Bike

»ALTO DE LAS BARRACAS 1.837 m Y SAN PABLO 1.795 m

-

Punto de partida y llegada: Riodeva (Teruel).

Distancia: 42,7 kilómetros.

Desnivel positivo: 1.540 metros.

Nivel: medio.

Distancia no ciclable: 200 metros.

Cartografí­a: IGN 1:50.000 (613).

El Maestrazgo, la sierra de Javalambre y los Montes Universale­s componen una trilogía perfecta para el Mountain Bike en la provincia de Teruel. La ruta conecta el San Pablo y el Alto de las Barracas, dos magníficas cimas de suelos calizos poblados de sabinas centenaria­s y pinos gigantes, visitando el Parque Natural de Puebla de San Miguel, en el Rincón de Ademuz. Riodeva tiene las calles estrechas y empinadas, de origen árabe, con bonitas fachadas de arquitectu­ra popular. En el entorno del pueblo abundan las minas de arenas silíceas y caolín, dedicadas a la extracción de materias primas para elaborar porcelana, pinturas, cerámicas, vidrio y otros productos de uso común. La ruta sale del parquecito de la vega de la población por la pista asfaltada que rodea el caserío por la derecha y sigue el camino de Camarena de la Sierra. En el barranco de la Barrihonda sale un carril empinado por la derecha que sube hasta las ruinas del Corral de los Cuernos y sigue por la ladera del Cerro de la Truena, enlazando con la subida del cerro San Pablo. En la meseta de la cumbre hay una ermita y grandes vistas panorámica­s.

La ruta baja por la pista unos 300 metros hasta el cruce de La Coronilla y gira hacia la izquierda. Las rodadas pasan por el collado del Perejil y terminan en las masías de la Casa de los Prados, donde nace el río de Riodeva. El camino pasa por la zona recreativa de la Fuente de Matahombre­s. La pista forestal sigue de frente y nada más pasar el barranco de la Colgada aparece en la cuneta de la izquierda un sendero con un cartel del circuito MTB Matahombre­s. El sendero es ciclable y conecta con una pista forestal que sube al collado del Buey, donde sale el sendero señalizado del Alto de las Barracas o pico Calderón. El tramo final de la subida no es ciclable.

Las marcas pasan por el vértice y continúan en dirección al Pino Vicente, están pintadas en las rocas calizas y también hay hitos de piedra, primero por unas rodadas y después en la pista forestal que baja de la montaña por la vertiente valenciana. El descenso es rápido, con tramos intermiten­tes de hormigón. La pista pasa por la fuente de la Masada y gira hacia la derecha, dejando el camino de Puebla de San Miguel por la izquierda. La pista pasa un collado y deja por la izquierda la bajada hacia Mas del Olmo. La ruta salva la subida del Alto del Cuervo y gira hacia la izquierda en dirección Riodeva. El camino conecta con la pista procedente de la fuente de Matahombre­s y desciende hacia Riodeva.

 ??  ?? “El Maestrazgo, la sierra de Javalambre y los Montes Universale­s componen una trilogía perfecta para el Mountain Bike en la provincia de Teruel.”
“El Maestrazgo, la sierra de Javalambre y los Montes Universale­s componen una trilogía perfecta para el Mountain Bike en la provincia de Teruel.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain