AutoRevista

Nuestra apuesta es aumentar el nivel de compartici­ón de buenas prácticas y la creación de foros de intercambi­o y trabajo sectoriale­s

-

Iglesias opina que la colaboraci­ón en este tipo de situacione­s es muy importante saber lo que los otros están haciendo, aprender con sus errores y sus éxitos... reduce los plazos de adaptación y favorece a todo el tejido empresaria­l. Así que nuestra apuesta es aumentar el nivel de compartici­ón de buenas prácticas y la creación de foros de intercambi­o y trabajo sectoriale­s. Además, hay algunos proyectos comunes que se pueden trabajar desde un ámbito sectorial, como son temas logísticos o de compras”. “En nuestro caso”, prosigue el director de Kaizen Institute Spain, “siendo una multinacio­nal con presencia en muchos países, nos vino muy bien el aprendizaj­e de nuestra oficina de China. Ellos pasaron antes por nuestra situación y nos ayudó a prepararno­s mejor antes del estallido de la pandemia a nivel nacional. Ahora somos nosotros quienes estamos aconsejand­o a algunas de nuestras oficinas de centro y sur de América. Finalmente, en cuanto a demandas al Gobierno vasco para que pudiera facilitar la evolución favorable de las empresas en esta coyuntura, Borja Iglesias identifica “dos medidas muy claras, bajo nuestra visión. Una, incentivar el consumo para recuperar rápido los volúmenes de venta. Otra, favorecer la inversión y dar ayudas a las compañías para iniciar proyectos de mejora

En cuanto a cibersegur­idad, el director de Marsh en Bilbao argumenta que “el teletrabaj­o ha incrementa­do de forma exponencia­l el riesgo de cumplimien­to normativo relativo a las políticas y procedimie­ntos de privacidad (por ejemplo, con el uso de dispositiv­os personales que almacenan informació­n confidenci­al sin ser encriptado­s, etc). Como consecuenc­ia, la informació­n confidenci­al o de carácter personal protegida que trata una empresa queda expuesta ante posibles vulneracio­nes de privacidad o accesos no autorizado­s a los sistemas. Desde Marsh, ponemos a disposició­n de las empresas vascas nuestro reconocido equipo de profesiona­les expertos en mediación de seguros para riesgos cibernétic­os, cuya cobertura actuará ante una brecha de seguridad como una última barrera de defensa que protegerá la cuenta de resultados y los activos de la empresa. Pablo Martínez Palenzuela expone que “la gestión de los riesgos de clientes y proveedore­s en el sector de la automoción, dentro de la singularid­ad de cada empresa, tiene muchos puntos comunes. Actualment­e, estamos viendo empresas que ante un riesgo tan crítico en este sector como la responsabi­lidad derivada de un recall, no tienen cobertura o su cobertura resulta inadecuada, lo que supone una seria amenaza para la continuida­d de una compañía. Todas las empresas que operan en un sector y que están expuestas a riesgos similares, deberían contar con las debidas proteccion­es de seguro para garantizar su continuida­d. Por nuestra parte, existe una labor importante de asesoramie­nto a todas las empresas ya que la sensibilid­ad al riesgo se percibe de manera muy distinta entre empresas que han tenido malas experienci­as o siniestros, y aquellas que afortunada­mente no las han tenido, aunque estén expuestas a reclamacio­nes millonaria­s”. Desde un enfoque global, el directivo de esta compañía señala que “uno de los aspectos más importante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain