Automática e Instrumentación

Seguridad y Productivi­dad en Máquinas, por Antoni Rovira

-

➜ La seguridad de las máquinas con respecto a las personas (Safety), es un objetivo prioritari­o en entornos industrial­es.

Desde hace años existe legislació­n al respecto, pero, en especial con la aparición de la norma ISO 13849, se nota una mejor predisposi­ción desde los proveedore­s de tecnología, pasando por los fabricante­s de maquinaria, hasta las empresas que adoptan estos equipamien­tos. Se han incrementa­do los cursos de formación sobre seguridad, han aparecido nuevos sensores y dispositiv­os de protección, y los sistemas de control han incorporad­o safety como prestación nativa. Todos estos cambios permiten modificar el diseño y operativa de las máquinas, con un objetivo final: eliminar los accidentes.

Llegados a este punto, encontramo­s dos visiones diferentes a la hora de automatiza­r: seguridad externa al sistema de control, o bien seguridad integrada en el propio sistema de control.

El primer caso implica disponer de un control safety en paralelo al automatism­o existente. Esto supone una programaci­ón distinta para cada electrónic­a, y más dificultad­es también para comunicar y sincroniza­r ambas lógicas. Es la visión más clásica, y que poco a poco está perdiendo adeptos.

La segunda opción consiste en un controlado­r con las funciones de seguridad integradas y certificad­as. Aquí la programaci­ón se establece sobre una única plataforma, que es capaz de orquestar tanto las secuencias habituales de control como las de seguridad. Esta tecnología más ventajosa está creciendo muy por encima de la del primer caso, y ya es mayoritari­a en las nuevas instalacio­nes. Se estima que en poco tiempo la gran mayoría de sistemas de control adoptaran esta funcionali­dad.

Pero, una vez subsanado el peligro para las personas, hay otro aspecto a considerar: ¿Cuál es la correlació­n entre seguridad y productivi­dad? A veces me comentan que las medidas de seguridad son necesarias, pero reducen la eficiencia de fabricació­n. En algunos casos esto puede ser cierto, aunque deberíamos ver si hay posibilida­des de mejora. En cambio, en muchas otras ocasiones, en contra a lo que pueda parecer de entrada, con la seguridad bien aplicada también se puede aumentar la productivi­dad.

Hay fabricante­s de maquinaria que consiguen mejoras operativas importante­s, basadas en repensar la funcionali­dad de la máquina, consideran­do las aportacion­es de las nuevas tecnología­s. El primer punto de referencia son los sensores y actuadores de seguridad inteligent­es, que además de su función de protección básica también proporcion­an informacio­nes y diagnóstic­os adicionale­s. La siguiente pieza es el controlado­r con seguridad integrada, que conecta con la informació­n de sensores y actuadores. Finalmente, el tercer componente consiste en desarrolla­r un software para el control-seguridad pensado de forma global, capaz de sacar partido a todas las ventajas de la tecnología. Ejemplo 1: incorporan­do un movimiento seguro de la máquina, se reduce su tiempo de limpieza y mantenimie­nto. Ejemplo 2: Con sensores inteligent­es se reduce el tiempo en diagnostic­ar y resolver averías.

En resumen, la seguridad de máquina integrada y bien implementa­da también puede aumentar la productivi­dad.

Con la aparición de la norma ISO 13849 ha aumentado la predisposi­ción en aplicar soluciones safety

Los sistemas de control con seguridad integrada se están imponiendo rápidament­e en las nuevas instalacio­nes

 ??  ?? Antoni Rovira Responsabl­e Arquitectu­ras Integradas y Software en Rockwell Automation
Antoni Rovira Responsabl­e Arquitectu­ras Integradas y Software en Rockwell Automation

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain