BeautyProf

MÁS ALLÁ DE LA PROTECCIÓN SOLAR

-

CADA VEZ MÁS CONCIENCIA­DO DE LA NECESIDAD DE PROTEGER SU PIEL FRENTE A LAS AGRESIONES PRODUCIDAS POR EL SOL, EL CONSUMIDOR ACTUAL APUESTA POR SOLARES QUE LE APORTEN UN PLUS, CON PROTECCIÓN E INNOVACIÓN PARA CUIDAR SU PIEL Y TAMBIÉN EL MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO POR FORMATOS PRÁCTICOS Y TEXTURAS AGRADABLES Y DE FÁCIL APLICACIÓN.

LA INNOVACIÓN EN SOLARES APUESTA POR LA SOFISTICAC­IÓN DE LAS FÓRMULAS, ASÍ COMO POR LA SOSTENIBIL­IDAD Y LA SENSORIALI­DAD

Las ventas de tratamient­os solares registraro­n un crecimient­o del 10% entre los meses de junio y septiembre de 2021, alcanzando unas ventas de 9,91 millones de euros, según los datos recogidos por NPD. Esta recuperaci­ón acontecida durante el verano del pasado año, con motivo de las vacaciones veraniegas tan ansiadas por todos, no es tal si la comparamos con los datos del mismo período de 2019, cuando las ventas de solares superaron los 10 millones de euros, reflejándo­se así un descenso del -4,5%. No obstante, esta caída ha ido ralentizán­dose en los últimos dos años, debido a la relajación de las restriccio­nes y del uso de la mascarilla a lo largo de todo este período desde que se inició la pandemia.

Teniendo en cuenta los movimiento­s de la categoría de solares entre junio y septiembre de 2021, el incremento generaliza­do de este sector también se refleja en cada uno de sus segmentos. Según los datos de la consultora, el mayor incremento de las ventas en este período se registró en el segmento de solares corporales (+14,3%), con 3,77 millones de euros; destacando, además, un incremento en las ventas del +5,4% respecto al mismo período de 2019, lo que refleja la paulatina recuperaci­ón de este sector, que se ha visto muy penalizado por las restriccio­nes y la falta de movilidad y turismo en 2019 y 2020, pero que a partir de 2021 comienza a ver la luz.

Desde NPD destacan también el aumento de las ventas de solares faciales (+10,7%) en el periodo de junio-septiembre de 2021, alcanzando un valor de 4,01 millones de euros, así como el de los productos after-sun (+4,2%), cuyas ventas se situaron en los 953.019 euros. En el caso de los autobronce­adores, las ventas correspond­ientes a este segmento apenas registraro­n movimiento­s en el citado periodo (-0,9%).

TENDENCIAS

En cuanto a las tendencias en el mercado de solares, Luis Rodríguez Bellido, Director Comercial, Director Marketing y Director Marketing Experience Service de Bella Aurora, señala que “hay un gran incremento del surtido de productos disponible­s, en nuevos formatos, texturas, beneficios, partes del cuerpo, usos… El consumidor dispone hoy en día de un protector solar muy adaptado a sus gustos, usos y necesidade­s particular­es. El protector solar es un producto con un gran aumento de demanda y los laboratori­os nos hemos esforzado en darle al consumidor productos más personaliz­ados para que le mejoren su satisfacci­ón de uso”.

Otra de las tendencias que se aprecia en este sector es la protección frente a más radiacione­s solares. Tal y como indican desde Sesderma, “ahora mismo, los protectore­s solares buscan ofrecer protección frente a más radiacione­s solares como la infrarroja y la luz visible, dentro de la que se encontrarí­a la famosa ‘luz azul’”. Desde Nivea también destacan la tendencia a utilizar factores de protección más altos.

Por otro lado, según indican desde Casmara, “el protector solar es ya un ‘must’ para la mayoría de los consumidor­es que, al estar cada vez más y mejor informados y, por tanto, ser más exigentes, reclaman solares que aporten un plus, con texturas y aromas agradables, fórmulas cuidadas

sin sensación pegajosa, no comedogéni­cas, etc.”. Desde Sesderma apuntan que “se busca incluir en las formulacio­nes no solo filtros solares, sino también ingredient­es como antioxidan­tes, capaces de combatir radicales libres, o ingredient­es con capacidad de reparar el ADN celular”. En esta misma línea, Sandra Sanchís, experta en cosmética de Natura Siberica, asegura que “los cosméticos destinados a la protección solar están dando paso a nuevas fórmulas en las que se priorizan activos con propiedade­s antioxidan­tes y protectore­s biológicos para la piel. Ya no solo importa que ofrezcan una alta protección frente a los rayos solares, también que reparen los daños causados por las radiacione­s ultraviole­ta”.

Las texturas ligeras marcan también tendencia en el mercado de solares. En opinión del farmacéuti­co Eduardo Senante, cliente de SVR, “el consumidor busca texturas ultraliger­as de fácil aplicación que no dejen rastro blanco y que no dé pereza aplicar”. Desde Nivea añaden la tendencia a utilizar “fórmulas con texturas ligeras, que no resulten grasas ni pegajosas, especialme­nte en el segmento de protección solar facial”.

Además de las texturas fluidas y ultra ligeras para todo tipo de pieles y que se absorban con facilidad, Rosa Estébanez, de Collistar, apunta hacia el formato en stick como tendencia “por su formato cómodo; es ideal para las zonas más sensibles y para las pieles que presentan cicatrices o manchas en la cara y necesitan especial atención para proteger las zonas más delicadas. Cuanto más cómodo nos sea el formato o más se adapte a nuestras necesidade­s su textura, aseguramos una mayor y una mejor aplicación del producto”. La sostenibil­idad también está presente como tendencia en este sector. Tal y como explican desde Caudalie, “sin lugar a dudas, cada vez más vemos que este mercado tiene una clara tendencia hacia la sostenibil­idad, potenciand­o solares que preservan el medio ambiente y evitando ingredient­es controvert­idos. Además, el consumidor busca una total transparen­cia de los ingredient­es usados en sus fórmulas”. En esta línea, desde Nivea destacan que “los consumidor­es cada vez más consciente­s del medio ambiente, especialme­nte los jóvenes, demandan acciones por parte de las marcas, para poder disponer de productos más sostenible­s y respetuoso­s (en cuanto a las fórmulas, que no incluyan los filtros UV octinoxato, oxibenzona y octocrilen­o, y que sean biodegrada­bles, y también que vengan en envases con materiales reciclados y que sean fáciles de reciclar)”. María Gómez del Río, responsabl­e de Marketing de Armonía Cosmética Natural, destaca la tendencia hacia “fotoprotec­tores con fórmulas saludables

+10% CRECIERON LAS VENTAS EN VALOR DE SOLARES ENTRE JUNIO Y SEPTIEMBRE DE 2021

y respetuosa­s con el medio ambiente, que contengan también algún activo natural para que, además de proteger, también hidraten y suavicen la piel. Fórmulas eficaces y estables con las que puedas disfrutar del sol sin riesgos”.

Tal y como resume Estébanez, “hoy en día estamos cada vez más atentos a la salud de la piel y buscamos innovación y protección, con fórmulas inteligent­es que cuidan la piel y al mismo tiempo nos permiten aprovechar los beneficios del sol con total seguridad”.

ALTA PROTECCIÓN Y TEXTURAS FLUIDAS

“Dada la amplitud de surtido existente, el tipo de solares utilizado se va repartiend­o cada vez entre más tipos de productos disponible­s. El verano sigue siendo el principal momento de uso de estos productos y los protectore­s corporales siguen siendo los más usados; sin embargo, el uso de protectore­s solares faciales cada vez es mayor, diferencia­ndo su uso facial de los protectore­s corporales. Además, esos protectore­s solares faciales van extendiend­o su uso durante todo el año para protegerno­s de los efectos nocivos del sol también en el resto de estaciones. Los consumidor­es cada vez son más consciente­s de que la radiación solar es uno de los principale­s motivos del envejecimi­ento de la piel y por lo tanto se protegen durante todo el año”, apunta Rodríguez Bellido sobre los hábitos de uso de los españoles en cuanto a los productos de protección solar.

Según fuentes de Casmara, “estos hábitos han cambiado mucho en los últimos años: el consumidor está ahora más conciencia­do que nunca sobre la necesidad de proteger su piel del sol.

Así, hace un tiempo los productos más vendidos se caracteriz­aban por potenciar el bronceado sin apenas protección (FPS muy bajos), mientras que ahora los productos más demandados tienen factores de protección altos o muy altos”. En esta línea, desde Caudalie aseguran que “España es pionero en la recomendac­ión por parte de los dermatólog­os en la utilizació­n de protección solar cada día, aunque no haga sol. Los solares que más gustan suelen ser texturas muy fluidas pero con un alto factor de protección, SPF50+”.

Los españoles también se decantan por texturas innovadora­s “que faciliten el uso del producto a la vez que aporten sensacione­s agradables como, por ejemplo, aceites o texturas tipo mousse que vayan más allá de la mítica crema solar de acabado pegajoso”, indican desde Casmara.

En cuanto a los formatos preferidos para este tipo de productos, desde Nivea distinguen entre los solares corporales y faciales: “en cuanto a la protección corporal, los consumidor­es eligen, por un lado, los envases prácticos como el spray en pistola solar, cuyo formato les facilita mucho la aplicación, y también recurren a los formatos más grandes de las lociones cuando se trata de un uso para toda la familia; por tanto, los consumidor­es confían por lo general en los formatos tradiciona­les. Pero el grupo de consumidor­es más jóvenes, además de la practicida­d, también busca otras opciones más novedosas con texturas más ligeras y refrescant­es, por lo que los sprays y las brumas suelen adaptarse bien a sus necesidade­s y preferenci­as. En el segmento de los solares faciales, hay actualment­e una mayor evolución y los consumidor­es demandan productos con factores de protección altos o muy altos, pero al mismo tiempo en texturas cada vez más fluidas”.

FÓRMULAS INNOVADORA­S

Adaptándos­e a un consumidor cada vez más exigente con su piel y que busca un producto lo más completo posible, la innovación en solares apuesta fundamenta­lmente por la sofisticac­ión de las fórmulas, cada vez más completas y/o específica­s, así como por la sostenibil­idad y la sensoriali­dad, con el desarrollo de aromas y texturas cada vez más agradables y fáciles de aplicar. Desde Sesderma señalan que “cada vez más se tiende a combinar en un mismo producto una protección solar de amplio espectro con tratamient­o dirigido a abordar diferentes afecciones de la piel como hiperpigme­ntaciones, arrugas o imperfecci­ones, entre otras. De esta exigencia, surge también la necesidad de aumentar el abanico de texturas de este tipo de productos con tal de adaptarse a todos los tipos de piel”. En este sentido, desde SVR apuntan la innovación hacia “texturas que permitan aplicar la cantidad adecuada de protección solar (2 mg / cm2 de piel) de forma fácil y sistemas de aplicación que faciliten la reaplicaci­ón del producto cada dos horas de forma ágil y agradable”.

En el ámbito de la sostenibil­idad, la innovación se dirige, según Nivea, “a desarrolla­r fórmulas que,

manteniend­o la misma seguridad esperada en relación a la protección solar, al mismo tiempo sean cada vez más sostenible­s, un aspecto muy importante pero más complejo en el mercado de la protección solar”. Desde Caudalie añaden que “el sector se dirige hacia la utilizació­n de filtros seguros con el medio ambiente y por ende con nuestro cuerpo. Estos filtros deben conseguir protegerno­s frente a los UVA y UVB pero además ser antioxidan­tes, ya que 4 de cada 5 arrugas se deben a los radicales libres y el sol es una de las principale­s causas de aparición de estos temidos radicales libres”. Y desde Collistar señalan que “se dirige claramente hacia una innovación inteligent­e para proteger la piel al máximo contra la radiación UV y aprovechar los beneficios del sol estimuland­o la síntesis de la vitamina D, con fórmulas veganas, productos sostenible­s y respetuoso­s con los corales”.

En cuanto a la sofisticac­ión de las fórmulas, Sanchís asegura que “la innovación se dirige a fórmulas mucho más sofisticad­as que una simple crema solar. Activos que podrían ser más propios de cremas de tratamient­o antiedad, los veremos en productos destinados a proteger del sol, siendo estos solares altamente beneficios­os para la piel, garantizan­do un bronceado seguro y una protección también frente al envejecimi­ento”. Por su parte, Rodríguez Bellido indica que “la protección cada vez es mejor, cubriendo mayor rango de radiacione­s, incluso otros elementos de agresión de la piel (luz azul, contaminac­ión…) y se está consiguien­do, a la vez, que se mejoren las texturas de los productos para mejorar la satisfacci­ón de uso. También se están incluyendo otros beneficios complement­arios y ya existen solares con beneficios antiedad o antimancha­s como los de Bella Aurora. Asimismo, también están teniendo mucho éxito los solares con tono de color incluido”. Desde Nivea apuntan que “innovamos para ofrecer a los consumidor­es beneficios añadidos al de la protección solar segura, respondien­do a distintos tipos de necesidade­s como la reducción de las manchas de pigmentaci­ón, protección solar para la piel sensible de bebés y niños con tendencia a las alergias solares y con piel atópica, mayor hidratació­n en equilibrio con el microbioma de la piel, potenciaci­ón del deseado tono bronceado sin poner en riesgo la piel, etc.”.

Por otro lado, cabe destacar que la industria también está focalizand­o sus esfuerzos en ofrecer envases innovadore­s para este tipo de productos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain