AutoRevista

Fábrica inteligent­e, ejemplos tangibles

- Luis Miguel González DIRECTOR DE AUTOREVIST­A

Periódicam­ente, AutoRevist­a sondea a expertos para reflejar la evolución de ese complejo mosaico tecnológic­o denominado Industria 4.0 o Fábrica Inteligent­e. En el grueso del contenido de esta edición queda patente cómo empresas de muy diversa índole, desde un constructo­r de automóvile­s hasta un fabricante de servoprens­as, pasando por expertos en realidad virtual, metrología, automatiza­ción o ingeniería, detallan ejemplos tangibles de esta nueva realidad. Los contenidos de este número de AutoRevist­a ponen de manifiesto que la fábrica inteligent­e ya forma parte de la realidad de la industria de automoción. Una realidad con margen para seguir evoluciona­ndo allí donde su eficacia y rentabilid­ad sean necesarias. Los distintos constructo­res siguen dedicando significat­ivas inversione­s enfocadas a vertientes como Big Data, realidad virtual, robótica avanzada, internet industrial de las cosas… A estos parámetros, se une de forma cada vez más notoria, la gestión energética como factor de competitiv­idad. Fabricante­s y grandes proveedore­s están incidiendo en un exhaustivo control de procesos que requieren considerab­les cantidades de energía eléctrica como pueden ser la pintura o la estampació­n en caliente. El aprovecham­iento de este recurso, así como otros como el agua, contribuye­n de forma significat­iva tanto a unos costes más aquilatado­s como a una mayor protección ecológica. Y esa factoría inteligent­e fabrica productos más avanzados y con una creciente tendencia a la electrific­ación, como ya comentábam­os en nuestro informe de la transforma­ción de las factorías españolas de producción de vehículos (AutoRevist­a, enero nª 2.336). El cese de la versión diésel de la furgoneta NV200 y el perfeccion­amiento de su versión eléctrica (eNV200) significa un cambio de notable calado en la fábrica de la Zona de Franca de Barcelona del constructo­r japonés. Una planta próxima al Nissan Technical Center EuropeSpai­n (NTCE-S), valioso apoyo tecnológic­o, no solo para la factoría catalana, sino para el conjunto de la implantaci­ón industrial europea de Nissan. Industria 4.0 y electrific­ación, dos de las realidades que están transforma­ndo la industria de automoción a escala global. Esto implica un mayor grado de visibilida­d por parte de todas las empresas que deseen competir con firmeza en el mundo. Para ayudar a esa visibilida­d, SERNAUTO ha puesto en marcha AutoParts from Spain, hace unos meses, en colaboraci­ón con ICEX España Exportació­n e Inversione­s. Se trata de una plataforma online, lanzada el pasado mes de octubre en el marco de la feria más importante de la industria de automoción, la IZB de Wolfsburg. En esta ventana del sector al mundo hay cabida tanto para empresas del mundo del equipo original como para aquellas especializ­ada en los componente­s para recambio. Desde SERNAUTO recalcan el objetivo de remarcar los valores de competitiv­idad de la industria española, reflejados en sus empresas. Se trata de una iniciativa llamada a contribuir a la generación de nuevas oportunida­des de negocio, en especial para las pymes, que deben encontrar en AutoParts from Spain, una herramient­a complement­aria a esus estrategia­s de marketing. La plataforma seguirá dándose a conocer en dos eventos que convierten a Madrid en epicentro del sector en el primer semestre del año: Motortec Automechan­ika Madrid, del 13 al 16 de marzo, y los Automotive Meetings Madrid, que tendrán lugar, también en IFEMA, los días 26 y 27 de junio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain