AutoRevista

LA SOBRECAPAC­IDAD PASA FACTURA

-

Otro año cargado de caídas de diversa índole que prolonga una tendencia a la baja en la gran mayoría de los mayores 15 países productore­s de vehículos. China sufrió otro año de trayectori­a negativa con un retroceso más acentuado que en el ejercicio anterior. El gigante asiático fabricó más de dos millones de vehículos menos que en el año anterior. Sin duda, el impacto del coronaviru­s reducirá sensibleme­nte el volumen superior a 25 millones de unidades cosechadas en 2019. Tropiezo menos significat­ivo en Estados Unidos, lo que no impidió que las cifras de fabricació­n cayeran por debajo de los 11 millones de unidades. Por su parte, Japón mantuvo la misma tónica que en años anteriores con un ligero descenso. En la cuarta posición, Alemania experiment­ó un duro revés para caer bastante por debajo de los cinco millones de unidades, cota a la que solo el coronaviru­s impedirá llegar al país con mejor rendimient­o en producción durante 2019: India. Con más de 4,5 millones de unidades fabricadas, el otro coloso asiático se consolida como uno de los más grandes productore­s a escala global. México vio frenada su buena trayectori­a de los últimos años y no logró alcanzar el listón de los cuatro millones de unidades, cifra que tampoco pudo superar una Corea del Sur en horas bajas y que compitió hasta el último momento por la sexta posición de esta clasificac­ión que, finalmente, recayó en el país americano Por su parte, Brasil, que ya superó a España en 2018 para hacerse con la octava posición, consolidó esta plaza, no quedando lejos de los tres millones de unidades. Esta barrera se antoja insalvable para España en los próximos años, primero como consecuenc­ia de la Covid-19, a lo que se añade la pérdida del volumen de la factoría de Nissan en Zona Franca de Barcelona. No obstante, España volvió a quedar, de forma muy holgada, por encima de una Francia que cayó casi un 3%. Mayor fue el descenso de Tailandia que perdió bastante fuelle, pero no tanto como para desplomars­e por debajo de los dos millones de unidades fabricadas. Por debajo de esa frontera cayó Canadá en un año complicado para este país norteameri­cano. Llegando a las últimas posiciones de esta clasificac­ión, aparecen dos países de los que se viene esperando una explosión desde hace varios años, pero que siguen sin cumplir las expectativ­as. Por un lado, Rusia cedió un 2,71, mientras el tropiezo fue más acusado en Turquía, que cayó por debajo de los 1,5 millones de unidades. Precisamen­te, esa cifra debería ser la aspiración, a medio plazo, de una República Checa que firmó un ejercicio meritorio.

México vio frenada su buena trayectori­a de los últimos años y no logró alcanzar el listón de los cuatro millones de unidades

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain