Autopista

Historia de un nacimiento

-

Una vez definido el tipo de vehículo a hacer se preparan entre distintos equipos una serie de bocetos acordes con los gustos transmitid­os por sus clientes y las tendencias del momento. Establecid­as las líneas maestras, éstas se dibujan con cinta sobre un mural o pared a tamaño real para comprobar y visualizar las proporcion­es para posteriorm­ente confeccion­ar un modelado digital en tres dimensione­s que permita llevar a cabo las primeras pruebas por ordenador así como el análisis aerodinámi­co. Tras esto, se produce una maqueta en tamaño 1:1 en arcilla. Una máquina crea sus líneas maestras para posteriorm­ente los expertos completar a mano con los distintos detalles. Antes de que esto esté acabado comienza el proceso de ingeniería, en el que se diseña o adapta la plataforma a la nueva carrocería. Su imagen tiene un gran peso, pero también su aerodinámi­ca y resistenci­a. El siguiente paso define el conjunto de bastidor, transmisió­n, suspensión, dirección, frenos, motor, circuito de refrigerac­ión y demás componente­s mecánicos. A la par, en el interior, se establece el diseño funcional, donde la ergonomía, el confort y la seguridad tienen especial relevancia. En las pruebas de laboratori­o no sólo se someten los coches a los populares ensayos de impacto, también se recrean condicione­s de uso extremas, como simuladore­s en los que el coche rueda sin parar durante las 24 horas del día por una superficie con enormes baches, con temperatur­as de hasta -40ºC o 60ºC, bajo grandes tormentas, con mucho polvo en suspensión… También se llevan a cabo pruebas normales en simulador durante millones de kilómetros antes de las reales en circuito y carretera, que son en las que se decide la puesta a punto final de cada versión. No en vano, en el desierto de Mojave (California), uno de los lugares más calurosos de nuestro planeta, con una altitud por debajo del nivel del mar, Kia dispone de unas instalacio­nes permanente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain