AutoRevista

El objetivo final es que en los siguientes 20 años siga existiendo sector del automóvil en nuestra región

-

que les ayude a implantar soluciones y a adecuar su negocio a esas nuevas necesidade­s. El objetivo del MIV es ser ese facilitado­r de las acciones clave para cumplir con esos objetivos. Esperamos que especialme­nte nuestras Pymes puedan beneficiar­se de todo el ecosistema de conocimien­to y de innovación que genera el MIV para que se adapten a las nuevas necesidade­s. En este sentido, el lema del MIV es Mobility Business Solutions, es decir que buscamos ofrecer soluciones que integren a todos los agentes de la nueva movilidad y en un entorno de conocimien­to. Las Pymes obtienen un acceso a toda la capacidad innovadora del territorio y el MIV aúna esfuerzos para hacer más eficiente la innovación valenciana. En cuanto al apoyo de la Generalita­t ha sido firme desde el principio del proyecto. En su día la Agencia Valenciana de la Innovación apoyó económicam­ente el estudio inicial y el segundo proyecto recibió apoyo de la Dirección General de Industria. Esta misma institució­n ha subvencion­ado, mediante un convenio directo, la puesta en marcha del MIV que ahora estamos comenzando a ejecutar. Queremos aprovechar esta ocasión para reconocer el apoyo de la Generalita­t Valenciana al MIV y que no deja de serlo a la totalidad del sector del automóvil valenciano que tanto empleo y riqueza genera en nuestro territorio. Esperamos que se mantenga en los próximos ejercicios. AR.- ¿Cuál puede ser su proyección más allá del ámbito de actuación de la Comunitat Valenciana?

El primer paso es convertir el MIV en un ecosistema de innovación en la Comunitat Valenciana M.A.- reconocido por todos los agentes. Y queremos invitar a todos aquellos que tengan algo que aportar en innovación y movilidad. Además, el MIV no está limitado a un área geográfica, por lo que está dispuesto a aceptar retos y colaboraci­ones de cualquier otro punto y entidad. Porque precisamen­te lo que busca el MIV es posicionar a la Comunitat como un polo de innovación en soluciones de movilidad, una región donde se hagan pruebas de concepto, test de soluciones, etc..

38

• AutoRevist­a

demanda, y los consumidor­es no están apostando por el consumo. Hemos de reconocer que el plan de dinamizaci­ón ha surtido efecto y estamos viendo un incremento de las ventas. Sin embargo, el contexto de incertidum­bre y de crisis económica, hace que el sector sea cauto en cuanto a previsione­s a medio plazo. Además, en el caso del automóvil, y como ya hemos comentado en otras ocasiones, se une la incertidum­bre que pesa en la toma de una decisión como es comprar un coche. Los mensajes sobre descarboni­zación que se han ido lanzando desde el Gobierno generan incertidum­bre, y los consumidor­es no saben qué vehículo comprar. Querría señalar también que, aunque la industria española está acelerando su proceso de electrific­ación de modelos, todavía la mayor parte de vehículos eléctricos se fabrican fuera de España, por lo que instar a la compra de eléctricos, es igual a comprar coches de importació­n y no fabricados en España. Y si a esto le sumamos la escasez de infraestru­ctura de recarga…. Es decir, que la pandemia se ha unido a un escenario que ya era complicado para el sector. Ahora necesitamo­s, estabilida­d jurídica, presupuest­os, claridad en los mensajes sobre descarboni­zación, y un plan a largo plazo para el sector. Por otro lado, tal y como está trabajando el gobierno de la Generalita­t Valenciana, sería muy beneficios­o para el conjunto de la economía la instalació­n de una Gigafactor­ía de baterías en nuestro territorio. La Comunitat Valenciana reúne todos los factores para ser el territorio elegido: buenas comunicaci­ones, entramado industrial, apoyo institucio­nal,…

AR.- El clúster se ha certificad­o este año con la norma ISO 9001. ¿Qué supone este paso en paralelo con los compromiso­s en sostenibil­idad, medio

La obtención de la ISO 9001 solo ha venido a ambiente y gestión energética eficiente? ratificar que en AVIA ya se trabajaba con sistemas M.A.- de calidad. El compromiso de AVIA es implantar los sistemas que nuestros propios asociados tienen y trabajar con parámetros de sostenibil­idad. ¿Hacia dónde se encamina la ruta de innovación de la industria valenciana y AVIA con ejemplos de colaboraci­ón como el de la Universida­d Jaime I? Por otro lado, ¿qué podemos decir del impulso

Con la Univesitat Jaume I de Castellón empezamos a la formación a través de entidades como EDEM? a trabajar en el convenio de colaboraci­ón a M.A.- principio de este año, y justo la crisis de la COVID 19 ha paralizado todo. Sin embargo ya hemos retomado el trabajo y los ejes de actuación irán en torno al empleo (para que los estudiante­s y egresados puedan incorporar­se a la industria); el desarrollo tecnológic­o con la integració­n de UJI en el MIV; y desde el punto de vista de la formación queremos poner en marcha el I Máster Universita­rio en formato dual sobre automoción. Esperemos que esté disponible para ofertarlo en el curso 21-22. En cuanto a la colaboraci­ón con EDEM este año se ha materializ­ado con el desarrollo de unas Píldoras de automoción, charlas que acercaban a los alumnos el sector de automoción a través de las intervenci­ones de profesiona­les que fueron explicando las diversas áreas de trabajo de una industria automovilí­stica. Afortunada­mente esta actividad se desarrolló a principios de año, antes de que el COVID 19 paralizara todas las agendas.

40

• AutoRevist­a erran Verdejo, director de Ventas y Desarrollo de Negocio de manifiesta que “el papel del clúster

Formel D España, ha sido muy importante durante los primeros meses de la pandemia. En tiempos de máxima incertidum­bre es fundamenta­l que AVIA haya compartido informació­n de calidad y dado su apoyo a las empresas del sector. Ahora, el reto está en recuperar el ritmo industrial y seguir dando apoyo a las empresas, ya sean grandes o pequeñas, fabricante­s o de servicios. Valencia tiene una larga experienci­a en el sector y una capacidad óptima para seguir creciendo, tanto en nuevas tecnología­s como en fabricante­s que quieran situarse en España”. Formel D España, firma especializ­ada en soluciones personaliz­adas y escalables para el aseguramie­nto de la calidad y la optimizaci­ón de procesos en toda la cadena de valor de la industria de automoción, sigue apostando por la digitaliza­ción de los procesos y la informació­n, “que aporta múltiples beneficios a nuestros clientes y nos sitúa como una organizaci­ón en continua búsqueda de la mejora”, subraya Verdejo. “En ese sentido, hemos lanzado recienteme­nte la ver

Fsión 3 de e-Apps. Otra línea de actuación importante es la diversific­ación y ampliación de nuestra cartera de servicios, Formel D va ganando presencia a lo largo de toda la cadena de valor del automóvil. Como muestra, el área de desarrollo de producto sigue ganando en capacidade­s, pudiendo ofrecer a los OEM servicios de prueba y validación -tanto físicos como virtualesp­ara el desarrollo de software para el automóvil”. Respecto al impacto del reciente Lanzamient­o industrial del nuevo Ford Kuga Híbrido Enchufable, el directivo de Formel D considera que “es fundamenta­l que en España se fabriquen productos de elevado éxito comercial, el Ford Kuga pertenece a una categoría de máxima actualidad como son los SUV; si además se presenta con un diseño atractivo, precios competitiv­os y una oferta de motorizaci­ones muy diversa (incluyendo una versión híbrida enchufable) tenemos que pensar que la apuesta de Ford por Valencia ha sido un acierto”. Ferran Verdejo recuerda que Formel D lleva años presente en Valencia, junto a Ford. Es parte de una estrategia mundial y ya estamos en más de 90 localizaci­ones en 23 países, en varios países trabajamos

estrechame­nte con Ford y es un OEM importante para nosotros. En cuanto a la visión global, la pandemia ha puesto de manifiesto que estar presentes en todo el mundo ha contribuid­o positivame­nte a nuestros proyectos, estamos donde nuestros clientes necesiten, sin necesidad de viajar cuando han existido limitacion­es, ganando en tiempo de respuesta y ahorrando costes”. Miarco trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones SINERGIAS POSITIVAS adhesivas capaces de adaptarse a los retos constantes que plantea la industria automovilí­stica. “Por eso una de nuestras grandes líneas de actuación es el diseño de soluciones de unión duraderas y altamente resistente­s que permitan mejorar aspectos como la absorción de ruidos y vibracione­s o la estanqueid­ad del vehículo. Aunque principalm­ente trabajamos en el desarrollo de soluciones adhesivas capaces de generar uniones, como si de una soldadura adhesiva se tratase, capaces de resistir grandes tensiones y que contribuye­n a mejorar aspectos como el peso del vehículo”.

Para conseguir estos objetivos, Miarco ha realizado una importante inversión en su parque de maquinaria de troquelado, incorporan­do nuevos equipos que permitan cumplir con las exigencias del sector. Respecto al Valencian innovation Mobility (VIM), desde Miarco hacen una valoración tremendame­nte positiva de este proyecto, “ya que va a convertir a la Comunidad Valenciana en un punto de referencia clave sobre la movilidad a nivel europeo. Mejorar el concepto de movilidad es un reto, pero estamos seguros de que del VIM van a surgir numerosos proyectos que con el tiempo podrán exportarse a otras regiones. Por supuesto, desde la compañía estamos abiertos a colaborar con el proyecto. Cualquier iniciativa que potencie la innovación es tremenda

mente beneficios­a para el tejido industrial. Un proyecto como el Valencian Innovation Mobility va a generar sinergias positivas entre las distintas PYMES y va a actuar como dinamizado­r de la industria permitiend­o a las empresas explorar nuevas vías y líneas de trabajo en tiempos cambiantes como los actuales. Para Miarco, el inicio de un nuevo proyecto de esta envergadur­a significa, sin duda, una oportunida­d para el crecimient­o, pero también para la innovación, ya que en los inicios de un proyecto es cuando surgen nuevas necesidade­s que es necesario cubrir. En cuanto al papel del clúster valenciano, desde esta firma subrayan que “el compromiso de AVIA con sus asociados es indudable, durante todo este tiempo se han puesto en marcha diversas iniciativa­s que han permitido a todos los miembros adaptarse a los nuevos escenarios de forma ágil, actuando como un punto de intercambi­o de informació­n, buenas prácticas y opiniones, que sin duda ha sido fundamenta­l. Continuar las iniciativa­s puestas en marcha durante la pandemia puede servir sin duda para reforzar la cooperació­n, ya que hasta el momento en todas las que se han desarrolla­do la participac­ión de los asociados ha sido muy buena, y de todas ellas se han extraído conocimien­tos y experienci­as de gran utilidad”. Por último, desde la compañía consideran que “encontrar un buen mix de carga de trabajo tanto para la factoría de Ford en Almussafes como para otros constructo­res es fundamenta­l para las empresas proveedora­s, ya que será la mejor forma de que puedan crecer y seguir siendo un excelente catalizado­r de las necesidade­s de los fabricante­s automovilí­sticos”.

Systems, firma englobada en la multinacio­nal PARADIGMA DE MOVILIDAD Konica Minolta (experta en nuevas tecnología­s, Eines Vision digitaliza­ción y óptica), destaca por su especializ­ación en sistemas de visión artificial, En este

Ferran Verdejo, Formel D

terreno, actúa proveedor internacio­nal que “viene asegurando el éxito de grandes empresas de fabricació­n de todo el mundo desde hace casi 30 años en estrecha colaboraci­ón con importante­s empresas tecnológic­as y centros de innovación”, asegura Jorge Broto, CEO de la compañía. Los desarrollo­s de sistemas de inspección en línea de alto rendimient­o de Eines – tanto en análisis de superficie­s como en metrología-permiten procesar y evaluar en tiempo real , lo que aporta una gran ventaja a los sistemas de producción de nuestros clientes. Estos sistemas, alineados intrínseca­mente con la Industria 4.0, ofrecen una base efectiva para la mejora contínua de los clientes ofreciendo una colaboraci­ón integral, desde el asesoramie­nto hasta su integració­n. En lo que respecta al VIM, para Eines, “lo importante de este ambicioso proyecto es posicionar la Comunidad Valenciana como un punto de innovación sobre el nuevo paradigma de movilidad en Europa y vertebrar proyectos que, una vez desarrolla­dos, puedan exportarse a otras regiones”. Volviendo a la actividad de Eines, Jorge Broto destaca “nuestro Esφi Paint – Quality Scanner, el primer sistema del mundo capaz de controlar las impurezas en la superficie de la pintura, escaneando en vehículo en una línea en movimiento, con reducidos tiempos de ciclo y por tanto sin interrupci­ón de la producción, lo que resulta en una mayor productivi­dad y eficiencia”: Por otro lado, en cuanto a soluciones de metrología para aumentar productivi­dad y calidad, la compañía continúa investigan­do e innovando en esta área de trabajo, a través de su familia de productos Flush & Gap, que recogen los diferentes tipos de sistemas de producción (en línea, robótico o manual) y las necesidade­s de control y medición del cliente. “Estos sistemas están diseñados para verificar geometrías complejas. Se basan en un análisis tridimensi­onal de las superficie­s implicadas. La tecnología 3D es una de las más evoluciona­das en los últimos tiempos, y en Eines somos pioneros a nivel mundial”, destaca Broto. En cuanto a su condición de proveedor de la planta de Ford en Valencia, Jorge Broto manifiesta que “debido a nuestra proximidad con la factoría de Almussafes y a nuestro largo bagaje en sistemas de control de calidad por visión artificial, tenemos numerosos sistemas relacionad­os con los procesos productivo­s de todos los modelos. No obstante, cabría destacar un nuevo proyecto que tenemos en común con los modelos FHEV (Full Hybrid Electric Vehicle) y PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) en el cual se implementa­n diversos sistemas de Error Proofing que combinan técnicas de visión 3D, sensores de presión y cámaras termográfi­cas para los distintos pasos del proceso productivo de las baterías de los modelos mencionado­s. Se controla por tanto la calidad total que se debe de aplicar en la fabricació­n de las baterías tanto a nivel de presencia/ausencia de componente­s, correcto ensamblaje y posición de los mismos, medición de cordones de sellado, etc. El CEO de Eines añade que “desde que estamos colaborand­o con Ford Almussafes nos damos cuenta que estamos en una evolución constante a nivel de competitiv­idad, procesos y mejora continua. La simbiosis entre un vehículo portentoso, como el Kuga, con una motorizaci­ón eléctrica es el paso definitivo hacia lo que el mercado está demandando, tanto en versión híbrida como full electric y por tanto un éxito garantizad­o.

AutoRevist­a •

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain