Beef!

¡ESTRENAMOS!

Llega a Madrid con el subtítulo “Casa de la Carnicería” tras su exitoso paso por Portugal.

- Texto: ÁLVARO CASTRO Fotos: FELIPE SCHEFFEL BELL

De Portugal a España, con impulso y dispuesto a convertirs­e en la “Casa de la Carnicería” más céntrica de la capital. Su apertura dará que hablar.

Durante muchos años la conocida Casa de la Carnicería (reconstrui­da con su aspecto actual en 1631 tras el primero, de varios, incendios de la Plaza Mayor de Madrid) era el hogar del gremio de carniceros. Evidenteme­nte fue el principal proveedor de carne de la ciudad, cuando esta se convirtió en la capital del reino. Actuaba como depósito general de carnes desde el que se abastecía a los diferentes mercados. Muchas de ellas llegaban de la Sierra de Guadarrama, a pocos kilómetros del centro. Quién le iba a decir a esa antigua casa, que siglos más tarde seguiría vendiendo carnes, ahora en un restaurant­e que es el realidad un “asador moderno y de lujo asequible”. De hecho, incluso en la actualidad, este nuevo espacio se sigue proveyendo de esa zona de pastos serranos (con denominaci­ón de origen propia)

conocida por la calidad de su producción ganadera autóctona, una de las más importante­s de España.

Este steak house contemporá­neo está ubicado dentro del hotel Pestana Plaza Mayor (del grupo portugués Pestana) y con acceso directo desde la calle Imperial. RIB Beef & Wine Casa de la Carnicería prepara carnes ecológicas premium en un espacio muy chic y sofisticad­o. “Selecciona­mos los mejores productos de proveedore­s que cumplan rigurosame­nte con las políticas de sostenibil­idad de la cadena Pestana, explica su chef Pablo Bernal de la Cierva. Nuestra clientela aprecia cada vez más el conocer el origen de los ingredient­es y los productos que les ofrecemos, por ello apostamos prioritari­amente por productore­s locales. Nuestros proveedore­s de carne son principalm­ente La Finca de Jiménez

Barbero. El pan, por ejemplo, es de unos vecinos, el Obrador San Francisco, recienteme­nte galardonad­o con la Miga de Oro. ¡Más proximidad no se nos puede pedir!”, concluye divertido.

LOS CORTES MÁS BEEF!

Los principale­s cortes que se ofrecen son los que siguen, todos ellos comentados en su menú por Pablo y su equipo. El solomillo (200 g), “para mí el corte de carne más noble y tierno con sabor equilibrad­o y textura perfecta”; el entrecot (350 g) “ligerament­e marmoleado con una sección lateral de grasa suave y sabrosa”; RIB Eye Steak (500 g) “carne con distintos tonos entre rosado y tostado, jugoso y sabroso”; chuletón (1 kg) “nuestro clásico corte de chuletón español de vaca rubia gallega”; TBone (1 kg) “dos piezas en un solo corte, mitad solomillo y mitad entrecot” y, finalmente, el Tomahawk (1´2 kg) “corte típico

americano con grasa infiltrada y maduración de 45 días, que aporta un sabor más intenso”. Todas estas carnes se acompañan de pimientos del piquillo, cebolla confitada al PX y flor de sal. También se pueden servir con puré de patata con trufa, cachelos fritos, verduras frescas de temporada, kimchi casero, cogollos de Tudela o pimientos de Padrón. Cuentan con una estupenda selección de salsas como ali-oli, brava, chimichurr­i, huancaina o mojo verde.

Otros de los platos cárnicos pueden ser el tataki de lomo bajo (“se trata de unas finas lonchas de este corte que salseamos con su marinada y servimos con encurtidos concassé, cítrico de tomate y boniato”), las migas (“son a mi manera, prosigue el chef, con pan castizo, huevo a baja temperatur­a, espuma de cocido madrileño y foie”), el guiso madrileño de pata y morro de vaca, la carrillera de vaca o los chupa-chups de costilla (“hechos con costillar de vaca cocinado

a 65 grados durante 36 horas y servidos con salsa barbacoa japonesa”). Tampoco falta la hamburgues­a que preparan con “carne de vaca, cebolla carameliza­da, queso de tetilla y panceta”, relata. Cuenta con platos veganos como la lasaña de verduras de temporada asadas al carbón con bechamel de leche de soja y salsa de tomate y pescados del día, “según lo que encontremo­s en el mercado”, concluye. Entre los entrantes destacan las croquetas de cecina o la chacinería de Wagyu Ibérico (jamón, lomo o sedas). Los postres traen algo de la pastelería tradiciona­l de Portugal a Madrid (baba de camello, Pao de Lo...). Para una

entente cordial final nada mejor que la “batalla ibérica de quesos” con una selección de madrileños y portuguese­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Pestana Plaza Mayor engloba dos edificios históricos: la Casa de la Carnicería mirando a la conocida plaza (3) y una antigua estación de bomberos, ahora terraza cubierta de RIB (4). El proyecto ha corrido a cargo del estudio B67. Carlos Hernández-Carrillo, su arquitecto, explica que “la recuperaci­ón y trasformac­ión se ha llevado a cabo respetando al máximo el valor arquitectó­nico de sus 400 años de historia”. En la página anterior, el chef Pablo Bernal de la Cierva, en la cocina de RIB (1), y la piscina en la azotea del edificio (2). Un proyecto histórico
El Pestana Plaza Mayor engloba dos edificios históricos: la Casa de la Carnicería mirando a la conocida plaza (3) y una antigua estación de bomberos, ahora terraza cubierta de RIB (4). El proyecto ha corrido a cargo del estudio B67. Carlos Hernández-Carrillo, su arquitecto, explica que “la recuperaci­ón y trasformac­ión se ha llevado a cabo respetando al máximo el valor arquitectó­nico de sus 400 años de historia”. En la página anterior, el chef Pablo Bernal de la Cierva, en la cocina de RIB (1), y la piscina en la azotea del edificio (2). Un proyecto histórico
 ??  ??
 ??  ?? La carta (5) de RIB Beef & Wine cuenta con platos como el carpaccio de retinto hecho con cantero de cadera y servido con queso manchego (1), el chuletón de tomate con crujiente de quinoa y helado de aguacate (3), el steak tartar de solomillo con yema de huevo (4) o los cortes de Chuletón español de vaca rubia gallega (2). Amor carnal
La carta (5) de RIB Beef & Wine cuenta con platos como el carpaccio de retinto hecho con cantero de cadera y servido con queso manchego (1), el chuletón de tomate con crujiente de quinoa y helado de aguacate (3), el steak tartar de solomillo con yema de huevo (4) o los cortes de Chuletón español de vaca rubia gallega (2). Amor carnal
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El primero de los RIB abrió en Oporto (Pestana Vintage Porto) (1) y el siguiente en Lisboa (Pousada de Lisboa, Plaça do Comercio) (2). La firma hostelera portuguesa cuenta con otros hoteles emblemátic­os en Portugal (nuestros favoritos son Palàcio do Freixo, Oporto, y el Pestana Palace Lisboa). www.pestana.com Oporto y Lisboa
El primero de los RIB abrió en Oporto (Pestana Vintage Porto) (1) y el siguiente en Lisboa (Pousada de Lisboa, Plaça do Comercio) (2). La firma hostelera portuguesa cuenta con otros hoteles emblemátic­os en Portugal (nuestros favoritos son Palàcio do Freixo, Oporto, y el Pestana Palace Lisboa). www.pestana.com Oporto y Lisboa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain