Automovil

Guerrero

HUMMER H3 No es un coche para todos los días, pero el Hummer H3 es una buena alternativ­a para los amantes del off road y aquellos que no les gusta pasar desapercib­idos. Un vehículo espectacul­ar, que en el mercado de segunda mano se puede encontrar a preci

- TEXTO: Juan Collin. FOTOS: MPIB

El Hummer nació como vehículo militar, pero durante unos años se hizo también muy popular en las principale­s ciudades del mundo, donde conducido por gente famosa, se puso de moda como «utilitario». El Hummer H3 dado a conocer en 2005 ofrecía un diseño similar al de los H1 y H2, pero gracias a unas dimensione­s más razonables, se presentaba como el modelo más práctico y utilizable de la saga.

Aunque el H3 tuvo un notable éxito comercial, la crisis económica afectó de forma especial a General Motors y desgraciad­amente en 2010 decidía dar el cerrojazo la marca Hummer. A nuestro país llegaron bastantes unidades y en la actualidad son bastantes los Hummer H3 que se pueden encontrar en el mercado de segunda mano. Es un segundo o tercer coche, un vehículo para conducir de forma esporádica, tenerlo en una finca o emplearlo para ir de caza o salir de excursión al campo los fines de semana. Evidenteme­nte no es un todo terreno para todos los días, entre otras cosas porque el motor cinco cilindros de gasolina que le anima es bastante glotón y no es fácil que baje de 15 litros/100 km/h. Por su parte, la mecánica se ofrecía en versiones de 3.5 y 3.7 litros con 225 y 245 CV, asociada a un cambio manual de cinco velocidade­s o automático de cuatro. El Hummer H3 tiene tracción a las cuatro ruedas permanente, diferencia­l central bloqueable y reductora. Las suspension­es son de tipo independie­nte en el tren delantero, mientras que el trasero se conforma con un eje tradiciona­l rígido guiado por ballestas, si bien este último absorve con bastante eficacia las irregulari­des del firme. Se trata, por tanto, de un todo terreno rudo y robusto como pocos, que impresiona por sus extraordin­arias cualidades off road, si bien es verdad que son pocas las unidades que han pisado el campo alguna vez y demasiadas las que se pueden encontrar calzadas con llantas de muchas pulgadas y neumáticos de perfil ultra bajo, lo cual no deja de ser una auténtica aberración. Desde luego en este mundo hay gente para todo y para gustos, los colores.

En la actualidad la oferta en el mercado de segunda mano es muy amplia. Además, al tratarse de un coche poco práctico, la mayoría de la unidades disponible­s suelen tener pocos kilómetros. Los primeros Hummer H3 que se vendieron en 2005 se pueden encontrar a partir de 11.000 €, si bien el precio aumenta significat­ivamente en coches con menos de 50.000 km y de los últimos años de producción que pueden superar los 20.000 €. Poco dinero por hacernos con un mito, un vehículo que tiene un encanto especial y que todo parece indicar, se convertirá en pieza de colección a medio plazo. Valoración ¿Me lo compro? Tecnología Fiabilidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain