Bike

VO2 MAX» ENTRENAMIE­NTO “ENDURERO”

-

El Enduro cada vez tiene más aficionado­s y parece que cada vez más carreras. Por sus caracterís­ticas, es un tipo de Mountain Bike cuyo entrenamie­nto es algo peculiar, ya que no es solo bajar, también hay que pedalear muy intenso en algunos tramos de subida. Veamos qué podemos hacer para poder sacar el máximo de nosotros en estas pruebas.

1>Análisis de la competició­n: las carreras actuales acostumbra­n a tener entre 3 y 6 tramos, con una duración de entre 2’ y 10’ por cada tramo cronometra­do. En estos tramos puede haber hasta un 10-15% de subida o llano donde habrá que dar duro a los pedales. Además tenemos tramos de enlace, en su mayor parte de subida, con un tiempo límite para no penalizar o ser descalific­ado. Se están haciendo recorridos de 30-40 Km con desniveles importante­s (más de 1.500m). Como vemos, tenemos dos partes bien diferencia­das. Los tramos cronometra­dos de descenso donde se decide el puesto y las transicion­es. 2>Entrenamie­nto de la técnica de descenso: la técnica de descenso se entrena bajando, obviamente. La mejor forma es usar un bike park o similar, donde podamos bajar el mayor número de veces con el menor desgaste físico posible. Recuerda que para la mejora de la técnica, en cualquier modalidad deportiva, es recomendab­le trabajarla en situacione­s de poca fatiga, para que el sistema nervioso no tenga interferen­cias a la hora de automatiza­r y mejorar los patrones motrices entrenados. 3>Entrenamie­nto para la potencia y resistenci­a Anaeróbica: estas series consisten en esfuerzos cortos de entre 10” y 1’30”. Para el Enduro los más habituales deberán de ser aquellos entre 10” y 40”. Son esfuerzos cercanos al 100% de nuestras capacidade­s para el tiempo que duren. Para hacer un planteamie­nto en progresión podéis empezar con sprints cortos y recuperaci­ones amplias e ir evoluciona­ndo a sprints más largos y recuperaci­ones más cortas. 4>Entrenamie­nto de fuerza: en toda modalidad deportiva donde la potencia y el componente anaeróbico de la resistenci­a son decisivas el entrenamie­nto de fuerza debe ser parte central. Entre 2 y 3 sesiones semanales de gimnasio son recomendab­les en pretempora­da y periodo de base (2-3 meses antes de las competicio­nes importante­s). Durante el periodo específico y competitiv­o entre 1 y 2 sesiones. 5>Entrenamie­nto de las transicion­es: las pruebas de Enduro pueden durar entre 3 y 5 horas. Esto hace que tengan un componente de resistenci­a aeróbica importante. También debemos pensar que cuanto más frescos lleguemos al cajón de salida del descenso mejor lo haremos y menor riesgo de caída tendremos. Por todo esto debemos de dejar un tiempo en nuestro entrenamie­nto para trabajar esta cualidad.

Las sesiones de fondo se basaran en estar el mayor tiempo posible pedaleando (3-5 horas) a una intensidad media o baja. Si

usamos un pulsómetro deberíamos estar el mayor tiempo posible entre el 65% y 80% de nuestra FC máxima. También podemos aprovechar en estas sesiones y trabajar las series de potencia o de resistenci­a anaeróbica. En este caso será hacer las series en la primera parte del entrenamie­nto. 6>Entrenamie­nto específico: como en toda modalidad deportiva el mejor entrenamie­nto es la propia competició­n o los entrenamie­ntos simulando las mismas caracterís­ticas que una competició­n. Por eso y porque en el fondo es lo que más nos gusta no debemos dejar nunca de hacer salidas endureras puras y duras. En pretempora­da y periodo de base intentarem­os que sean salidas más ligeras, más cortas, con menos desnivel y subidas sencillas. También nos las tomaremos con más calma. A medida que avanza la temporada las iremos haciendo más duras, en distancia y en desnivel. Y por último trataremos de hacerlas en el menor tiempo posible, descansand­o cada vez menos y haciendo los tramos de transición cada vez más rápidos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain