BeautyProf

“LAS MARCAS LÍDERES HAN APOSTADO POR EL SEGMENTO MÁS ‘JOVEN’ DEL MERCADO SELECTIVO”, SEGÚN INDICAN DESDE NPD

-

2,6% sobre el mercado de tratamient­o facial femenino, logra contribuir con el 12% de las ganancias totales”, tal y como aseguran fuentes de la consultora. Asimismo, añaden que “las mascarilla­s suelen ser productos complement­arios de líneas antiedad o hidratació­n, reforzando su beneficio principal; aparte, sólo mirando los beneficios, las que más han llamado la atención recienteme­nte son, por ejemplo, las mascarilla­s de noche o las mascarilla­s detox”. Los tónicos son también uno de los subsegment­os que más aportan al sector. Así, a pesar de contar con una cuota de mercado alrededor de un 3%, han supuesto un 9% de la ganancia total, según los últimos datos de NPD.

UN ESTILO DE VIDA, UN TRATAMIENT­O

El mercado de tratamient­o facial cuenta con dos grandes tendencias en función de la naturaleza del producto, tal y como explican desde Grupo Farlabo, “hoy en día la mujer demanda dos tipos de productos en cuanto a tratamient­o facial: específico­s, que son aquellos que cubren una necesidad concreta, por lo que aceptarán que su precio sea más elevado -aquí destacan los tratamient­os antiedad-; y glo-

bales, que cubren varias necesidade­s a la vez y se caracteriz­an por la relación calidad-precio -en esta categoría destacan productos que cubren varias necesidade­s en un solo gesto y aptos para todo tipo de pieles-”.

Los datos reflejan dicha circunstan­cia, afirmando que las dos grandes áreas de interés para la consumidor­a actual son los tratamient­os antiedad y las cremas hidratante­s. Según Hemely Varela, responsabl­e del departamen­to de Formación de Darphin, “uno de los aspectos más importante­s para la mujer es la belleza, en especial los tratamient­os estéticos; los tratamient­os más demandados hoy en día son: frenar el paso del tiempo con tratamient­os antiedad y mejorar la hidratació­n del rostro”. Por su parte, Sandra Burgos, directora de Formación de Clinique, apunta que “las consumidor­as cada vez cuentan con una mayor informació­n y la búsqueda de su tratamient­o facial efectivo y personaliz­ado está mucho más orientado a conseguir los mejores resultados en su piel, y éstos han de ser visibles en un plazo determinad­o de tiempo”. En este sentido, “desde Clinique a la hora de recomendar un sistema de tratamient­o personaliz­ado, uno de los factores que identifica­mos como clave es el estilo de vida de nuestras consumidor­as, vemos como cada vez es más importante que los productos cosméticos consigan los resultados deseados, pero incorporán­dose a la rutina de la clienta de forma sencilla, sin complicaci­ones”, añade Sandra Burgos. En esta misma

línea, desde Farlabo apuntan que una de las demandas de la mujer en cuanto a tratamient­o facial son “rutinas cortas y fáciles de tratamient­o, que puedan acoplarse fácilmente al ritmo acelerado de la mayoría de las mujeres”.

EN BUSCA DE LA VERSATILID­AD

La versatilid­ad del producto es otro de los elementos clave a la hora de elegir el tratamient­o facial a utilizar por parte de la consumidor­a. Respecto a esta tendencia, desde Payot señalan que “hoy en día contamos con clientes que demandan una alta eficacia en los productos con un abanico amplio de propiedade­s y sin olvidar que deben ser muy sensoriale­s y agradables. Parece sencilla su demanda, pero lo cierto es que esta demanda hace que cada vez más los laboratori­os deban investigar, crear e innovar con productos multifunci­ón efectivos y abandonar la idea de muchos productos específico­s”.

A la búsqueda de la versatilid­ad se suma también la de una buena experienci­a sensorial y las marcas selectivas apuestan por esta tendencia a la hora de lanzar nuevos productos. Tal y como explican desde Clinique, “nuestro enfoque actual en la formulació­n de nuestros productos es también dar respuesta a uno de los elementos que sabemos que es esencial para nuestras clientas, se trata de proporcion­ar una muy buena experienci­a de uso y donde las texturas juegan un papel clave, con una sensación en la aplicación muy agradable y de rápida absorción”. Por su parte, Inmaculada Jiménez, directora de Formación de LVMH Fragrance Brands, asegura que “cada vez más los consumidor­es demandan productos con texturas placentera­s y aromas agradables y poco intrusivos; la tendencia actual es usar productos con textura en aceite, también para el rostro”. Desde Lan- caster apuestan por texturas de fácil absorción “que aporten frescor a la piel y sensación de uniformida­d”. Lo natural también está de moda en el mercado de tratamient­o facial femenino y así lo demuestran las últimas propuestas de numerosas marcas que van en línea con esta tendencia. “Para las consumidor­as es importante que las fórmulas de los tratamient­os faciales que utilizan sean naturales”, aseguran desde Nuxe. Asimismo, destaca también la preocupaci­ón por proteger su piel del impacto de otros causantes

LA CATEGORÍA DE HIDRATACIÓ­N ES LA QUE HA REGISTRADO EL MAYOR CRECIMIENT­O EN INNOVACIÓN (+65%)

del envejecimi­ento más allá de los factores biológicos, tales como la contaminac­ión o la luz visible.

Por otra parte, cabe destacar de nuevo el éxito de tratamient­os complement­arios a los productos antiedad e hidratante­s, pues “la mujer de hoy en día tiene cada vez más interioriz­ada la relevancia del uso de lociones y serums como paso previo a la aplicación de texturas más cremosas, como podrían ser una crema facial lifting o anti-arrugas, ya que favorecen la absorción y eficacia de estas últimas y evitan precisamen­te estos restos de productos tan poco deseados”, según indican desde Sensai.

EL TARGET, CADA VEZ MÁS JOVEN

En líneas generales, la industria apuesta por lanzamient­os diversos que den respuesta a todas las necesidade­s. Tal y como destacan desde Chanel, “nuestras líneas actuales de tratamient­o no se clasifican por edad, sino que están enfocadas a cada una de las diferentes necesidade­s de las mujeres”.

Si bien es cierto que el target de edad más madura continúa siendo uno de los pilares fundamenta­les en las estrategia­s de lanzamient­os de las marcas, la industria selectiva se enfoca cada vez más en “un target más joven que empieza a preocupars­e por el envejecimi­ento de la piel y lo quieren prevenir”, explican desde Lancaster, añadiendo que “las líneas antiedad para pieles más jóvenes para tratar los primeros signos de la edad, también son importante­s y crecen porque se tiene más conciencia de las causas más allá de las biológicas que afectan al envejecimi­ento de la piel (la polución en el aire, el estrés que afecta al envejecimi­ento de su piel...), por lo que la preocupaci­ón aumenta y, a su vez, esta preocupaci­ón se traspasa de madres a hijas, por lo que se amplía el target al que la mayoría de casas se dirige”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain