EL CONSEJO PROFESIONAL Y LA PERSONALIZACIÓN, CLAVES PARA EL ÉXITO DE LA PARAFARMACIA
Seguridad, confianza, variedad, asesoramiento profesional y personalizado... Todos estos atributos contribuyen, en su conjunto, al imparable crecimiento de la parafarmacia como canal de venta para la dermocosmética y la cosmética, un éxito en el que tiene mucho que ver la optimización de la experiencia de compra en el punto de venta.
La confianza y la seguridad que aportan los productos de parafarmacia, junto con la amplia variedad de soluciones que ofrece este segmento, llevan al consumidor a aumentar cada vez más sus visitas a la farmacia o a las secciones de parafarmacia de las perfumerías para adquirir este tipo de productos. Así al menos lo avalan las cifras aportadas por Stanpa, que comparan el crecimiento de los productos adquiridos en farmacia durante el año pasado y los de gran consumo. Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, la categoría de cosmética decorativa presentó durante el año pasado un crecimiento en unidades de un 7,9% en farmacia, frente al descenso del 1,4% experimentado por el gran consumo. Por su parte, el segmento del cuidado de la piel, el canal de parafarmacia sigue creciendo más que gran consumo, aunque aquí el incremento es algo más similar (4,3% parafarmacia vs 3,5% gran consumo). Y, en una subcategoría tan importante como cuidado del rostro, parafarmacia creció en 2019 un 4,3%, mientras que gran consumo lo hizo en un 3.5%. A tener en cuenta en esta categoría el aumento del 7,3% de las ventas en unidades de los productos para el cuidado de las manos en parafarmacia, frente al descenso leve del 0,2% en gran consumo.
GARANTÍA DE CALIDAD Y EFICACIA
Este impulso del canal parafarmacia se debe a varios motivos. Entre ellos, y si tomamos como referencia el canal de perfumería selectiva, “desde la crisis hemos notado que el cliente comenzó a buscar productos de la misma o mayor calidad, incluso, de una efectividad superior a los que venía utilizando a un precio más competitivo”, explica Tamara Franco López, directora Comercial de SingulaDerm en España. “Uno de los factores más importantes es la personalización y asesoría que pueden encontrar los hombres y mujeres que acuden a una farmacia”, continúa opinando la experta, “saben que allí los productos y marcas que se comercializan tienen una garantía especial de calidad y eficacia; confían en los consejos de su farmacéutico”.
“El consumidor siempre ha visto a los cosméticos del canal farmacia como seguros, eficaces y de máxima calidad”, añaden, por su parte, desde Laboratorios Phergal, “quizá hasta hace unos años veía que la gama de cosméticos era mucho más reducida que en el gran consumo y la innovación no estaba al nivel”. Sin embargo, la industria farmacéutica ha dado un gran cambio a este respecto, apostando por la especialización y la innovación, “lo que se está transformando en los grandes datos de aceptación y consumo de estos productos en farmacia”.
CRITERIO PROFESIONAL, VALOR AÑADIDO
En cuanto al valor que aporta a la compra la prescripción por parte de un profesional farmacéutico, en Laboratorios Phergal aseguran que, en primer lugar, “aportan el criterio y la formación pro
La formación es uno de los puntos que más se ha potenciado junto a la implementación de cambios relacionados con las tecnologías de la información Laboratorios Phergal
fesional para poder elegir el stock de productos. Además, el farmacéutico conoce al cliente y sus patologías, lo que también le ayudará a la prescripción, en definitiva, un gran conocimiento del paciente y de los constituyentes de los cosméticos”. “Cada vez
más consideramos a los tratamientos de belleza como una cuestión de salud de la piel y en esto es clave ser asesorados por profesionales de confianza”, apunta en la misma dirección Franco López, “el cliente tiene la garantía de que existe una persona visible detrás a la que puede luego volver a consultar, explicarle cómo le ha ido y, en caso de que no le funcione, también puede hacerlo saber de forma fácil y está seguro de que está siendo escuchado”. Respecto a las tendencias dentro de este sector cambiante, es que el farmacéutico, “que ha entendido este cambio, apuesta por especializarse, ofertar servicios diferenciadores y personalizados, formarse continuamente a través de consultorías y a través de los propios laboratorios, no sólo en producto, sino en técnicas de atención”, añade la experta de SingulaDerm. Mientras, desde
El cliente tiene la garantía de que existe una persona visible detrás a la que puede luego volver a consultar Tamara Franco López, DIRECTORA COMERCIAL DE SINGULADERM EN ESPAÑA
Caudalie apuestan por la Clean Beauty, “un concepto integral que empieza por la elección de ingredientes que no sean agresivos para la piel y que respeten la naturaleza, siguiendo por fórmulas con un porcentaje elevado de ingredientes naturales que no incluyan ingredientes de origen animal, envases reciclados y reciclables, elección de soluciones logísticas ecológicas para pedidos y empleados o mínima huella de carbono”. También los productos basados en extractos botánicos, con clínicos de eficacia, test dermatológicos y avalados por un certificado de cosmética natural tipo Ecocert, están ya siendo muy demandados, según explican desde Phergal. Y añaden: “La innovación en formas cosméticas más prácticas y sostenibles ganan adeptos como, por ejemplo, champús sólidos o champús secos. Por último, los activos que frenan el envejecimiento digital generado por la luz azul, también están siendo una tendencia dentro del cuidado de la piel”.
CAMBIO RADICAL
Otro aspecto clave que ha ayudado al desarrollo del canal parafarmacia en los últimos años es el trabajo realizado en la mejora de la experiencia cliente en el punto de venta. En ese sentido, desde Laboratorios Phergal afirman que las farmacias han cambiado un 100%. “Son las que más han evolucionado porque las perfumerías, sobre todo de grandes cadenas, sacaban una gran ventaja desde el punto de vista de implementación de acciones de marketing y merchandising”. Así, la distribución de los espacios de las farmacias han cambiado, aumentando el número de metros cuadrados de exposición, acercando así los productos al consumidor. “Los escaparates y lineales se cuidan al máximo y se hace uso de góndolas para distribuir el flujo de clientes; aparecen nuevos espacios, como los puntos de atención al cliente individualizados, áreas infantiles o espacios privados para consultas”.
“La transformación de los puntos de venta, que de verdad han hecho por ‘subirse al carro’ de esta nueva oportunidad de negocio, ha sido una transformación 360º”, continúa en la misma línea la directora Comercial de SingulaDerm, “desde la incorporación de personal exclusivamente dedicado y formado para atender la sección dermofarmacia, hasta la actualización del espacio físico, el escaparatismo, merchandising… pasando por el uso de redes sociales y plataformas digitales en un intento de adaptarse a diferentes perfiles de consumidores”.
Eso es, “la formación es otro de los puntos que más se ha potenciado junto a la implementación de cambios relacionados con las tecnologías de la información, como web corporativa, blog, redes sociales o e-commerce”, concluyen desde Phergal.
Apostamos por la Clean Beauty, un concepto integral que empieza por la elección de ingredientes que no sean agresivos para la piel y que respeten la naturaleza Caudalie