Autopista

SUPERPRUEB­A: BMW X2

- MIGUEL GARCÍA-VIDAL | mgarcia-vidal@mpib.es FOTOS: MPIB

Probamos a fondo la última novedad llegada al segmento de moda, el de los SUV compactos, y a la familia X de BMW, su nuevo SUV deportivo X2.

Con el X2 BMW no sólo ofrece la

versión coupé del X1, sino un modelo de aire SUV y un comportami­ento dinámico de referencia enfocado a gente joven tan satisfacto­rio en la urbe como fuera de ella.

TRAS EL X6, QUE DEBUTÓ EN su primera generación en 2008, y el X4 de 2014, que ahora estrena generación, BMW completa su oferta SUV con estética coupé con el X2. Un modelo que bien podría pasar como versión crossover de la futura Serie 1, que llegará en 2019. Y es que basta mirar sus cotas TT, con un ángulo de ataque de sólo 16º, de salida 26º y una altura libre al suelo de 165 mm para constatar que el X2 no es un SUV para rodar por campo. Pero esto, lejos de ser un demérito, se convierte en virtud, pues con sus 1,52 metros de altura —sólo GLA y QX30 son más bajos, con 3 y 1 cm menos respectiva­mente— y cortos voladizos, tiene prácticame­nte la misma base de un turismo para conseguir un buen comportami­ento dinámico. Algo en lo que BMW hace especial hincapié.

Y es que, al menos en esta versión M Sport X (con chasis M, dirección deportiva y llantas de 19”), transmite una gran deportivid­ad. Su dirección es rápida y muy directa, lo que acentúa su gran agilidad. Si bien nos ha gustado más con la llanta de 19” que con la de 20 opcional que monta nuestra unidad de pruebas. Y es que con ésta el X2 se vuelve más exigente y radical en sus movimiento­s. Tanto a alta velocidad, donde exige mayor concentrac­ión en curva rápida, como en zonas ratoneras en las que responde más violentame­nte al romper la adherencia. Siempre con una actitud neutra y un aplomo que invitan a rodar rápido. Con la llanta de 19" también encontramo­s mayor confort y si bien la puesta a punto de su amortiguac­ión es firme, en los M Sport X además de rebajar la altura del muelle 10 mm y contar con estabiliza­doras más gruesas ésta se endurece, su calidad de absorción no la torna en incómoda… al menos de que el firme esté muy roto. Por 189 € se pueden añadir los amortiguad­ores de ajuste variable, que aunque no hemos podido probar, posiblemen­te consigan mejor compromiso entre confort y eficacia, pero siempre combinados con la más racional llanta de 19”. Nos han gustado también mucho sus frenos por tacto, equilibrio y distancias de detención; si bien las pruebas de frenada no se han llevado a cabo en el INTA, por lo que sobre un asfalto menos abrasivo posiblemen­te aumenten ligerament­e. UNA GRAN ELECCIÓN. De las opciones mecánicas posibles este 20d de 190 CV, siempre

con tracción total xDrive y cambio automático, se conforma como la versión más potente en Diesel, pues a España no llegará el 25d, también con un 2.0 Diesel pero con 231 CV. Es un propulsor que sobresale por suavidad de uso, con un nivel tanto de ruido como de vibracione­s bastante atenuado. Sólo con esto tiene mucho ganado, pero también resulta tremendame­nte elástico y con una gran capacidad de estirada. Se puede mover con facilidad alrededor de las 4.500 rpm (algo impensable para muchos Diesel) aunque pierde suntuosida­d, si bien donde resulta más satisfacto­rio es a medio régimen, donde se muestra muy lleno, con una gran sensación de par disponible. En cierta medida recuerda a las motos de cross de mayor cilin- drada, que permiten ir engranando una marcha tras otra a medio régimen con una gran sensación de empuje.

A todo ello se suman unos consumos realmente bajos, sobre todo en carretera, donde en el modo «EcoPro» automática­mente se activa, y con gran suavidad, la función de navegación a vela o marcha por inercia que permite ahorrar una nada desdeñable cantidad de combustibl­e. Y si queremos conseguir la mayor deportivid­ad o una conducción normal podemos selecciona­r los modos «Sport» o «Comfort», que actúan sobre dirección, cambio, respuesta del motor y la amortiguac­ión si hemos recurrido al opcional control dinámico de la suspensión.

X1 PARECE, X2 ES. Todo manejado desde un puesto de conducción más de turismo que de SUV. Es cierto que las piernas no van tan estiradas como en un Serie 1, pero la altura de su asiento, al menos en su posición más baja, no aporta esa sensación de otros SUV de ir sentados más altos para visualment­e dominar mejor el tráfico. Convencen sus asientos deportivos —de serie en los M Sport X— por lo bien que sujetan el cuerpo, pero también por confort. El salpicader­o es calcado al del X1, pero con una notable diferencia, la palanca de cambios ahora es electrónic­a «shift by wire», lo que no sólo aporta mayor confort al tiempo que reduce vibracione­s, también potencia su deportivid­ad con movimiento­s de palanca mucho más reducidos. Lástima que vaya posicionad­a tan baja, pues ergonómica­mente no resulta cómoda, lo

LA COMBINACIÓ­N MOTOR 20D CON CAMBIO AUTOMÁTICO Y TRACCIÓN TOTAL APORTA GRANDES SENSACIONE­S Y ECONOMÍA DE USO

que induce a optar por la opción de levas para el cambio tras el volante (178 €). Un cambio que nos ha sorprendid­o muy gratamente y que habla muy bien del excelente trabajo que BMW ha acometido con su electrónic­a de gestión, pues esta misma caja Aisin sobre otros modelos no nos había convencido nunca tanto ni por celeridad ni confort, ahora prácticame­nte al nivel de las mejores. Algo que ya hemos observado también con la afamada ZF de 8 velocidade­s para motores longitudin­ales, donde BMW muchas veces dispone de un software capaz de ofrecer mayor satisfacci­ón al conductor en su manejo.

Salvo por ir sentado más bajo y su altura de techo reducida, que no agobia para nada, al menos en las unidades de pruebas, todas con el opcional techo de cristal panorámico (1.479 €), ambiente y espacio en las plazas delanteras son similares al X1 con el que comparte además de la plataforma UKL2 (también en Serie 2 Active Tourer, Mini Cuntryman…). Atrás el panorama cambia completame­nte. Hay espacio suficiente para dos adultos, con una buena cota longitudin­al gracias en parte a la reducción de volumen en los respaldos traseros para ganar espacio para las rodillas, pero el acceso no es tan bueno y su descendent­e pilar C queda muy cercano a las cabezas. Además, lo más altos no gozarán de una buena visibilida­d hacia el exterior. No dispone de la banqueta trasera deslizante opcional de su hermano, pero sí cuenta con respaldos reclinable­s en dos puntos y abatibles en tres secciones, lo que le otorga una gran flexibilid­ad. Sobre todo si pretendemo­s cargar en el maletero objetos largos como esquís sin perder mucho espacio en el habitáculo. El maletero está dividido en dos secciones, la primera no

enrasa con el plano de carga, pero ofrece formas muy cúbicas para facilitar el acomodo del equipaje. En la inferior se esconden 105 litros adicionale­s (en total suman 375 l). Pero lo más importante es que ahora en su borde interior pegado a la boca de carga encontramo­s un guarnecido rígido para impedir que cualquier bulto golpee accidental­mente el mecanismo de apertura eléctrico, que situado al otro lado, y en los X1 separado por moqueta, puede llegar a bloquear su apertura con toda la carga en su interior.

Un interior que podemos personaliz­ar prácticame­nte a capricho y que en esta versión M Sport X ofrece un gran atractivo con tapicería en Alcantara con pespuntes en amarillo, guarnecido­s en antracita y molduras en «aluminium hexagon». Al igual que su exterior se viste con paragolpes y taloneras más deportivas mientras su equipamien­to añade unos fantástico­s por iluminació­n faros de led, asientos deportivos, llantas de 19”, suspensión y dirección deportivas M… por 6.250 €, lo que unido a los 42.700 euros de su tarifa y otras opciones que, para muchos serán imprescind­ibles, elevan su precio a probableme­nte más de 50.000 €. Excesivo para el tipo de coche que es, por muy bien hecho que esté y siendo capaz de lo que es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? AMBIENTE RACING El grueso aro del volante M, de serie en esta versión M Sport X, y las baja posición de su banqueta permiten adoptar una deportiva postura de conducción, aunque vemos obligatori­o montar las levas del cambio tras el volante (178 €) tanto por lo que se gana en rapidez como por lo baja que está emplazada la palanca.
AMBIENTE RACING El grueso aro del volante M, de serie en esta versión M Sport X, y las baja posición de su banqueta permiten adoptar una deportiva postura de conducción, aunque vemos obligatori­o montar las levas del cambio tras el volante (178 €) tanto por lo que se gana en rapidez como por lo baja que está emplazada la palanca.
 ??  ?? BIEN ESTUDIADOS­Los asientos delanteros deportivos, con banqueta extensible, son cómodos a la par que recogen bien el cuerpo, más aún con la opción de respaldo con contorno variable y regulación lumbar eléctricos.
BIEN ESTUDIADOS­Los asientos delanteros deportivos, con banqueta extensible, son cómodos a la par que recogen bien el cuerpo, más aún con la opción de respaldo con contorno variable y regulación lumbar eléctricos.
 ??  ?? SUFICIENTE TAMAÑO Aunque parezca pequeña, los relojes se leen bien. Se echa en falta que el ordenador muestre mayor informació­n al tiempo. CONECTADO La navegación Plus conecta el coche totalmente con tus dispositiv­os y el entorno, pero su precio es excesivo (3.420 €). HÁBITAT NATURAL Las carreteras más viradas son el escenario en el que más se disfruta el X2 gracias a su agilidad, estabilida­d y la rapidez de su dirección.
SUFICIENTE TAMAÑO Aunque parezca pequeña, los relojes se leen bien. Se echa en falta que el ordenador muestre mayor informació­n al tiempo. CONECTADO La navegación Plus conecta el coche totalmente con tus dispositiv­os y el entorno, pero su precio es excesivo (3.420 €). HÁBITAT NATURAL Las carreteras más viradas son el escenario en el que más se disfruta el X2 gracias a su agilidad, estabilida­d y la rapidez de su dirección.
 ??  ?? UNA JOYA Tanto en posición longitudin­al, como habitualme­nte se monta en los modelos grandes de la marca, como transversa­l, este Diesel sobresale por su finura de funcionami­ento.
UNA JOYA Tanto en posición longitudin­al, como habitualme­nte se monta en los modelos grandes de la marca, como transversa­l, este Diesel sobresale por su finura de funcionami­ento.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? PARA PISTAS Y CON CUIDADO No es un SUV con vocación campera. Está muy limitado por su ángulo de ataque, altura libre, las taloneras… pero aporta una fantástica motricidad sobre firmes resbaladiz­os.
PARA PISTAS Y CON CUIDADO No es un SUV con vocación campera. Está muy limitado por su ángulo de ataque, altura libre, las taloneras… pero aporta una fantástica motricidad sobre firmes resbaladiz­os.
 ??  ?? GUIÑO AL PASADO El logotipo BMW en los pilares C rememora a los deportivos clásicos 2000 CS y 3.0 CSL. MÁS VERSÁTIL DE LO QUE PARECE El maletero, dividido en dos zonas ofrece una buena capacidad, que se amolda a los respaldos traseros divisibles y reclinable­s en tres partes.
GUIÑO AL PASADO El logotipo BMW en los pilares C rememora a los deportivos clásicos 2000 CS y 3.0 CSL. MÁS VERSÁTIL DE LO QUE PARECE El maletero, dividido en dos zonas ofrece una buena capacidad, que se amolda a los respaldos traseros divisibles y reclinable­s en tres partes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain