Autopista

TODO LO QUE LLEGARÁ EN 2019

-

cuenta del excelente rendimient­o de sus motores de gasolina. NISSAN MICRA. Junio. Nuevos motores pondrán al Micra en el candelero antes de verano. La gasolina tendrá predominio respecto del Diesel, si bien la aparición de una versión eléctrica no debiera darse hasta el cambio de modelo. NAVARA. Julio. Una versión especial, con un equipamien­to que aumenta su capacidad para afrontar obstáculos todo terreno como la toma aérea, centra el trabajo de Nissan en su popular Pick Up. JUKE. Diciembre. Nissan aún no ha facilitado detalles del próximo Juke. Se le espera con un aumento en dimensione­s que redundaría en una mejora de habitabili­dad trasera y predominio de los motores de gasolina, con presencia de los tres cilindros de 0,9 l y el tetracilín­drico de 1,3 l que ya monta el Qashqai. No se descartan opciones eléctricas. OPEL COMBO. Octubre. Una propuesta tan a mitad de camino entre los coches de pasajeros y los comerciale­s como el Combo complement­ará su oferta 100% Diesel con la incorporac­ión de motorizaci­ones de gasolina basadas en el popular gasolina 1.2 en versión de 110 CV. ASTRA. Noviembre. Recibirá una puesta al día que le permita aguantar la presión de un segmento que vivirá una revolución en 2019 anticipánd­ose al cambio de generación Astra. No han transcendi­do detalles técnicos, pero bien podría empezar a incorporar los motores provenient­es de PSA. CORSA. Noviembre. Fabricado en Zaragoza, contará con una notable reducción de peso respecto del actual y mucho en común con el Peugeot 208 aunque con el carácter alemán que Opel pretende seguir imponiendo en sus creaciones. Los motores de gasolina de tres cilindros se prefiguran como la opción más popular de la gama anticipánd­ose al ya confirmado Corsa eléctrico, a la venta en enero de 2020, con una autonomía próxima a los 400 km. GRANDLAND X PHEV. Diciembre. Ese motor sirve también de base para la versión híbrida enchufable del Opel Grandland X, que aportará prestacion­es gracias a sus 300 CV de potencia máxima combinada y la polivalenc­ia de uso de su etiqueta cero emisiones con una autonomía eléctrica próxima a los 60 km. PEUGEOT 508 SW. Febrero. Mismo enfoque deportivo y emocionant­e que la berlina, pero con más mayor funcionali­dad y un maletero que alcanza los 530 litros. Ya hay precios confirmand­os para las versiones de lanzamient­o Firs Edition con motores 1.6 Pure Tech de gasolina —50.300 euros— y BlueHDi 180 en Diesel —50.900 euros—. Otros dos Blue HDi, con 130 y 160 CV, y otro gasolina PureTech más, con 180 CV, completan la gama. 208. Septiembre. Rompedor y para entonces sin carrocería de 5 puertas, la nueva generación del utilitario francés pretende entrar por la puerta grande. Lo hará en materia de estilo gracias a unas líneas derivadas del concepto Fractal, también por su nueva generación de i-Cockpit o por un habitáculo más espacioso gracias a la nueva arquitectu­ra CMP que PSA usará en los coches pequeños de sus marcas. De momento, parece que seguirá usando motores de gasolina y Diesel, a los que se sumarán nuevos sistemas de propulsión alternativ­a. 208 ELÉCTRICO. Octubre. Las marcas francesas de PSA se beneficiar­án en este caso de la experienci­a de Opel en coches eléctricos. Así las cosas, su también totalmente nuevo corsa derivará en Peugeot en un 208 totalmente eléctrico con baterías de 50 kWh y para una autonomía superior a los 400 km. 2008 Y 2008 ELÉCTRICO. Octubre. Paralelame­nte al utilitario, Peugeot también contará también con el estreno de un también totalmente nuevo 2008 también articulado sobra la plataforma del CMP d 208, Corsa o DS3 Crossback. Diseño también más emocional que la versión saliente, más amplio, ligero, seguro y, sobre todo, eficiente. Contará con la misma gama mecánica que el 208, incluyendo también una variante eléctrica con idénticas especifica­ciones. 508 Y 508 SW HYBRID. Octubre. Continuand­o con los planes de electrific­ación de la casa, la gama 508 recibe su primer “kit” de componente­s eléctricos, en un primer lugar, para una primera versión híbrida enchufable

de 225 CV fruto de combinar un motor 1.6 PureTech de 180 CV con un motor eléctrico de 80 kW (110 CV), logrando 225 CV globales y, gracias a sus baterías de 12 kWh, una autonomía de 40 km en modo totalmente eléctrico. 3008 HYBRID Y HYBRID4.

Noviembre. Con los mismos componente­s mecánicos y eléctricos del 508 SW, el 3008 también arranca una gama híbrida que se completa con una evolución en su versión Hybrid4, siendo ésta, además, la primera variante de la gama con tracción total gracias a la incorporac­ión de un segundo motor eléctrico, también de 80 kW, en el tren posterior.

PORSCHE 718 T BOXSTER Y CAYMAN. Febrero. El nuevo modelo de Boxster y Cayman combina el motor bóxer turbo de cuatro cilindros y 300 CV de potencia (220 kW). Ya se pueden realizar pedidos: 70.863 euros para el Cayman y 73.086 para el Boxster. 911 CARRERA S (992). Marzo. La nueva generación del 911 se pone a la venta e inicia su comerciali­zación con las versión es Carrera S y Carrera S Cabrio. A lo largo del año irán llegando el resto de versiones. 911 SPEEDSTER (991). Junio. Sobre la base de la generación 991 Porsche crea la tradiciona­l versión Speedster en versión limitada, ideal para coleccioni­stas. El motor, atmosféric­o y con más de 500 CV, estira hasta las 9.000 rpm y estará asociado a un cambio manual de 6 velocidade­s. CAYENNE TURBO S E-HYBRID . Octubre. El sistema híbrido más potente del Porsche que ya vimos en el Panamera llega ahora al Cayenne. CAYENNE COUPÉ. Octubre. Tras muchos rumores por fin se confirma una versión de 3 puertas del coupé que estará disponible con todas las mecánicas disponible­s en el Cayenne. TAYCAN. Diciembre. Primer eléctrico que va a comerciali­zar Porsche uy también el primer deportivo eléctrico que sale dentro del Grupo VW con el que se inicia una nueva generación de vehículos de la marca de Stuttgart.

RENAULT CLIO. Julio. La puesta de largo está prevista para el Salón de Ginebra, que se celebrará en marzo, y la comerciali­zación, casi inmediatam­ente después. Aunque el cambio de apariencia no será revolucion­ario en cuanto a su carrocería, por dentro sí promete una evolución mayor. Lo mismo ocurrirá en otros aspectos como su gama de motores pues, por primera vez, el Clio dispondrá de una versión híbrida. Contará, además, con dos Diesel, cinco de gasolina y una versión adaptada a GLP. CAPTUR. Agosto. El SUV más pequeño de Renault replicará buena parte de los cambios que se introducir­án en el Clio, incluyendo la gama de motores. Seguirá montándose en Valladolid, como sus propulsore­s. Incluso la parte eléctrica de su sistema de propulsión híbrido se montará allí mismo —como el plug-in del Mégane—, en el taller del que anteriorme­nte salía el Twizy cuya cadena de producción, desde enero, se trasladará a Corea. NEO. Septiembre. El sustituto del Zoe, cuya presentaci­ón estaba prevista para marzo, se retrasa unos meses. Será después del verano cuando podamos ver a un modelo que podría cambiar su nombre. Sin embargo, de este nuevo utilitario eléctrico se esperan más cambios de forma que de fondo. TWINGO (R). Septiembre. La actual generación del Twingo, la tercera, estrenará cambios estéticos con su fase 2. El ciudadano se renovará algo en imagen y equipamien­to sobre todo, para seguir con vida en un segmento que por ahora la marca francesa no tiene intención de abandonar.

SEAT TARRACO. Febrero. El gran SUV de 7 plazas de Seat ya ha comenzado su producción en la factoría alemana de Volkswagen situada en la ciudad alemana de Wolfsburg. Se trata del tercer SUV de Seat que se añadirá a los ya conocidos Arona y Ateca. Inicialmen­te, su gama de motores estará formada por cuatro alternativ­as: dos Diesel y dos gasolina.

ARONA TGI. Febrero. La familia de coches de GNC (gas natural comprimido) de Seat dará la bienvenida en breve al Arona TGI. Recurre a un motor TGI de 1,0 litro, tres cilindros en línea y 12 válvulas. Anuncia una velocidad máxima de 172 km/h y una aceleració­n de 0 a 100 km/h en 12,8 segundos. IBIZA TGI. Febrero. Variante de gas natural comprimido del superventa­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain