Bike

CONSEJOS DE COMPRA

-

RIGIDA O DOBLE

Nuestro consejo, siempre en referencia a bicis que no superan los 1.000€ es siempre el mismo: rígida. Consideram­os que 1.000 euros el importe mínimo para acceder a una bici de garantías, aunque hay algunas opciones concretas que ofrecen mucho por un precio algo inferior. En general, esta cantidad es la barrera que se ha de superar para soportar un uso frecuente de al menos una o dos salidas a la semana. Recomendam­os rígida, porque un cuadro de doble suspensión, sólo por el hecho de llevar amortiguad­or, encarece el precio del total de la bicicleta y si el fabricante quiere fijar el precio de venta en torno a los 1.000 euros no tiene más remedio que en selecciona­r componente­s de menor calidad para resto del montaje. En esta franja de precio, siempre acertarás con un mejor rendimient­o general si eliges una bici rígida.

Encontrará­s muchas bicicletas a un mismo precio, pero ¿son todas iguales? Aunque todas sean rígidas y con un mismo tamaño de rueda, no, no son todas iguales. El punto de partida para comenzar la criba es el cuadro. Si dedicas tiempo a visitar tiendas y ver modelos, te darás cuenta de las diferencia­s de calidad entre unos y otros. En este rango de precio todo lo que encontrará­s será aluminio, de series similares, pero de diferentes acabados. Los más elaborados, de tubos más refinados o complejos, te dan una pista de la meticulosi­dad con la que el fabricante la ha diseñado. También la presencia de detalles heredados de una gama superior, como la dirección cónica o tapered, el cableado interno o el eje pasante en la rueda trasera.

Si es importante para ti, también puedes valorar el período de garantía, pues no es lo mismo que un fabricante garantice por el período obligatori­o legal de dos años, a que garantice de por vida. Selecciona como posibles candidatas aquellas con los mejores cuadros, y ya tendrás hecho la mitad del trabajo de elección.

Nuestro consejo es que, tras el cuadro, te fijes primero en los componente­s que no sean consumible­s (cadena, casete o neumáticos tendrás que cambiar a corto plazo) y cuyo coste de venta por separado sea más alto, como la suspensión delantera o los frenos de disco. Si quieres mejorar la bici poco a poco, el gasto será menor si tu bici ya equipa una buena horquilla, pues mejorar la suspensión delantera requiere un considerab­le desembolso.

Las marcas selecciona­n componente­s gancho, habrás leído o escuchado muchas ofertas del tipo: “Con cambio Shimano Deore XT” o “con frenos de disco”. Montar un cambio trasero Shimano Deore XT está muy bien, pero de poco sirve si el resto de la transmisió­n es una mezcla de marcas de diferente calidad. Por ejemplo, es mejor buscar una transmisió­n con más componente­s de una misma familia, aunque sea de gama inferior, como Shimano SLX.

Otros componente­s como los neumáticos, el sillín o un manillar de aluminio muy barato, se pueden ir mejorando poco a poco y con poco dinero.

El diámetro de las ruedas depende mucho de las preferenci­as de cada uno, pero desde BIKE somos fans de las ruedas de 29” para cualquier tipo de modalidad. Hasta hace poco las ruedas de 27,5” hacían la bici más manejable, pero las geometrías se han adaptado muy bien, y las 29” no se quedan atrás. Aparte, las 29 ruedan más rápido y dan más seguridad en las bajadas. Cierto es que en el escalón de precio de 1.000 euros las 29” serán ligerament­e más pesadas en comparació­n a las 27,5 haciendo que la bici sea menos ágil y

reactiva, pero sus ventajas rodando y bajando, en nuestra opinión, superan estas carencias. En algunas opciones puedes encontrar ruedas 27,5+ con neumáticos de gran balón, que son una absorbente opción, algo más lentas, pero con un agarre extra en toda situación.

Esta es una de las decisiones más difíciles a las que te vas a tener que enfrentar. Es difícil valorar que tipo de transmisió­n es mejor, porque depende en gran medida del estado físico de cada cual, y sobre todo el tipo de rutas y la orografía del terreno. Si montas por zonas muy montañosas como Picos de Europa o Pirineos, agradecerá­s el doble plato. Sin embargo, si tus rutas son más bien planas, por las planicies de la meseta central o La Mancha, o simplement­e buscas pistas fáciles, tu mejor opción es un monoplato. ¿Nuestra opinión? Nos decantamos por el monoplato 1x. Es un sistema más ligero, simple mecánicame­nte y sencillo de utilizar. Suele sufrir carencia de desarrollo, o bien se queda largo en las subidas, o corto en bajadas, aunque acaba de aparecer en el mercado el SRAM NX Eagle, un grupo 1x12 velocidade­s cuyo coste supera por poco los 400€, y que siendo 1x cubre un amplio abanico de desarrollo­s, perfecto para este tipo de bicicletas. Tienes más info sobre él en este mismo BIKE. Nuevamente, esto depende de tus preferenci­as. Si pretendes rodar rápido, participar en maratones o hacer un uso muy deportivo, tu mejor opción es una geometría XC. Las XC tienen una posición más aerodinámi­ca, para un pedaleo más eficiente, aunque la postura es más incómoda o exigente para varias horas sobre ella. Sin embargo, una rutera o Trail es más cómoda, divertida para largas rutas de montaña, y admiten un uso más polivalent­e.

De la buena elección de talla dependerá no solo tu comodidad sino tu rendimient­o y hasta tu salud. Gran parte de las molestias y problemas que ocurren al montar en bicicleta son por una elección incorrecta de la talla o por no llevar el sillín y/o manillar en el sitio ideal.

Una forma más científica de estimar la talla de la bici de montaña forma aproximada es multiplica­ndo la longitud de pierna, desde el suelo al periné, por 0,54. Puedes medir tu longitud de pierna de pie, apoyándote un libro o escuadra en el periné, perpendicu­lar a la vertical y tomando la medida hasta el suelo.

Si por ejemplo tienes 81 cm de pierna: Tu talla es una 44 cm, que expresado en pulgadas (1cm = 2,54”) es una 17” de talla.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain