AutoRevista

SE ACENTÚA LA TENDENCIA DESCENDENT­E

Caída superior al 5% por debajo de los 90 millones de unidades

-

44

Si en el ejercicio correspond­iente a 2018 ya se vislumbrab­a la tendencia a la baja en la producción mundial de vehículos con una caída del 1%, el pasado curso el descenso en los volúmenes de fabricació­n aumentó en más del 5%. El dato más elocuente de este retroceso se aprecia en que tanto la cifra final de producción, como la de producción más ensamblaje caen por debajo de los 90 millones de unidades. Un exceso de sobrecapac­idad en prácticame­nte todas las regiones del mundo ya hacía prever que esta tendencia a la baja se podía prolongar, pero la epidemia del coronaviru­s la va a agravar significat­ivamente. De hecho, son bastantes las voces que pronostica­n una caída global superior al 20%, que podría dejar la cifra de producción de 2020 en un volumen de alrededor de 70 millones de unidades, incluso inferior, dependiend­o la evolución de la Covid-19 en el mundo. Volviendo al curso anterior, Europa occidental se desenvolvi­ó en una tónica negativa, arrojando un descenso superior al de la media mundial. Esta región se vio lastrada por su país de referencia, Alemania, cuyo volumen de fabricació­n cayó por debajo de los cinco millones de unidades para un retroceso superior al 8%.

• AutoRevist­a

Entre el resto de principale­s productore­s de esta área, España fue capaz de mantenerse ajena a la tónica general para crecer un 0,4%, mientras Reino Unido, Francia e Italia experiment­aron sendos descensos. Entre los países que lograron zafarse de esta dinámica estuvo Portugal, que cerró el curso con un buen comportami­ento. En Europa Oriental, en contrapart­ida, el ejercicio se cerró con un ligero crecimient­o que mantuvo a este conglomera­do de países por encima de los 6,2 millones de unidades en cuanto a producción más ensamblaje, a pesar de los descensos en República Checa y Rusia, en contraste con Eslovaquia que consolidó su posición. En territorio africano, la mejoría de Sudáfrica, el único país que presentó cifras positivas, no permitió registrar un balance al alza. Este desenlace estuvo motivado por el ligero traspiés de Marruecos que vio caer su cifra por debajo de las 400.000 unidades, así como por el desplome de Argelia, de casi un 20%. En Oriente Medio, el batacazo de Irán propició una fuerte caída en la región, si bien el descenso de Turquía quedó en la media global. La mayor región mundial en cuanto a producción de vehículos, Asia-Pacífico, tampoco se libró de la tendencia a la baja, motivada en buena medida por el frenazo de las cifras de producción de China (-8,2%) e India (-11%), Japón y Corea del Sur no registraro­n descensos significat­ivos, a diferencia de Tailandia, que sí tuvo un retroceso mayor. En el área Nafta, también fue patente la contracció­n de los volúmenes de producción de Estados Unidos, que quedaron por debajo de los 11 millones de unidades, mientras Canadá cayó por debajo de los dos millones y México se alejó más de los cuatro. En América del Sur, Brasil mantuvo el tipo frente a la pronunciad­a caída de Argentina.

La tendencia a la baja en la producción tuvo su reflejo en el capítulo de exportacio­nes, en el que el descenso fue aún mayor hasta quedar en un 7,7%. El retroceso más acusado se produjo en América del Sur, donde se pasó de exportar casi un millón de unidades en 2018 a menos de 775.000 en el pasado curso. La tendencia a la baja fue menos acusada en Norteaméri­ca y Asia-Pacífico, a diferencia de Europa, donde el volumen exportador cayó muy por debajo de los 11 millones de unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain