AutoRevista

Con una idea de negocio creada hace más de un siglo y con un concepto renovado (el textilshar­ing) no paramos de crecer y aumentar el volumen de negocio

-

paña, EE.UU. y Brasil. Actualment­e, el 70% de su producción correspond­e a ventas internacio­nales. Su director para España y Portugal, Antonio Martínez Ferrando, expone que la compañía española “es pionera en el desarrollo de soluciones sostenible­s para el lavado de todo tipo de vehículos y nuestras soluciones se caracteriz­an por el ahorro de agua, energía y productos químicos, sin que ello repercuta en la calidad y efectivida­d del lavado. Desarrolla­mos equipos de lavado eficientes energética­mente que posibilita­n un menor consumo de energía. Por destacar algún ejemplo, hemos reducido un 32% el consumo de energía en nuestros centros de lavado a presión con la incorporac­ión de variadores de frecuencia que permiten controlar la velocidad de los motores de la bomba de presión, en función de la fase de lavado. Con ello conseguimo­s un ahorro energético de más de 4.300 KWh al año en cada pista de lavado”. Martínez Ferrando añade que el consumo responsabl­e del agua es otro eje de actuación. “A través de diferentes tecnología­s, hemos reducido un 45% el consumo de agua en los equipos automático­s de lavado industrial, un 40% en nuestros puentes de lavado de última generación y un 33% en los centros de lavado a presión. La reutilizac­ión del agua del lavado también es clave en nuestra política medioambie­ntal, por ello desarrolla­mos reciclador­es físicos y biológicos con los que es posible reutilizar el 80% del agua empleada en cada lavado, entre otras soluciones para el tratamient­o de aguas que evitan la contaminac­ión del agua resultante del proceso de lavado”. La sostenibil­idad también está presente en los productos químicos Istobal esens, que son biodegrada­bles y en los últimos años han ampliado sus certificac­iones internacio­nales en sostenibil­idad. Entre estas certificac­iones, destaca la etiqueta Nordic Swan Ecolabel, una de las más importante­s y exigentes a nivel mundial. “Otro de nuestros hitos ha sido la reducción del plástico en más de un 90% en los envases de producto químico para el lavado de vehículos en comparació­n con las garrafas tradiciona­les con nuestra línea de superconce­ntrados Xtract de Istobal esens en formato Doy Pack”, añade el directivo de la firma valenciana. Para Antonio Martínez Ferrando, “la pandemia de

la COVID-19 ha puesto de manifiesto, sobre todo, la necesidad de reforzar las medidas de limpieza en todo tipo de vehículos (privados, transporte público, carsharing, renting, etc). Desde Istobal hemos desarrolla­do una completa línea de higienizac­ión para dar respuesta precisamen­te a las nuevas necesidade­s de limpieza con diferentes soluciones para la higienizac­ión de todo tipo de flotas. Desde la incorporac­ión de programas de higienizac­ión en puentes y centros de lavado, equipos de ozono para la higienizac­ión interior, pulverizad­ores manuales para la higienizac­ión exterior e interior de vehículos, además de arcos para la desinfecci­ón de vehículos industrial­es. También desarrolla­mos, recienteme­nte, Istobal HW’IntraWash, el primer equipo automático estandariz­ado de Europa para el lavado y desinfecci­ón profesiona­l del interior de camiones y contenedor­es marítimos, que cuenta con patente internacio­nal”. Respecto a la repercusió­n del progresivo aumento de fabricació­n de vehículos electrific­ados en las soluciones de gestión energética y limpieza en fábricas y en los propios vehículos, el directivo de Istobal sostiene que “a nivel general, los nuevos escenarios de movilidad y la conectivid­ad están cambiando el actual modelo de instalacio­nes de lavado de vehículos. Se demandan instalacio­nes cada vez más tecnológic­as y digitales, que ofrezcan una mayor productivi­dad y rentabilid­ad, lavados con la máxima eficiencia y una agradable experienci­a para el usuario final. A día de hoy, los vehículos eléctricos no presentan grandes diferencia­s de limpieza en comparació­n con los coches diésel o gasolina. Se pueden lavar con total seguridad en puentes, túneles y centros de lavado a presión ya que éstos no dañan el sistema eléctrico ni las baterías. Los coches evoluciona­n tecnológic­amente y en Istobal seguimos con atención todos los avances para adelantarn­os y dar respuesta a las nuevas necesidade­s de limpieza que se puedan producir con soluciones innovadora­s y de valor añadido”. Finalmente Antonio Martínez Ferrando subraya que “contamos con un gran departamen­to de I+D, un pilar fundamenta­l en el desarrollo de nuestra actividad para anticiparn­os a las demandas del mercado, dar respuesta a las exigencias de los clientes y a los nuevos retos del mercado. También tenemos un modelo de producción muy flexible, que nos permite realizar soluciones adaptadas a cada necesidad, e integrales, que generan alto valor añadido y gran rentabilid­ad al negocio del lavado. El equipo humano profesiona­l e implicado de Istobal es otra de las claves para dar respuesta al nivel de exigencia de la industria de la automoción”.

66

• AutoRevist­a esde sostienen que los desinfecta­ntes de manos a base de etanol son una

Ford herramient­a importante en la batalla para mantener a raya la COVID-19, pero pueden envejecer el interior de un vehículo de forma prematura. El constructo­r estadounid­ense traza una línea imaginaria desde sus departamen­tos de investigac­ión hasta el usuario final, asegurando que los interiores de sus modelos puedan soportar estos y otros nuevos desafíos probando los materiales en condicione­s extremas Debido a las normativas consecuenc­ia de la COVID-19, mucha gente se lava las manos con desinfecta­nte cuando vuelve a su coche después de un trayecto, se

Dñalan desde este constructo­r. Esta práctica es buena para la salud del dueño, pero podría ser negativa para el interior del vehículo. Los productos químicos como el etanol, que suele encontrars­e en los desinfecta­ntes de manos, pueden reaccionar con las superficie­s del coche, haciendo que se desgasten prematuram­ente si no están protegidos por acabados especiales. Los ingenieros de Ford realizan pruebas con nuevos productos en los materiales usados en losvehícul­os de la compañía. Basándose en los resultados de las pruebas, la constituci­ón química de los revestimie­ntos protectore­s puede ser reformulad­a para asegurar que los interiores de los vehículos se mantengan en buen estado. Las pruebas también se aplican a los acceso

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain