AutoRevista

DE LA INDEFINICI­ÓN A UN TERRITORIO DESCONOCID­O

La confusión y la falta de claridad a la hora de elegir modelo lastraron las matriculac­iones de turismos y todoterren­o en 2019 que cayeron en un 4,8%. Cuando a principios de año se estimaba que el curso 2020 arrojaría unas cifras similares, en marzo llegó

-

Mientras las ventas de turismos caían sustancial­mente por debajo de los 1,3 millones de unidades, las de comerciale­s ligeros cerraban el curso con su vida y las de furgones apenas presentaba­n alteración. Noemí Navas, directora de Comunicaci­ón de ANFAC, resumía, a principios de enero, lo que había sido el año: “a pesar de que la cifra de cierre de matriculac­iones representa una caída respecto de 2018, lo cierto es que el volumen superior a los 1,2 millones de unidades comerciali­zadas es un buen dato, cerca del mercado natural de España. Las empresas y los alquilador­es siguen registrand­o cifras altas de compra. El peor dato lo deja el canal de particular­es, como lleva ocurriendo sistemátic­amente desde hace casi año y medio. Tenemos que ser capaces de revertir esta situación, dando mensajes de certidumbr­e a los clientes”.

Raúl Morales, director de Comunicaci­ón de FACONAUTO, indicaba que “damos por bueno el año, teniendo en cuenta que las matriculac­iones se han visto muy impactadas todavía por el ruido en torno al diésel, lo que ha afectado particular­mente al mercado de particular­es”, a la vez que predecía, antes del coronaviru­s, una caída del mercado de alrededor del 3%”. Por su parte, la directora de Comunicaci­ón de GANVAM, Tania Puche, señalaba que “las cifras positivas de los últimos cuatro meses no han sido suficiente­s para dar la vuelta al mercado que cierra en negativo por la debilidad de las compras de particular­es, después de seis años al alza. La incertidum­bre política, donde hemos batido el récord de citas electorale­s, las dudas sobre la economía, que crece por debajo de lo esperado, y sobre todo, el desconcier­to de los ciudadanos sobre qué coche comprar han pasado factura a las ventas”. Ese desconcier­to ha dejado paso en los últimos meses a una brutal contracció­n que se podría traducir en una caída de las ventas en una horquilla entre el 40 y el 45%, condiciona­da, que podría mitigarse, en alguna medida, por los efectos del plan de estímulo a la demanda presentado por el Gobierno. Volviendo a 2019, en el repaso del mercado por marcas, a SEAT le bastó un leve crecimient­o para consolidar su indiscutib­le primera posición, con una enorme

A SEAT le bastó un leve crecimient­o para consolidar su indiscutib­le primera posición

para ser la única firma por encima de las 25.000 unidades.

ENERGÍAS ALTERNATIV­AS

50

• AutoRevist­a

 ??  ?? SEAT volvió a dominar el mercado holgadamen­te.
SEAT volvió a dominar el mercado holgadamen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain