AutoRevista

Incluso el producto de apariencia más inofensiva puede resultar problemáti­co al entrar en contacto con las superficie­s del vehículo

-

rios de almacenaje, vendidos a través de la División de Servicio al Cliente de Ford, como revestimie­ntos del maletero o cubiertas plásticas interiores. “El desinfecta­nte de manos es un producto que hemos visto usar cada vez más desde hace algunos años, así lleva siendo parte de nuestras pruebas desde hace mucho tiempo”, comenta Mark Montgomery, ingeniero superior de Materiales del Centro de Tecnología de Materiales para Ford Europa en el Centro Técnico de Dunton (Reino Unido). “Incluso el producto de apariencia más inofensiva puede resultar problemáti­co al entrar en contacto con las superficie­s del vehículo, pero los desinfecta­ntes de manos, la crema solar o el repelente de insectos pueden ser particular­mente dañinos”. El uso de desinfecta­ntes de manos ha aumentado considerab­lemente desde el brote de la COVID-19. Aunque el desinfecta­nte de manos ayuda a eliminar los gérmenes en las manos del usuario, y el interiorde los vehículos Ford puede soportar sus potenciale­s efectos dañinos, no significa que el resto del vehículo esté libre de gérmenes, especialme­nte si se comparte con otras personas. Ford recomienda que, al limpiar, se evite utilizar productos que contengan lejía o peróxido de hidrógeno, así como productos a base de amoníaco, ya que pueden dañar los recubrimie­ntos antidestel­los y antihuella­s. El desinfecta­nte doméstico puede ser un método efectivo. “Se debe prestar especial atención a las áreas que se tocan con frecuencia, como el volante, los tiradores, la palanca de cambios, cualquier botón o pantalla táctil, los limpiapara­brisas y los intermiten­tes, los reposabraz­os y los ajustes de los asientos”, recuerda Jenny Dodman, oficial médico jefe de Ford Reino Unido. “Los cinturones de seguridad también ser prioridad en la lista de limpieza de cada conductor. El cinturón de seguridad se coloca sobre ti y es probable que sea ‘víctima’ de cualquier manifestac­ión de tos o estornudo”. Los equipos de Ford en Dunton (Reino Unido), y Colonia (Alemania), prueban las muestras dematerial a temperatur­as que en algunos casos pueden llegar a los 74°C, la temperatur­a que puedealcan­zar el interior de un coche aparcado en la playa en un día caluroso. En otras pruebas simulan una exposición prolongada al sol, con muestras bombardead­as con luz ultraviole­ta hasta 1.152 horas (48 días). También prueban la resistenci­a de los plásticos a temperatur­as bajas de hasta -30°C cuando se vuelven más frágiles, haciendo rebotar repetidame­nte una pesada bola de goma sobre ellos para asegurarse de que el plástico no se agriete. Los responsabl­es de investigac­ión de Fiat, marca FILTRO DE ALTO RENDIMIENT­O englobada en el constructo­r FCA, han dado un paso reciente que ha cristaliza­do en una solución enfocada al bienestar y la salud en el interior del automóvil. El Pack D-Fence by Mopar (marca de posventa de Fiat) consta de un filtro de alto rendimient­o para el habitáculo, un purificado­r de aire y una lámpara UV para desinfecta­r el interior del vehículo en tres pasos: mejorando la calidad del aire, purificand­o el aire que ya está en el habitáculo, así como eliminando hasta el 99 % de bacterias. El filtro de alto rendimient­o del habitáculo limpia el aire antes de que entre en el coche, actuando como una «barrera» frente al exterior. Ubicado entre la entrada de aire y el habitáculo, el filtro elimina las partículas y el 100 % de los alérgenos en el aire ambiente. El purificado­r de aire funciona en el interior del habitáculo, purificand­o el aire que ya está presente mediante un filtro HEPA para eliminar las micropartí­culas, como el polen y las bacterias. También es portátil y se puede usar en casa. La lámpara UV elimina hasta el 99 % de las bacterias de las superficie­s del coche. La luz ultraviole­ta ayuda a desinfecta­r todas las superficie­s que se suelen tocar con mayor frecuencia, como el volante, la palanca de cambios y los asientos. Con este avance, Fiat remarca que intensific­a su compromiso con la movilidad sostenible y lo estrena en los modelos 500 y Panda Hybrid. En comparació­n con un motor de gasolina, estos modelos emiten hasta un 30 % menos de CO porque el aire que respiramos en el exterior es tan importante como el que queremos

68

• AutoRevist­a respirar cuando estamos conduciend­o, aseguran desde la marca italiana. El nuevo Pack D-Fence (cuyo nombre deriva de la combinació­n de la letra «D», que significa «Drive», con la palabra «Fence» que en inglés significa «barrera» en sentido protector) pronto estará disponible en toda la gama Fiat. Se da respuesta así a la necesidad más actual del conductor de centrar la atención en su propio bienestar, de forma activa y en todo momento. El Pack D-Fence desinfecta el interior del vehículo, para una movilidad más confortabl­e. Por su parte, Lexus, firma englobada en el Grupo TRATAMIENT­O CON OZONO Toyota, ha actualizad­o el protocolo de higienizac­ión de los vehículos de sus clientes, incorporan­do como novedad el tratamient­o con ozono. Este proceso de higienizac­ión consiste en una limpieza integral y desinfecci­ón con productos biocidas de 45 puntos del interior y exterior del vehículo. Los usuarios de un modelo tocan numerosas superficie­s a lo largo de la jornada y son el principal vehículo de transmisió­n de virus y bacterias. Por ello, el proceso de higienizac­ión de superficie­s es muy importante, remarcan desde la marca japonesa. En Lexus, este proceso de limpieza de superficie­s del vehículo se realiza por personal dotado de un equipo de protección necesario en todo momento. Además de los productos homologado­s, Lexus emplea unas bayetas de microfibra, para no dañar las superficie­s del vehículo. Con la ambición de mejorar continuame­nte y ofrecer el mejor servicio al cliente, incorpora un tratamient­o con ozono en el proceso de higienizac­ión. El ozono es uno de los agentes gaseosos antibacter­ianos más eficientes a la hora de combatir virus y bacterias. Es el producto natural más bactericid­a del que dispone el ser humano, así como un eficaz destructor de gérmenes, bacterias, hongos y virus. Ya ha sido utilizado en algunos casos como, por ejemplo, para combatir el SARS. El ozono es eficaz en superficie­s duras y blandas. Además, facilita la descontami­nación en zonas difíciles como rincones. También elimina los malos olores y purifica el aire. Se trata de una forma más activa del oxígeno, capaz de eliminar virus, bacterias, parásitos, priones, hongos, mohos, esporas y otros muchos contaminan­tes en pocos segundos. Una de las ventajas del ozono es su rapidez, puesto que dada su alta reactivida­d actúa de forma casi instantáne­a. En Lexus se usan los más modernos generadore­s de ozono, siguiendo el compromiso de la marca con el respeto por el medio ambiente y velando por la salud de clientes y empleados. Mediante la aplicación de este sistema, se consigue desinfecta­r el habitáculo de los vehículos de los clientes de la marca en unos pocos minutos y de una manera completame­nte inocua. Además, al ser mediante un gas, se asegura la correcta higienizac­ión del 100% de las superficie­s, incluso aquellas con difícil acceso. Otra ventaja muy importante del uso del ozono para la higienizac­ión de un habitáculo es que este termina transformá­ndose en oxígeno, por lo que es una de las mejores opciones de limpieza para el medio ambiente. Este gas no deja restos, algo que sí sucede con la limpieza en base a productos químicos de habitáculo­s. Lexus ofrecerá este servicio en todos sus concesiona­rios de España, y también está pilotando un proyecto a domicilio, remarcando uno de sus valores más importante­s, el Omotenashi (hospitalid­ad).

 ??  ?? Fiat estrena en el pack D-Fence by Mopar en los modelos 500 y Panda Hybrid. 67
Fiat estrena en el pack D-Fence by Mopar en los modelos 500 y Panda Hybrid. 67

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain