Autopista

AUDI R8 COUPÉ

Audi ha decido darle un giro a su historia lanzando su primer R8 exclusivam­ente de propulsión, basado en el R8 LMS GT4 de competició­n y dedicado a todos aquellos que tengan el corazón en plenas facultades.

- J. I. EGUIARA | jieguiara@mpib.es

Audi lanza su primer R8 exclusivam­ente de propulsión basado en el R8 de competició­n.

ATODOS NOS HA SORPRENDId­o que Audi, defensor a ultranza de la tracción total por antonomasi­a, haya realizado un giro en su historia dando un guiño a la propulsión. Se puede decir que renunciaro­n a la tracción trasera desde el principio defendiend­o siempre que las cuatro ruedas motorices no eran patrimonio de los todoterren­o, sino uno de los mejores activos posibles para turismos convencion­ales y deportivos y, cómo no, para coches de competició­n, donde verdaderam­ente marcaron un antes y un después en la historia. Y ahora, casi 40 años después del debut de la tracción quattro, Audi nos sorprende con una versión de su deportivo más emblemátic­o de propulsión, justo cuando otro de los deportivos más emblemátic­os del planeta tierra decide que 600 CV pasan mejor al suelo si lo hace a través de las cuatro ruedas… Sí, BMW también ha roto tradicione­s, también l s a e mar a a e ert se t r ta ame tearalsa aselatomóv­il en general y Audi en particular sigue siendo una caja de sorpresas, y este R8 es el mejor ejemplo.

LA LANZADERA. La verdad es que nos parece una apuesta audaz que inicialmen­te puede dejarte un poco descolocad­o. Porque los Audi R8 “normales” con su tracción total van de maravilla y transmiten ya las sensacione­s deportivas que un piloto busca dado el buen equilibrio del coche y el intenciona­do reparto de fuerzas para que el eje trasero sea protagonis­ta en la conducción. Así que enfrentars­e solo a un propulsión con el impresiona­nte motor V10 colocado en el centro no es algo que transmita tranquilid­ad, al menos a priori. Y así nos subimos a esta versión denominada RWS (Rear Wheel Series), con cierto cosquilleo en el cuerpo aunque en carretera abierta Audi se ha asegurado de que sus ayudas a la conducción tengan todo bajo control, tal vez demasiado debido a una electrónic­a poco permisiva que actúa, a mi modo de ver, con demasiada prontitud. Pero este R8 RWS es carne de pista, y allí vamos.

Sabíamos que nos lo íbamos a pasar bien con una zaga muy juguetona al prescindir de controles de tracción y estabilida­d, también que íbamos a sudar de lo lindo y que iba a exigir de nosotros al máximo. Hay que decir que este RWS emplea la versión “básica”, por

SE PIERDEN 4 DÉCIMAS EN TRANSMITIR TODA LA POTENCIA AL SUELO SALIENDO DESDE PARADO

llamarla de alguna manera, del motor V10, es decir, la de 540 y no la de 610 CV; y priori, con toda lógica, todo hace pensar que es con la primera de la versiones con la que había que referencia­r prestacion­es, sensacione­s de conducción y efectivida­d pura… hasta que te subes y lo pilotas de verdad, pero vayamos por partes. ¿Qué diferencia­s hay entre un R8 normal y el RWS? Pues en primer lugar la tracción, evidenteme­nte: desaparece el árbol de transmisió­n hacia el tren anterior, el embrague multidisco y el diferencia­l delantero, lo cual supone aligerar el coche en 50 kg. Mecánicame­nte no hay más diferencia­s, solo una nueva gestión electrónic­a de los sistemas de conducción Audi Drive Select, la dirección electromec­ánica con nuevos parámetros y el a ste e la s s e s re la es es e - cos. También el diferencia­l autoblocan­te trasero es completame­nte mecánico y está tarado al 25% en tracción y al 45% en retención.

SOBRE LA BALANZA. ¿Y qué pierde o gana el RWS respecto al quattro de motor e ale te e at s ales s s restacione­s son 2 décimas peores en aceleració­n. Nuestras mediciones, sin embargo, revelan que se “escapa” algo más de tiempo debido a la peor capacidad de tracción: si el 0-100 km/ de un R8 V10 Quattro es de 3,44 s, el RWS pasa a 3,82, 4 décimas más, aunque no es ni mucho menos un mundo, demostrado un ma tra a e este se t sa e - do aprovechar también el equipo opcional de ruedas que calzaba nuestra unidad sobre llanta de 20 pulgadas, aportando gran cantidad de goma sobre el suelo. Pero donde verdade-

EL MOTOR V10 ATMOSFÉRIC­O DE AUDI ESPERO QUE PERDURE PARA SIEMPRE

ramente el R8 RWS demuestra que está a la altura de las circunstan­cias es en circuito cerrado. La verdad que mi teoría inicial se desvanece al corroborar que en el trazado de referencia apenas es 4 décimas menos rápido que la versión quattro, eso sí, te reconozco que cuando estás metido en faena no vas tan tranquilo como con los otros R8. La zaga se mueve mucho y hay que estar mucho más atento a todo lo que sucede a tus espaldas porque en posición central trasero las inercias las reacciones son muy exigentes una vez que se rompen los límites de adherencia. Así las cosas, tienes que modular con mucho cuidado el acelerador aunque para ello el motor es todo un aliado da la elasticida­d y fuerza que tiene a cualquier régimen, aunque lógicament­e, es un motor que, cuanto más arriba gira —es capaz de hacerlo hasta 9.000 rpm—, más cautiva e impresiona ya que su entrega de potencia es brutal. Una verdadera joya atmosféric­a cargada de tecnología que debería perdurar por vida. También me gustaron mucho los frenos, aunque las distancias no fueran tan buenas como las de la versión quattro que probamos en su día. También la dirección, que ayudaba mucho a insertar el tren delantero en la curva aunque sigue presente cierta tendencia subvirador­a, mientras que la juguetona zaga la tienes que ir dominando a base de gas. Domarlo requiere mano dura, experienci­a y algo de sangre fría, pero cuando le coges el pulso a sus parámetros y límites empiezas a descubrir las verdadera razón de ser de este coche, porque es un R8 para verdaderos puristas y entusiasta­s con el que Audi dirige un misil a su competenci­a más cercana, entre ellos, el radical AMG GT S.

 ?? FOTOS: J.F. PACHECO ??
FOTOS: J.F. PACHECO
 ??  ?? SORPRENDEN­TE Respecto a la versión de tracción total, nos ha sorprendid­o que no pierde mucho ni en prestacion­es puras ni en comportami­ento al límite en pista. Eso sí, ganas en pureza de conducción.
SORPRENDEN­TE Respecto a la versión de tracción total, nos ha sorprendid­o que no pierde mucho ni en prestacion­es puras ni en comportami­ento al límite en pista. Eso sí, ganas en pureza de conducción.
 ??  ??
 ??  ?? DE MARAVILLA El habitáculo es amplio, vas muy bajo y los asientos sujetan a la perfección.
DE MARAVILLA El habitáculo es amplio, vas muy bajo y los asientos sujetan a la perfección.
 ??  ?? BÁSICO El motor que emplea el RWS es la versión de menor potencia de este V10 atmosféric­o.
BÁSICO El motor que emplea el RWS es la versión de menor potencia de este V10 atmosféric­o.
 ??  ??
 ??  ?? A PILOTAR Con este botón se eligen los modos de conducción más apropiados para cada momento.
A PILOTAR Con este botón se eligen los modos de conducción más apropiados para cada momento.
 ??  ?? POCAS DIFERENCIA­S El Virtual Cockpit permite elegir esta configurac­ión con el cuentarrev­oluciones en primer plano.
POCAS DIFERENCIA­S El Virtual Cockpit permite elegir esta configurac­ión con el cuentarrev­oluciones en primer plano.
 ??  ?? LIMITADA Solo se han fabricado 999 unidades de esta interesant­e versión.
LIMITADA Solo se han fabricado 999 unidades de esta interesant­e versión.
 ??  ??
 ??  ?? ATENCIÓN Desde luego que esta versión de propulsión requiere estar más atentos a la hora de ir al límite, ya que la zaga tiene mucha más tendencia a adelantarn­os. MISMO CALZADO El RWS lleva el mismo calzado que el tracción total. Nuestra unidad montaba la opción de 20".
ATENCIÓN Desde luego que esta versión de propulsión requiere estar más atentos a la hora de ir al límite, ya que la zaga tiene mucha más tendencia a adelantarn­os. MISMO CALZADO El RWS lleva el mismo calzado que el tracción total. Nuestra unidad montaba la opción de 20".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain