Bike

¿POR QUÉ SE ME DUERMEN LAS MANOS?

-

̉¿QUÉ PASA DEBAJO DE MI PIEL?

¿Has sentido alguna vez que se te duermen las manos cuando montas en bicicleta? Se conoce como el Síndrome del Manillar, es un compromiso del nervio Ulnar o más conocido como nervio Cubital. La columna vertebral está compuesta por cuatro grupos de vertebras, 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 5 sacras, y por el interior de estas vertebras discurre el canal medular, del que derivan raíces nerviosas que van a las diferentes partes del cuerpo, concretame­nte de la C7 y la D1 sale el nervio cubital que va a llegar hasta los dos últimos dedos de la mano.

Por la muñeca pasan tres nervios muy importante­s: Cubital o Ulnar, Mediano y nervio Radial. Los tres recorren el brazo desde el hombro hasta los dedos y cada uno lleva un recorrido diferente. En el Síndrome del Manillar los nervios que se ven afectados son el nervio mediano y el nervio cubital, pero la parte que más se adormece es la del nervio ulnar que recorre el brazo por la parte interna desde el hombro hasta el dedo anular y meñique.

Al llegar al codo el nervio discurre por el canal cubital, un canal estrecho que se caracteriz­a por ser mitad óseo y mitad ligamentos­o que irradia, con cualquier golpe, mucha sensibilid­ad a todo el antebrazo y a la parte interna de la mano.

̦¿CUAL ES LA CAUSA? La verdadera compresión se produce en la muñeca, por eso, el incorrecto apoyo sobre el manillar junto con los golpes y la vibración permanente hacen que se irrite el nervio. Si coges el manillar con mucha fuerza y además lo llevas bajo y alejado de tu cuerpo, habrá mayor peso sobre tus manos y la compresión del nervio será mayor.

¿CUÁL ES LA SINTOMATOL­OGÍA?. El principal síntoma de este síndrome es el adormecimi­ento y entumecimi­ento de los dedos anular y meñique, en casos más graves se producirá debilidad muscular y pérdida de fuerza. ¡NO TE ME DUERMAS!. LAS SOLUCIONES. Debes sujetar el manillar con firmeza pero sin fuerza, la postura que adoptes en la bicicleta es muy importante porque además de las manos, el cuello juega un papel importante en esta lesión, de las cervicales salen raíces nerviosas que irradian también al brazo, así que cuida tu cuello para no llevarlo demasiado hacia delante, esa rectificac­ión podría producir también el atrapamien­to de los nervios mediano y cubital. Otra solución es soltar el puño y abrir y cerrar la mano, el cambio de la postura liberará el nervio. Es muy importante el uso de guantes que tengan un acolchado en la parte interna de la mano y también podéis optar por los puños más blandos de esa manera el refuerzo doble hará que la compresión sea mínima y el problema desaparezc­a.

 ??  ?? Área de sensibilid­ad Rama superficia­l del nervio radial Nervio cubital (ulnar) Compresión
Área de sensibilid­ad Rama superficia­l del nervio radial Nervio cubital (ulnar) Compresión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain