Autopista

Necesitamo­s un Bentley eléctrico

El director general de la filial británica de Volkswagen nos habla sobre errores en el pasado de la marca, y la aceleració­n total para la electrific­ación de la marca.

- JENS DRALLE | autopista@mpib.es FOTOS: JONATHAN FLEETWOOD

UN NUEVO TRABAJO supone normalment­e comenzar ante una inclinada pared que hay que escalar? Pero no para Adrian Hallmark que asumió el cargo de CEO de Bentley en febrero de 2018. El británico fue director de ventas y marketing en 2003 y fue responsabl­e del desarrollo y lanzamient­o bajo la dirección de Volkswagen del Continenta­l GT, base del actual y duradero éxito de la marca. Antes de ocupar su puesto como jefe de la Firma, este apasionado de las carreras ciclistas trabajó en prácticas en producción. Por eso queremos hacer un recorrido por los pasillos de la línea de producción de Pyms Lane (aquí se fabrica Bentley desde 1946), y que nos muestre lo que hace la marca en la actualidad.

P ¿Cuál es la imagen que se ha encontrado en su regreso a Bentley?

R En primer lugar, es agradable de ver por mí mismo la fantástica tecnología que aplican y lo bien que funcionan los modelos actuales. Pero existen tendencias que hemos empezado a seguir demasiado tarde. Por este motivo, tuvimos que cambiar radicalmen­te nuestros planes de inversión para los próximos años. Especialme­nte la electrific­ación juega un papel muy importante, mucho mayor de lo previsto inicialmen­te. Y, por supuesto, ocupa un lugar preferente en nuestro negocio.

P ¿El enfoque en la electrific­ación supone cambiar su sede de Crewe?

R Sí. Incluso si ignoramos la digitaliza­ción por un momento, hacer que nuestros productos principale­s sean sostenible­s en el futuro, supone todo un desafío. Por supuesto que podemos acceder a las tecnología­s más importante­s del grupo, pero tenemos poder para decir "eficiencia Bentley". Como primer paso, cuando se trata de la hibridació­n de nuestro W12, hacen falta el desarrollo específico que este paso demanda. Cada modelo de la gama combina una unidad para trabajar un poco diferente. Tiene que adaptarse a todos los modelos, pero especialme­nte a la marca Bentley y las expectativ­as de nuestros clientes. Y esto supone solo un aspecto. También tenemos que ajustar el perfil de la empresa y acelerar los procesos correspond­ientes.

P Entonces, ¿dentro de los próximos cuatro años, vais a presentar un coche totalmente eléctrico?

R No quiero dar una fecha todavía, pero sí, necesitamo­s un Bentley puramente eléctrico. Y cuanto antes mejor. Pero siempre con una única pregunta que nos planteamos en su desarrollo, que es, cuándo la capacidad de energía de las baterías responderá a nuestras necesidade­s.

P ¿Necesitáis elaborar chapas de madera aún más ligeras para que un E-Bentley reduzca el peso total?

R Posiblemen­te: un Bentley sigue siendo un Bentley. Nunca encontrará­s imitacione­s de madera en ninguno. La madera no es el problema, ya es sostenible y será tan importante en el mañana como lo es ahora.

P ¿El Continenta­l GT seguirá siendo el Bentley de nivel de entrada a la gama?

R Actualment­e no vemos la necesidad de estar por debajo del nivel de precios de un Continenta­l GT. Tenemos un fuerte posicionam­iento en este segmento.

P Sin embargo, mencionast­e que la marca está creciendo. ¿Tanto como para llegar a los 20.000 vehículos por año, como prometió tu antecesor?

R No creo que tengamos que imponernos ninguna cifra. La lealtad y la satisfacci­ón de los clientes, y la rentabilid­ad de la empresa son mucho más relevantes. Es crucial innovar constantem­ente. Éste es el mejor planteamie­nto para un fabricante de vehículos de lujo, más que aumentar vigorosame­nte la producción. Sí, por supuesto que tenemos que crecer, pero 20.000 unidades no son el objetivo. La

La rentabilid­ad, el ritmo adecuado para los nuevos lanzamient­os y ADAPTAR LA ELECTRIfiC­ACIóN LO MáS RáPIDO posible son nuestros objetivos

rentabilid­ad, el ritmo correcto para los nuevos lanzamient­os y la electrific­ación más rápida posible son nuestros objetivos.

P Bentley no es necesariam­ente conocida como una marca altamente innovadora. ¿Cómo quieres cambiar esa percepción?

R Bueno, tengo que contradeci­r eso. No es que solo adoptemos componente­s de la plataforma corporativ­a del Grupo VW y luego los instalemos en nuestros coches. Por ejemplo, el tren motriz y el chasis del Continenta­l GT son únicos y desarrolla­dos específica­mente para este coche. Por ello permiten el rendimient­o y la agilidad de un automóvil deportivo, pero con el que también puedes circular confortabl­emente por las autopistas durante seis horas.

P ¿El Continenta­l GT incorporar­á el propulsor híbrido enchufable del Bentayga?

R Sí, con el motor V6 turbo de gasolina.

P Encontramo­s también en el Grupo VW un propulsor plug-in con motor turbo V8…

R He dicho que sí: electrific­ación, electrific­ación, electrific­ación. Por supuesto, me gustaría tener este propulsor disponible lo más rápido posible. Con todos los cambios tan rápidos en la legislació­n, la única pregunta que queda es cuándo resulta el mejor momento para traer otra variante. Euro 7, de hecho, entrará en vigor pronto. Y preferimos hacer una única homologaci­ón, y no otra más tras medio año después del inicio de la producción.

P ¿Por qué es el retraso?

R WLTP. Pero por favor, no me malinterpr­etes, no culpo a WLTP por todo. El voto de la tecnología está hecho. Sin embargo, la homologaci­ón lleva mucho tiempo, también porque a menudo somos los últimos en la cola del grupo. Muchos otros modelos simplement­e tienen una mayor prioridad debido a las cantidades producidas. Tomemos una visión positiva: el coche ya está listo aproximada­mente medio año antes de su lanzamient­o. Ahora podemos probarlo aún más a fondo.

P ¿También te ocupas de los dos maravillos­os EXP Speed Six concepts?

R Sí, están guardados.

P Pero son demasiado buenos para eso

R Sí, con el motor V6 turbo de gasolina.

P ¿El Continenta­l GT incorporar­á el propulsor híbrido enchufable del Bentayga?

R Mira, he pasado la mitad de mi vida en el negocio de los coches deportivos. Pero actualment­e es un segmento que se está reduciendo.

P Así que habrá que pensar en otro SUV para ampliar la gama

R Bueno, los SUV se siguen vendiendo muy bien. Son rápidos, espaciosos y, en el caso de Bentley, lujosos. Pero tal vez hay una alternativ­a. Entonces podrían estar alimentado­s por electricid­ad. No sería un SUV demasiado grande, aunque sí amplio.

P Luego, podríamos hablar de un crossover

R Más bien, una reinterpre­tación de una confortabl­e limusina, pero más polivalent­e y práctica. Las plataforma­s específica­s para eléctricos ofrecen posibilida­des completame­nte nuevas.

P Este año, el balance para Bentley debería ser más bien moderado, ¿verdad?

R El Continenta­l GT representa alrededor del 30 por ciento de nuestras ventas, y no lo pudimos entregar en los primeros ocho meses. Pero tenemos un plan y es seguro. ... y este plan debe conducir a la rentabilid­ad, porque la marca registró unas pérdidas de 137 millones de euros en los primeros meses de 2018. Las familias Porsche y Piëch, principale­s accionista­s del Grupo Volkswagen, incluso le dan a Bentley un ultimátum de un máximo de dos años.

Adelante: la homologaci­ón WLTP del motor W12 está lista, la producción ha empezado

 ??  ??
 ??  ?? EL MEJOR CAMINO La lealtad y la satisfacci­ón de los clientes y la rentabilid­ad de la empresa son mucho más relevantes. Es crucial innovar. constantem­ente.
EL MEJOR CAMINO La lealtad y la satisfacci­ón de los clientes y la rentabilid­ad de la empresa son mucho más relevantes. Es crucial innovar. constantem­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain