Bike

LEYENDAS DE PASIÓN

LA HISTORIA DEL MOUNTAIN BIKE A TRAVÉS DE DOS LEYENDAS, SPECIALIZE­D Y SU EMBAJADOR NED OVEREND. REGRESAMOS 25 AÑOS AL PASADO A TRAVÉS

- TEXTO: Jose Luis Arce / Iván Mateos

E NOCIDO COMO NED OVEREND Y APODADO THE LOS ICONOS DEL MOUNTAIN BIKE. El primer Campeón del Mundo oficial en la disciplina de Rally. Su trayectori­a deportiva comenzó en el triatlón y tras una dilatada y exitosa carrera en el Mountain Bike (se retiró en 1996), aún fue capaz de vencer el Campeonato del Mundo XTERRA (triatlón de montaña) en 1998 y 1999. A través de Ned se puede ‘estudiar’ la historia del Mountain Bike que ha ido ligada a la de BIKE. 300 revistas y 25 años, que dan vértigo al echar la vista atrás. Desde aquellas bicicletas de acero (olvídate de suspension­es) hasta los refinadísi- mos modelos actuales, con carbono hasta en el último detalle y sensaciona­les suspension­es, o el reciente furor por las eléctricas que han abierto un nuevo espectro. BIKE ha tenido el honor de compartir una jornada “remember” con Ned, en la que le hemos vuelto subir a una réplica exacta de su bicicleta de 1992, pero también una especial S-Works Epic HT Cactus Cup Limited Edition, con los mismos colores de la bici con la que Ned Overend ganó esta legendaria carrera en 1992, ensamblada por Specialize­d sólo para la ocasión: cuadro rojo con logos amarillos, horquilla color champagne y ruedas en plata cromado. De ésta especial bici sólo se comerciliz­ará el cuadro suelto, y en edición limitada a 20 unidades.

MATRIZ METÁLICA

SUS BICIS HAN CAMBIADO, PERO NED OVEREND CONSERVA LA PLANTA DE MUNDO

La S-Works M2 fue una de esas bicis históricas fabricada con un material ‘revolucion­ario’ y exótico. Uno de los primeros cuadros de aluminio equipado con horquilla de suspensión hidraúlica. Una Specialize­d FSX que a fin de cuentas era una RockShox Mag-21. La aleación

M2 (Metal Matrix) combinaba aluminio 6061 y partículas de óxido de cerámica. Su proveedor, Alcan, lo comerciali­zaba como Duralcan. El óxido de cerámica, ‘el quid de la cuestión’, otorgaba un aluminio más rígido sin añadir peso, permitiend­o suprimir material y por tanto conseguir un chasis más ligero, unos 1.200 gramos el de esta M2.

Las tuberías Duralcan resultaban ser muy duras por lo que eran difíciles de moldear y cortar. Los cuadros se fabricaban en pocas tallas, con tubos de sección redonda y paredes de grosor continúo. Con el tiempo, esta aleación evolucionó y apareció el M2XX (1998) que permitía dar forma y conificar los tubos, es decir, que sus paredes tuviesen distinto espesor interno. La tubería Duralcan ofrecía un cuadro 25% más rígido que el titanio, un 8% más sólido y un 21% más resistente a la fatiga.

Tanta robustez en el cuadro se terminaba acusando, dado que el confort que ofrecían aquellos cuadros era escaso. ¡Entonces surgieron las ruedas lenticular­es! Otro hito de la historia del Mountain Bike. Planchas de plástico con hilos de Kevlar que otorgaban una pseudo suspensión

trasera que ofrecía amortiguac­ión y tracción pero cuya flexión se producía en todos los planos, y no únicamente en vertical, como hubiese sido deseable. La actual S-Works Epic HT no necesita recurrir a ruedas de aspecto espacial para lograr confort. Su cuadro de fibra de carbono FACT 12m permite jugar con los tipos y la disposició­n de las fibras para conseguir absorción vertical, y una rigidez torsional tremenda para una aceleració­n propia de una bici de carreras. Y todo contenido en 900 gramos de material, algo que aún hoy nos sorprende. Al igual que sorprende que todo en la Epic HT ha crecido respecto a su antecesora, y sin embargo es una bicicleta más rápida y ligera: ruedas más grandes, que han pasado de 26” a 29”, más recorrido de suspensión, y un cuadro más largo que la hace mucho más estable y segura en descensos técnicos.

Y NO HABLEMOS DE…

En 25 años hemos pasado de elementale­s cuadros de acero a prevalecer los de carbono, que permiten estructura­rse casi al gusto; tal forma, tanta flexión aquí o allí… más ligeros, rígidos y eficientes.

Las suspension­es también han evoluciona­do una barbaridad. Antes una horquilla apenas ofrecía 50 mm de recorrido y ahora lo mínimo son 100 mm con posibilida­d de bloqueo e incluso, en el caso del sistema Brain de Specialize­d, lo hace automática­mente en función del terreno gracias a un sistema de válvula de inercia que, por medios mecánicos, aisla los impactos provenient­es del suelo de las fuerzas provocadas por el biker. ¿Y qué decís de la transmisio­nes? La complejida­d de tres platos y múltiples piñones, basado en una evolución de las bicicletas de carretera. Siete piñones era la norma hasta que el grupo Shimano XTR revolucion­ó en 1992 con ocho. Después se fueron normalizan­do los cassettes de 9, 10, 11… hasta los 12 que equipa actual la S-Works Epic HT. En este proceso, la hegemonía de Shimano también se ha visto afectada por SRAM cuyas transmisio­nes 2x10 (modelo XX surgido en 2010), 1x11 (XX1 - 2013) y 1x12 (XX1 Eagle - 2017) han marcado la tendencia de las últimas temporadas desde una nueva perspectiv­a y simplifica­ndo la mecánica de las bicicletas de montaña.

Lo que estaba claro era que las bicicletas de MTB eran de 26” y las de carretera de 700 cc… ¡Pues tampoco! Otra de las revolucion­es de la modernidad han sido las ruedas de 29” (y también 27,5” o 650b). En 2012 la apuesta del sector fue casi unánime y las bicicletas con ruedas de mayor diámetro se abrieron paso, especialme­nte en disciplina­s de Rally-Maratón. Specialize­d dejó de fabricar modelos 26” para esta disciplina en 2013.

Junto a ello, también ha cambiado la fijación de las ruedas. De cierres rápidos con palometa a ejes pasantes y de diferentes anchuras y diámetros. Y así multitud de detalles que hacen que tecnología ‘extraterre­stre’ para los ’90 hoy sea habitual. Hace más de dos décadas todo era prácticame­nte compatible entre si. Sin embargo, la proliferac­ión de tanta tecnología, opciones y diversific­ación del Mountain Bike, hace que ahora cada modelo de bicicleta sea casi único. ¿Los tiempos pasados fueron mejores? Sin duda diferentes. ¡¡A por 25 años más de Mountain Bike!!.

CURIOSO COMENTARIO DE NED: “LA M2FUNCIONA IGUALQUE HACE25AÑOS: NOBLOQUEA ATRÁS”

 ??  ?? Neumáticos SPECIALIZE­D FAST TRACK 2BLISS Tubeless. TIJA DE CARBONO en diámetro 27,2 mm, para sumar elasticida­d vertical y comodidad. Transmisió­n de 12 velocidade­s SRAM EAGLE. Casete de 12 coronas 10-50 y un único plato de 32 dientes. MANILLAR S-Works...
Neumáticos SPECIALIZE­D FAST TRACK 2BLISS Tubeless. TIJA DE CARBONO en diámetro 27,2 mm, para sumar elasticida­d vertical y comodidad. Transmisió­n de 12 velocidade­s SRAM EAGLE. Casete de 12 coronas 10-50 y un único plato de 32 dientes. MANILLAR S-Works...
 ??  ?? Manilllar ZOOM de 52 cm, con acoples ZOOM NED OVEREND EDITION. 18. Bielas y eje Specialize­d, un DIRECT DRIVE en titanio de 122mm de largo. Aluminio M2 Duralcan. Specialize­d FSX. 50 mm de recorrido. Specialize­d Sugino. 24/36/46. 175mm. Suntour XC PRO....
Manilllar ZOOM de 52 cm, con acoples ZOOM NED OVEREND EDITION. 18. Bielas y eje Specialize­d, un DIRECT DRIVE en titanio de 122mm de largo. Aluminio M2 Duralcan. Specialize­d FSX. 50 mm de recorrido. Specialize­d Sugino. 24/36/46. 175mm. Suntour XC PRO....
 ??  ?? Agradecimi­ento a Jose Luis Lobo Runza, por la cesión de la S-Works M2 de 1992 para su prueba en este artículo.
Agradecimi­ento a Jose Luis Lobo Runza, por la cesión de la S-Works M2 de 1992 para su prueba en este artículo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain