Todo sobre Strava
¿Aún no conoces Strava? Descubre todas las posibilidades de la red social del deportista.
¿AÚN NO CONOCES LA RED SOCIAL DE LOS CICLISTAS? KOM, PR, segmento, kudos… son términos que poco a poco se están haciendo comunes en las conversaciones ciclistas hasta el punto que, si no está en Strava, parece que ese día no has entrenado.
Aplicaciones para almacenar nuestros entrenamientos hay muchas, sin embargo, hay una que ha trascendido más allá de la mera función recopilatoria para integrarse plenamente en la actividad ciclista ¿Quién no ha visto a un solitario ciclista de repente arrancar ante una subida como si estuviera disputando una etapa del Tour? Precisamente, apelar a la competitividad innata del ciclista con la creación de tramos y clasificaciones generadas automáticamente al transitar por ellos es la nota diferenciadora que ha convertido a Strava en todo un fenómeno social, una característica que incluso los fabricantes de ciclocomputadores GPS ya incluyen entre las funciones de sus dispositivos.
La red social
El último empujón para la globalización de Strava no podía ser otro que evolucionar la herramienta para almacenar los entrenamientos hacia toda una red social con la posibilidad de seguir a otras personas, hacer comentarios sobre sus actividades o crear grupos de usuarios para dar cabida a clubes, entidades o, simplemente, para tener organizadas las salidas de la grupeta de amigos. Una transformación que alcanza su cenit con las últimas actualizaciones, que permiten publicar todo tipo de contenido, no sólo entrenamientos.
La herramienta
A pesar del componente social que explica su popularización, Strava también resulta útil como instrumento de gestión de los entrenamientos, aunque para ello tengamos que optar por la opción de pago Premium. Con ella, además de poder acceder a planes de entrenamiento destinados a cumplir un determinado objetivo, podemos contar con completos informes de nuestras actividades como la curva de potencia, en la que visualizar nuestras cifras máximas para cada rango de tiempo; estimación automática de nuestros umbrales; o, la que quizás sea la función más útil, la tabla de carga de entrenamiento, en la que ve-
mos los efectos sobre nuestra forma y la fatiga acumulada que produce cada actividad y la evolución a lo largo de las semanas de nuestra condición física para ajustar la intensidad de nuestras sesiones y así poder llegar en plena forma a las fechas clave.
No pararíamos de enumerar las funciones que se nos proponen -retos, seguimiento en tiempo real, aviso en caso de accidente mediante la App móvil, etc.- en una aplicación que, sin duda, ha revolucionado la forma en la que muchos practican el ciclismo, tanto que resulta difícil encontrar cicloturistas que no vuelquen sus datos en ella o a quienes no tengan su pequeño tramo de carretera marcado como perteneciente a su reinado.