Autopista

FORD KUGA

El nuevo Ford Kuga ofrecerá una completa gama mecánica, un diseño más atractivo y mayor tamaño. Estará listo a final de año más ecológico y con mayor tecnología.

- DANIEL CUADRADO | dcuadrado@mpib.es FOTOS: ISRAEL GARDYN

Ofrecerá una completa gama mecánica, un diseño más atractivo y mayor tamaño.

LA TERCERA GENERACIÓN DEL FORD Kuga se pondrá a la venta entre finales de año o principios del que viene. No ha sido oficialmen­te presentada y ya nos hemos subido a ella para ver lo mucho que cambia. Da un paso de gigante en muchos aspectos, y es que de ofrecer una gama sin electrific­ar, pasa a tocar prácticame­nte todos los palos que se demandan hoy en día. Así estará disponible con versiones híbridas, híbridas enchufable­s y las interesant­es “Mild Hybrid” (micro híbridas), además de las tradiciona­les gasolina y Diesel. Ha cambiado sus proporcion­es y apuesta por un estilo de diseño deportivo, más dinámico y, tal y como nos subrayó Juan González, español que trabaja como diseñador en Ford, sin dejar de lado el lado práctico que se le exige a un coche de estas caracterís­ticas. De hecho, para su creación han escuchado a conductore­s y clientes, sean de Ford o no, para acercar aún más el nuevo Kuga a las demandas estéticas y funcionale­s actuales.

Emplea la nueva plataforma global C2, la que estrenó el actual Focus, que se anuncia un 10 por ciento más rígida y unos 90 kilos más ligera en comparació­n con el anterior Kuga. Para su diseño se ha pretendido dar un carácter más emocional y deportivo que los otros SUV de la casa, siendo ahora una opción claramente más atractiva que los Ecosport y Edge. Con idénticas premisas de emoción y deportivid­ad se unirá al Kuga en 2020 otro SUV más pequeño de 4,2 m, que aportará carrocería bicolor y complement­ará la gama SUV de Ford por debajo.

ATRACTIVO.

Desde el primer vistazo se ve un coche más ágil; “y no sólo es una sensación, dinámicame­nte más ágil” nos remarca Juan González. Han bajado el capó e inclinado el pilar A. Tiene 20 mm más de batalla, 60 mm más de longitud total, es 17 mm más ancho y baja su altura en 20 mm. Delante cuenta con la parrilla trapezoida­l que nos recuerda a modelos como el Fiesta, el Focus

o, incluso, el atractivo Mustang. Junto con las taloneras, pasos de ruedas, paragolpes o los escapes, dicha calandra tendrá distinto estilo en función del acabado. En las imágenes podemos ver cómo será con el acabado ST Line X, el más deportivo, que se complement­ará con las terminacio­nes básica, Titanium y Vignale. Los faros, que hoy en día podrían ser muy pequeños gracias a la tecnología led, según su diseñador se han alargado para remarcar el carácter. Lo cierto es que entre la parrilla, los pliegues del capó, los faros tridimensi­onales y el spoiler traseros se ha conseguido un coche mucho más atractivo que antes, o al menos así nos lo pareció. El aumento de tamaño va asociado a más espacio interior, especialme­nte en las plazas traseras. Mantiene la banqueta con reglaje longitudin­al y hay 53 mm más de hueco para las piernas. No se contempla, al menos en principio, una posible versión de siete plazas.

Será el primer Ford europeo que estrene la tecnología híbrida enchufable y lo hará desde su lanzamient­o. Combinará un 2.5 litros de gasolina de cuatro cilindros y ciclo Atkinson con un motor/ alternador eléctrico que generan 225 caballos. Su

TENDRÁ TRES VERSIONES HÍBRIDAS DISTINTAS, CON TRACCIÓN 4X2 O 4X4

batería de iones de litio es de 10.3 kWh y ofrece 50 km de autonomía eléctrica, con un consumo medio homologado de 1,2 l/100 km. Adicionalm­ente existirá un Kuga híbrido en 2020, en esta ocasión basado en la misma combinació­n de motores con, también, batería de litio. Se ofrecerá con tracción delantero o total y anuncia un consumo medio de 5,6 l/100 km. El tercer Kuga electrific­ado estará basado en el motor 2.0 EcoBlue Diesel de 150 caballos, que tendrá un sistema Mild Hybrid para reducir emisiones y logra, al menos de momento, la etiqueta ECO en nuestro país. Utiliza un motor/alternador de arranque conectado por medio de correa dentada que puede detener el motor en situacione­s de conducción a vela o aplicar par en momentos de mayor demanda. Anuncia 5 l/100 km de consumo medio y 132 g/km de emisiones. Ya sin apoyo eléctrico existirán los Diesel EcoBlue de 2 y 1,5 litros, con 180 y 120 caballos respectiva­mente. En gasolina apostará por su tecnología EcoBoost de 1,5 litros y 150 caballos; este tricilíndr­ico es el primero del mercado que cuenta con desactivac­ión de cilindros. También dispondrá del nuevo cambio automático de ocho velocidade­s y el selector con distintos modos de conducción (Normal, Eco, Sport y superficie­s deslizante­s).

Se amplían los asistentes de conducción, enmarcados en el conjunto que ellos denominan CoPilot360: control de crucero activo con funciones de frenado, mantenimie­nto de carril, alertas del tráfico cruzado trasero y ángulo muerto, asistente de aparcamien­to y dirección, y el reconocimi­ento de señales entre otros. Mejoran tanto la dotación de serie como la opcional, así como la calidad de materiales empleados en el interior. Ofrece el Head Up Display proyectado sobre una pantalla de policarbon­ato y ahora cuenta con la opción de la bola de remolque escamoteab­le eléctricam­ente.

 ??  ?? DEPORTIVO Los faros traseros sobresalen de la carrocería. Se ha simulado una mayor inclinació­n de la luna trasera con las piezas negras bajo el spoiler, dándole un estilo más deportivo sin que afecte a la capacidad interior.
DEPORTIVO Los faros traseros sobresalen de la carrocería. Se ha simulado una mayor inclinació­n de la luna trasera con las piezas negras bajo el spoiler, dándole un estilo más deportivo sin que afecte a la capacidad interior.
 ??  ?? VARIABLE Los paragolpes, las taloneras, los pasos de rueda y la calandra varían según el acabado. En la imagen está el deportivo ST Line.
VARIABLE Los paragolpes, las taloneras, los pasos de rueda y la calandra varían según el acabado. En la imagen está el deportivo ST Line.
 ??  ??
 ??  ?? JUAN GONZÁLEZ Diseñador español que ha participad­o en la creación del Kuga. Según él, se ha jugado con la tridimensi­onalidad para dar mayor emoción en las formas, siempre sin dejar de lado el carácter práctico.
JUAN GONZÁLEZ Diseñador español que ha participad­o en la creación del Kuga. Según él, se ha jugado con la tridimensi­onalidad para dar mayor emoción en las formas, siempre sin dejar de lado el carácter práctico.
 ??  ??
 ??  ?? MÁS TAMAÑO La banqueta trasera tiene reglaje longitudin­al. Hay 20 mm más de espacio de hombros, 36 mm más para las caderas y 53 mm más para las piernas.
MÁS TAMAÑO La banqueta trasera tiene reglaje longitudin­al. Hay 20 mm más de espacio de hombros, 36 mm más para las caderas y 53 mm más para las piernas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain