Bike

BIEN “CALZAO”

Buenos días. Soy nuevo en esto del Mountain Bike y me quiero por fin pasar a los pedales automático­s por lo que me tengo que comprar unas zapatillas específica­s de MTB. Me gustaría saber qué criterios debo seguir para acertar con el tipo de zapatilla que

- Moisés Hernández, vía e-mail

Hola Moisés. Es interesant­e tu consulta porque los pies son probableme­nte la parte del cuerpo de la que más se quejan los ciclistas después del sillín. Estas molestias se deben, en parte, porque estamos pidiéndole al pie que haga una función para la que no está entrenado. Está diseñado para caminar y/o correr, no para pedalear. Al pedalear, estamos presionand­o con el metatarso de forma más o menos constante mientras que cuando caminamos el apoyo principal se hace más con el talón, y este es el origen de muchos de los problemas que nos encontramo­s: adormecimi­entos y dolores de la parte anterior del pie. Veamos que debes buscar en la zapatilla que vayas a usar:

1> Uso que le vas a dar. Nos encontramo­s con dos extremos de zapatillas en este sentido. Desde las más rígidas orientadas a la competició­n hasta las más flexibles pensadas más para caminar con ellas. Deberías establecer en qué lugar de esta escala estás. No tiene mucho sentido que te compres una zapatilla rígida como una tabla si tus salidas en bici a veces incluyen trayectos andando, por ejemplo. En este sentido, no solo debes tener en cuenta la rigidez de la suela en sí sino también la cantidad de goma que tenga la suela en cuanto a amortiguac­ión y agarre.

2> Largo de pie. Debemos buscar una zapatilla que no nos apriete los dedos en la parte delantera. Ante la duda, mejor siempre coger una talla más. De esta forma, el pie siempre tendrá espacio para hincharse un poco en verano y en invierno podremos usar dos calcetines si queremos. Es convenient­e probarse los dos pies puesto que a veces hay un pie más largo que el otro.

2> Ancho de pie: el gran olvidado. La mayoría de los ciclistas que están incómodos con las zapatillas de ciclismo es porque han comprado una zapatilla estrecha. Por este motivo y sobre todo si tienes un pie un poco ancho es muy importante que te pruebes varios modelos de zapatillas y te decantes por las que menos te compriman lateralmen­te el pie. Hay unas marcas más anchas que otras.

4> Tamaño del empeine. La gente con el pie muy cavo (mucho arco plantar) suelen tener el empeine muy alto. En estos casos es importante buscar una zapatilla que no cierre mucho el pie a la altura del empeine o que tenga un ajuste independie­nte para esa zona. Algunos cierres tipo boa que aprietan todo el pie con una rosca puede que sean incómodos para este tipo de pies.

5> Tipo de cierre. Nos encontramo­s con 3 tipos de cierres: velcros, carraca y boa. Los boa consisten en un cable que se enrosca. La tendencia actual es hacia el cierre boa, ya que con una o dos roscas digamos que se cierra de forma gradual toda la zapatilla. En general es un sistema cómodo aunque es más propenso a que se pueda romper si lo comparamos con los velcros más tradiciona­les.

Por todas estas razones, te recomendam­os que acudas a una tienda de bicicletas a comprarte las zapatillas para poder valorar todos estos aspectos. Comprar las zapatillas online no es una buena idea. Cuando estés en la tienda, si tienes dudas entre dos modelos te recomiendo que te pongas un modelo en cada pie para comparar la comodidad de cada una y así decidir mejor. Último consejo: comodidad antes que imagen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain