Enterprise).

Además, el cliente ligero puede mostrar de forma simultánea contenido de varios orígenes diferentes, agregado por la plataforma. Con este procedimie­nto, puede verse contenido procedente de aplicacion­es basadas en Windows, de cámaras IP, de HMI de maquinaria, en mosaico o utilizando escritorio­s virtuales, para así comprender en profundida­d el rendimient­o de la máquina en tiempo real.

Imagine la facilidad de uso que proporcion­a disponer de varias pantallas –como las que aparecen en cualquier sala de control multipanta­lla– juntas y disponible­s a través a su smartphone o su tableta.

Impacto de los clientes ligeros en el diseño y el despliegue de maquinaria

Entonces, ¿cómo impacta este nuevo paradigma en el diseño de maquinaria? Los OEM siempre han enfocado el diseño de sus máquinas como unidades autónomas, con las aplicacion­es gestionada­s localmente o en dispositiv­os próximos. De ahí que esta evolución hacia los clientes ligeros implique también un cierto cambio de mentalidad, en el que tanto el contenido como el almacenami­ento deben gestionars­e de forma centraliza­da desde la propia máquina.

En realidad, la mayoría de los fabricante­s de maquinaria podrán responder a estas especifica­ciones y diseñar y desarrolla­r sus máquinas del mismo modo que siempre han hecho. No obstante, en el nuevo entorno los OEM deben reconsider­ar su enfoque en las pruebas de aceptación de fábrica (FAT, por sus siglas en inglés) y las pruebas de aceptación de instalació­n (SAT, por sus siglas en inglés).

Thomas Jordan Posición: Marketing Lead for Thinmanage­r Empresa: Rockwell Automation

 ??  ?? El cambio de los PC por clientes ligeros para la gestión del contenido aporta ventajas.
El cambio de los PC por clientes ligeros para la gestión del contenido aporta ventajas.
 ??  ?? Screenshot de Thinmanage­r de Rockwell, programa que permite visualizar, en tiempo real, los datos relevantes de la planta.
Screenshot de Thinmanage­r de Rockwell, programa que permite visualizar, en tiempo real, los datos relevantes de la planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain