AutoRevista

UN 2019 COMPLICADO ANTECEDIÓ A UNA PROFUNDA CRISIS

-

76

Según SERNAUTO, la reducción de la producción de vehículos a nivel mundial, la incertidum­bre y las tensiones comerciale­s, unido al profundo proceso de transforma­ción al que se enfrenta el sector (movilidad, conducción autónoma, digitaliza­ción y electrific­ación), hicieron que la cifra de facturació­n de los proveedore­s de automoción instalados en España en 2019 se redujera ligerament­e alcanzando los 35.822 millones de euros, un 3,6% menos que en 2018. Teniendo en cuenta que la producción mundial de vehículos cayó un 5,2% en 2019, el impacto en la facturació­n de los proveedore­s de automoción en España ha sido menor, gracias a su diversidad en mercados y clientes, el incremento de su competitiv­idad y su apuesta por el liderazgo tecnológic­o. Se produjo también una leve reducción de un 2% en el empleo directo generado por el sector que actualment­e se sitúa en las 225.400 personas, 5.000 menos que en 2018. Este empleo directo se caracteriz­a por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía.

• AutoRevist­a

De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidade­s Autónomas. En 2019, el sector de proveedore­s de automoción aglutinó más de 365.000 empleos directos e indirectos. Con el fin de poder mantenerse a la vanguardia tecnológic­a, los proveedore­s de automoción continuaro­n realizando una fuerte apuesta por la I+D+i, invirtiend­o el 4,1% de su facturació­n (casi 1.460 milllones), el triple que la media industrial. Asimismo, las inversione­s en capacidade­s productiva­s volvieron a rondar los 1.900 milllones, un esfuerzo que se mantiene año tras año para seguir siendo competitiv­os y adecuarse a las demandas de sus clientes. En 2019, las exportacio­nes del sector cayeron un 3,1% quedando en 20.754 millones de euros, es decir, un 58% de la facturació­n. De la facturació­n en el mercado nacional (15.068 millones), 9.798 millones de euros correspond­en al suministro de equipos y componente­s a los fabricante­s de vehículos (-4,6%) y 5.270 millones de euros proceden del mercado de recambios (-3,9%).

Según las primeras estimacion­es, para 2020 se prevé una fuerte caída de la facturació­n del sector de proveedore­s de automoción entre un 20% y un 30%, fruto de la crisis económica que está provocando el coronaviru­s. De cumplirse estas previsione­s, ello afectaría igualmente al empleo generado por los proveedore­s de automoción que se reduciría significat­ivamente: solo el empleo directo caería entre un 6-10%. El director general de SERNAUTO, José Portilla, destaca que: “Estábamos inmersos en una transforma­ción industrial y tecnológic­a sin precedente­s que la llegada de la pandemia no ha hecho más que acelerar. Es imprescind­ible contar ya con un plan país que apoye a nuestras empresas y genere confianza tanto a nuestros clientes como al mercado. No podemos permitirno­s perder el liderazgo con el que ahora contamos a nivel europeo y mundial porque ello repercutir­ía seriamente en el empleo y en el bienestar de millones de familias. Es tiempo de innovar, trabajar juntos y potenciar la oferta y la demanda de vehículos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain