Bike

»TOSSAL DE LA BALTASANA 1.203 m

-

Punto de partida y llegada:

Distancia: 42 kilómetros.

Desnivel positivo: 1.430 metros.

Nivel: medio, con una trialera difícil.

Distancia no ciclable: 200/700 metros según el nivel técnico de cada uno.

Cartografí­a: IGN 1:50.000 (417/445).

Los macizos montañosos de Prades forman parte de la Cordillera Prelitoral Catalana en la provincia de Tarragona, tienen un valioso componente ambiental y reúnen un importante legado artístico, histórico, cultural y patrimonia­l recogido en la Ruta del Císter, una marca turística creada en 1989 alrededor de los monasterio­s cistercien­ses de Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monjes. Las cumbres de Prades son cercanas, de altitud media y cuentan con caminos forestales y técnicas veredas de montaña para recorrer los cordales de la sierra hasta los hitos geográfico­s más destacados y meritorios, en el Tossal de la Baltasana (1.203 m), la Mola dels Quatre Termes (1.120 m) y el Tossal Ras (1.087 m). El recorrido ciclomonta­ñero sale de L’Espluga, célebre por las cuevas que dan nombre al pueblo, spelunca (cueva), como la cueva de la Font Major. La población fue territorio templario a partir del siglo XIII. La ruta sigue la calle Lluís Carulla y la Carretera de Poblet (T-700). L’Espluga de Francolí (Tarragona). En la Font de Sant Bernat girar hacia la derecha y conectar con el camino rural de la Solá de la Mata. El camino recorre un delicioso paisaje de viñedos y llega al Castell de Riudabella, una antigua villa romana donde los monjes de Poblet levantaron una finca agrícola dedicada al cultivo de la uva, cereal, olivo y azafrán. El camino rural atraviesa la vega de viñedos y comienza la ascensión de la sierra de Prades. La subida es larga, con tramos de fuerte desnivel y firme incómodo de piedra suelta. La pista atraviesa la carretera de Vilanova de Prades por el Coll de les Masies y continúa hasta el desvío del Tossal de la Baltasana, el techo de la sierra de Prades. La ruta vuelve al camino principal y sigue las marcas del sendero GR-171 hacia Rojals.

La ruta baja al Collet d’en Perroi, con postes de los senderos de Castellfol­lit y Poblet. El GR-171 sigue de frente por la cresta de la sierra. El siguiente kilómetro es una trialera complicada con tramos de porteo hasta el Coll de la Caldereta. El itinerario sigue la pista hacia Rojals. En el Coll de Llop sale el desvío de la Mola dels Quatre Termes y la Taula dels Quatre Batlles. Continuar por las pistas del Coll de la Mola y La Pena hasta el barranco de la Ermita, siguiendo las marcas del GR-171.4, que pasan por el santuario de la Trinitat y llevan hasta las calles de L’Espluga de Francolí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain