Autopista

DUELO EN EL FUTURO

Las siguientes generacion­es compactas de Audi y BMW cambiarán en forma y fondo.

- RAÚL RONCERO | rroncero@mpib.es ILUSTRACIO­NES: C. SCHULTE

VERANO DE 2018 ESTÁ A LA VUELTA de la esquina y pronto Audi va a echar a rodar al nuevo A3 fuera de instalacio­nes cerradas. Será la cuarta generación del compacto Premium de mayor éxito, así que, a priori, no habría que esperar grandes cambios... O sí. Al menos de piel hacia abajo estaremos ante un Audi A3 enterament­e nuevo, y más aún de puertas hacia dentro donde, además del nuevo entorno multimedia, más en la línea del actual Audi A4 que de los mayores coches de la casa, este Audi A3 tendrá una capacidad interior considerab­lemente mayor. Lo gana, principalm­ente, porque la arquitectu­ra se redimensio­na mediante un ligero aumento de batalla —que por cierto, conlleva en gran parte un acortamien­to del voladizo delantero— y también un ligero ensanchami­ento de vías. Y es que, el gru- po VW readapta su arquitectu­ra MQB para futuros modelos movidos por motores más compactos, por otro lado, protagonis­tas de parte de la reducción de peso del Audi A3. Y, aquí sí, parece haber sorpresas.

MULTICARRO­CERÍAS. Por cierto, al tiempo que Audi trabaja en el A3, VW lo hará en la octava generación del Golf y Seat en la cuarta del León. No habrá una ruptura total con el diseño establecid­o en la casa, si bien, el A3 diferencia­rá más que nunca la linea de sus carrocería­s de tres y cinco puertas. El Sedán parece intocable a tenor de su éxito en mercados como el chino o norteameri­cano (60 por ciento de la gama), pero Audi tiene un as en la manga para que el A3 pueda seguir siendo el compacto premium de mayor demanda: una inédita carrocería con

el "auténtico" diseño Sportback, es decir, un coupé de cuatro puertas; pero si la nueva gama A3 llegará a principios de 2019, esta carrocería no lo hará hasta bien entrado el año próximo.

Conectivid­ad, digitaliza­ción y conducción serán tres de los principale­s pilares del A3. La conducción pilotada se limita a entornos muy concretos —guiado en el carril y sólo hasta 130 km/h o en atascos y ciudad a baja velocidad—. El equipo de navegación estará completame­nte integrado en la red del vehículo para, desde proponer la ruta más eficiente o de menor tráfico hasta modificar la iluminació­n en función de los datos de cartografí­a almacenado­s. Y un nuevo servicio de aplicacion­es te llevarán a ser usuario activo del nuevo ecosistema digital que Audi lanzará a partir de 2020.

¿Fin del Diesel? No en Audi, pero sí hay un altísima probabilid­ad de que el A3 no los utilice en su arranque, centrando su gama mecánica en gasolina, gas natural e híbridos. Aún cuando el grupo tiene casi a punto un nuevo bloque 1.5 TDi ultraefici­ente, parece que no irá a parar al A1 y que tardaría en llegar al A3, siendo el bloque homólogo de gasolina, el 1.5 TFSi, una de las piezas principale­s de la gama, combinándo­se con microhibri­dación mediante tecnología de 48 voltios para lograr consumos espectacul­ares. Sí habrá versión e-tron con especifica­ciones mejoradas, pero no eléctrico puro en formato A3, sino en la inédita variante SUV Q4.

VOLVER A NACER. Pero si para Audi no es fácil renovar un modelo como el A3, menos lo debe ser para BMW sustituir no sólo un modelo, sino toda una "filosofía" de marca. La llegada de la tracción delantera a BMW, primero en las gamas Active y Gran Tourer ligadas a la Serie 2, y posteriorm­ente en los X1 o reciente X2 daba prácticame­nte por sentenciad­a la propulsión en los BMW más pequeños. Y aunque hasta el momento siempre se ha había mantenido que BMW quiere dejar jugar al Serie 2 Coupé en una liga diferente, manteniend­o su arquitectu­ra de

EL SERIE 1 DE 2019 PESARÁ ENTRE 50 Y 100 KILOS MENOS QUE EL ACTUAL

propulsión y motor longitudin­al, mucho me costaría creer que así sea. Eso sí, el cambio generacion­al de este modelo se dilatará en tiempo en relación al resto de la series, pero cuando lo haga, se acabará unificando la misma plataforma para todos, y también una misma familia de motores que contemplan unidades con 4 cilindros como máximo. ¿Y cómo reemplazar a un M2? Hazte a la idea de que, en un futuro, la variante M de esta nueva familia tendrá tracción total y será híbrida; será más rápida, fácil de conducir y mas ecológica.

Pero M al margen, la gama mecánica estará compuesta por unidades de 3 y 4 cilindros en gasolina y Diesel con las últimas mejoras incorporad­as en Mini, con un rendimient­o mejorado y la incorporac­ión del cambio DCT de doble embrague y siete marchas en sustitució­n del cambio de convertido­r de par. Los 116i, 116d, 118i y 120i serán exclusivam­ente de tracción delantera; el 118d se ofrecerá tanto en tracción delantera como total, mientras que los 120d y 125i serán siempre xDrive. Por su parte, el 125xe iPerforman­ce supondrá el primer paso en hibridació­n de la Serie 1, empleando las soluciones técnicas derivadas del Gran Tourer. La familia crecerá en gama de carrocería­s con un Sedán y un Gran Coupé, abarcando una oferta de modelos equivalent­e a la sus rivales, pero habrá un damnificad­o: el tres puertas.

 ??  ?? NUEVAS CARROCERÍA­S Tanto el Mercedes CLA como el Audi A3 Sedán tendrán réplica directa con la nueva carrocería Gran Coupé del Serie 1.
NUEVAS CARROCERÍA­S Tanto el Mercedes CLA como el Audi A3 Sedán tendrán réplica directa con la nueva carrocería Gran Coupé del Serie 1.
 ??  ??
 ??  ?? GASOLINA, GAS Y E-TRON La marca tendrá un nuevo 1.5 TDi que el A3 no utilizará... al menos durante la primera etapa comercial de la nueva generación. El 1.0 TFSi será el punto de partida, seguido del 1.5 TFSi, también nueva base térmica del e-tron.
GASOLINA, GAS Y E-TRON La marca tendrá un nuevo 1.5 TDi que el A3 no utilizará... al menos durante la primera etapa comercial de la nueva generación. El 1.0 TFSi será el punto de partida, seguido del 1.5 TFSi, también nueva base térmica del e-tron.
 ??  ??
 ??  ?? NUEVAS PROPORCION­ES No más largo que el actual modelo, pero sí más ancho. La nueva arquitectu­ra de tracción delantera proporcion­ará, además de una superior habitabili­dad, una significat­iva reducción de peso.
NUEVAS PROPORCION­ES No más largo que el actual modelo, pero sí más ancho. La nueva arquitectu­ra de tracción delantera proporcion­ará, además de una superior habitabili­dad, una significat­iva reducción de peso.
 ??  ?? IPERFORMAN­CE Transvase técnico del monovolume­n de la Serie 2: el futuro Serie 1 también acogerá la versión híbrida enchufable 25xe iPerforman­ce, en este caso, con una autonomía eléctrica superior a los 50 km.
IPERFORMAN­CE Transvase técnico del monovolume­n de la Serie 2: el futuro Serie 1 también acogerá la versión híbrida enchufable 25xe iPerforman­ce, en este caso, con una autonomía eléctrica superior a los 50 km.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain