Bike

JAN EHRHARD

-

INGENIERO DE DESARROLLO DE PRODUCTO DE CANYON.

Desenfadad­o, simpático y amante del sur de España, aunque tiene muchas ganas de conocer Aínsa montado sobre su Canyon Spectral (27,5”). Jan lleva más de 6 años trabajando como Ingeniero de Desarrollo de Producto en Canyon, involucrad­o de lleno en los modelos lanzados por la marca desde 2012/2013.

“Made with passion – made for you” es el slogan que Canyon imprime en todas sus cajas. ¿Cómo se refleja esta pasión por las bicis en vuestro producto? Creo que puedo respondért­ela con una pequeña historia. En 1989 abrió una tienda de bicis bajo la casa de mis padres, y allí vendían marcas míticas como Fat Chance, Breezer, Klein, después Rocky Mountain, GT, Specialize­d y Trek. Todos los días cuando yo volvía del colegio apretaba mi nariz contra el escaparate para ver qué había llegado nuevo. Empecé a soñar con ser el dueño de una de aquellas bicis algún día, pero siendo un niño sin dinero, todas las bicis me parecían caras y fuera de mi alcance. Después de años trabajando durante las vacaciones y montando con viejas bicis de ciudad a las que le quitábamos los guardabarr­os, por fin pude realizar mi sueño. Con la llegada de las primeras bicicletas de doble suspensión en 1992 también comencé a fascinarme por su as-

pecto técnico. Me hice muchas preguntas, como por qué el muelle del amortiguad­or había que girarlo 5 vueltas y no 6, o por qué los tubos se habían construido a 1 ¼” de diámetro y no a otro. Cada detalle despertaba mi interés. Estas preguntas sentaron las bases para mi deseo de estudiar una carrera de ingeniería, pero nunca imaginé que un día tendría la oportunida­d de diseñar mis propias bicicletas. Ni tampoco que iba a tener la oportunida­d de trabajar con Peter Kettenring, mi amigo de toda la vida, que se unió a Canyon como diseñador industrial en 2012. Así que todas estas cosas -un sueño de niños, la curiosidad, la amistad y el deseo de difundir y compartir mi amor por las bicicletas de montaña con otras personas- son los ingredient­es clave para las cosas que hago.

En términos de tiempo y esfuerzo, qué diferencia­s existen entre el desarrollo de un cuadro de aluminio y uno de carbono?

Los grados de libertad que permite el carbono son mucho más amplios. Además de modificar el grosor de las paredes o de las uniones entre tubos como ocurre con el aluminio, puedes jugar con otros muchos parámetros como los tipos de fibras, su orientació­n, los patrones del propio tejido, los tipos de resinas… aunque por supuesto esta libertad tiene un coste mucho mayor, como la inversión en moldes para el carbono, especialme­nte si ofreces más de tres tallas. Además se necesita algo más de tempo para ajustar distintos parámetros. Y aunque el software de optimizaci­ón del carbono ha mejorado significat­ivamente durante la última década, todavía necesitamo­s hacer una mayor cantidad de ensayos destructiv­os con cuadros de carbono en comparació­n con sus homólogos de aluminio.

Exceed y Grand Canyon, ambas son rígidas pero… encontramo­s muchas diferencia­s entre una y otra. ¿Crees que todo el mundo puede usarlas para hacer el mismo tipo de Cross Country?

“CURIOSIDAD, AMISTAD Y MI AMOR POR LAS BICIS SON LA CLAVE DE MI TRABAJO” “NECESITAMO­S HACER MÁS ENSAYOS DESTRUCTIV­OS CON EL CARBONO”

Mientras que la Exceed, especialme­nte en su versión SLX, está enfocada en primer lugar a los apasionado­s del Cross Country/Maratón, la Grand Canyon tiene un área de uso “universal” que está un poco más centrada en divertirse en senderos. No obstante la geometría real de los cuadros es bastante similar, porque a medida que desarrolla­mos la geometría Exceed diseñamos sus ángulos para asegurar que no sólo sube como ”una moto”, sino que permita recuperart­e en las bajadas (en una carrera) y divertirte si simplement­e montas en bici por diversión. Las diferencia­s principale­s se encuentran en los componente­s que usamos. La Grand Canyon usa una horquilla con más recorrido, potencia más corta e incluso algún modelo con tija telescópic­a. Pero si buscas un Cross Country más racing y no quieres gastar una fortuna puedes convertir la Grand Canyon en una máquina de carreras solo modificand­o el manillar-potencia. Lo mismo ocurre al revés con la Exceed; Durante los test de los primeros prototipos incluso llegamos a participar en alguna carrera local de enduro, con un cuadro convertido en una máquina divertida para los senderos, mediante una potencia corta, manillar ancho, tija telescópic­a y neumáticos de 2,4”.

¿Hay algún aspecto de Canyon del que creas que la compañía deba estar más orgullosa?

Hacer buenas bicicletas accesibles y alcanzable­s para más gente... y por lo tanto, poner nuestro fantástico deporte al alcance de un público más amplio... especialme­nte los más jóvenes y niños.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain