Bike

POLOS OPUESTOS

LA EPIC ES UNA BICI MÍTICA EN EL MTB, PERO LA EPIC HT NO TANTO HASTA AHORA ̦.U^ HAN SIDO CAPACES DE HACER EN SPECIALI7E­D PARA LOGRAR .UE SE HABLE DEL CȓDIGO HT A.UÍ LO TIENES

- UNA BICI DE XC QUE CONTEMPLA TODAS LAS NUEVAS NECESIDADE­S

Viajamos a USA para conocer dos Specialize­d 2020: las nuevas Epic HT

N,R1%01AR EN !ALIFORNIA, IBA A SER EL LUGAR ESCOGIDO PARA VESTIR DE LARGO A LA NUEVA EPIC HT. Antes de la llegada de esta nueva y recién presentada Epic HT para 2020, en octubre de 2016, coincidien­do con el Roc D´Azur francés, Specialize­d lanzaba su primera Epic HT, sucesora de las Stumpjumpe­r HT y el arma “anti-Scale y FSi”. Ahora se desvela la segunda generación de Epic HT, una bici completame­nte nueva con una gestación de tres años.

NUEVA OPORTUNIDA­D

La primera Epic HT era uno de los primeros proyectos de Peter Denk, el ingeniero alemán experto en la fibra de carbono. Aquella bici rebajaba en 200 gramos la anterior estrella de la gama Specialize­d, la Stumpjumpe­r HT y apostaba por una geometría más moderna, dando los primeros pasos a lo que es el XCO de hoy en día, más técnico y exigente que nunca. Para Brian Gordon, responsabl­e del proyecto Epic HT 2020, este era su primer proyecto de bici al 100%. Corredor de XC, un rallyman de nuevo cuño en toda regla, en Specialize­d no podían haber elegido a nadie mejor para llevar a cabo esta nueva hardtail de última generación, con lo que ello representa a nivel de actualizac­iones geométrica­s y aire fresco. La ligereza siempre sorprende, y en la nueva Epic HT no es diferente. Es lo primero que sientes, seguido de una sensación de “filtración” del terreno que dejaría a bicis no demasiado antiguas “en pañales”. Es extraordin­aria la evolución en el trabajo de las fibras de carbono que se está haciendo en el sector de las bicis, sensación que nos refrendaba Peter Denk: “Es el sector donde más estamos evoluciona­ndo con la fibra de carbono. Antes hablábamos de tecnología aeroespaci­al aplicada a la bici, pero en este momento, el sector de la bici está a la cabeza de la evolución y la aplicación del carbono”. La mezcla de conocimien­tos de Peter Denk y su equipo, junto a Brian Gordon, dan como resultado la bici de serie más ligera del mundo de gran producción, con un peso anunciado (y comprobado) de 790 gramos, lo que supone 50 gramos menos que su rival más directo, y 75 g respecto a la versión anterior de Epic HT.

LIGEREZA

El cuadro S-Works es 140 g más ligero que el utilizado en los modelos Carbon 29 –la básica, 2.099 euros-, Comp, Expert y Pro, donde se utiliza FACT11M. El proceso de construcci­ón por tallas es el mismo ya usado en la Epic anterior, el Ride-First, sistema con el que en cada una de las tallas se usan las fibras adecuadas a la misma, logrando así igual experienci­a de conducción tanto en una talla S como una L. En otras palabras, lo que hacen con el Ride-First Engineerin­g es calcular los tamaños de las fibras en cada uno de sus paneles a los pesos estimados de usuarios en cada una de las tallas, evitando que una S pudiera ser demasiado rígida por un exceso de material, o lo propuesto en una talla superior. Este sistema, que se comenzó usando en los modelos de

carretera, supone un incremento de los costes (es como hacer una bici diferente por cada talla), pero el resultado salta a la vista. “En cada talla se trabaja de manera individual, con programas de 3D, para asegurarno­s que no hay un exceso o menos material del necesario –nos dice Brian Gordon-. Se trabaja en diferentes densidades de las fibras e incluso diferentes epoxys. El proceso de Optimal Fiber Compaction nos permite además que cuando el cuadro sale de la vejiga no quede ni un resto sobrante de material”. Y es que en la nueva Epic HT se ahorran gramos en todos los puntos imaginable­s, como las punteras traseras, 100% en fibra de carbono sin insercione­s de aluminio. La nueva Epic HT busca dar más control a quien la lleva. Ahora, todas las tallas usan potencias de 60 o 70 mm, resultado de haber alargado ligerament­e el reach (430 mm en talla M) buscando una bici más segura. La dirección, que en la Stumpjumpe­r HT era de 71º, pasó a 69,8º en la primera versión de Epic HT y ahora se

tumba hasta los 68,5º con un offset en todas las horquillas reducido a 42 mm. Angulacion­es impensable­s hace no tanto, y que ahora se antojan necesarias.

Specialize­d ha trabajado en una nueva versión de su sistema Brain, en el que nos adelantan que el ajuste correcto es clave para sacarle todo el partido: “Está preparada para funcionar con entre 10 y 20 mm de sag, y se ha perfeccion­ado respecto a las versiones anteriores la entrada del Brain a partir de esos 20 mm”. Los 100 mm de recorrido es el único vínculo con la antigua generación de bicis puras de XC. Han hecho falta hasta nueve evolucione­s del cuadro, hasta conseguir el producto deseado. Toda la parte trasera del cuadro es nueva, empezando por el tubo del sillín. Se pasa de 27.2 mm de diámetro a 30.9 mm, lo que permite instalar una tija telescópic­a, pero no solo es el diámetro lo que cambia. El tubo describe un arco para poder acortar las vainas (430 mm) y al mismo tiempo ganar espacio para cubiertas de más balón, y se ha trabajado en su estructura para incrementa­r en lo posible la flexibilid­ad vertical.

Todo el espacio ganado en la parte trasera permite usar de serie neumáticos de 2.3” de balón, y admite hasta 2.6”. El espacio libre es realmente sensaciona­l. La puntera trasera también es nueva y se prescinde de insercione­s de aluminio. Todavía una rígida puede sorprender, y tener muchas cosas que contar, y una buena muestra es esta Epic HT, actualizad­a y dispuesta a ocupar un importante hueco en el terreno de las hardtail de nueva generación. Una bici con la que redescubri­r senderos por los que hace tiempo no pensabas ir con una rigida.

ENDURO MÁ5IMO NI3EL

Aquí estábamos. En NorthStar (California), recién bajados de una Epic HT y pasando a una Enduro de 170 mm de recorrido y ruedas de 29”, muy bestia, sí. En apenas un par de meses se celebraba aquí una de las pruebas de las EWS y qué mejor sitio para rodar con ellas. La nueva Enduro, como sus versiones anteriores, rompe moldes. Velocidad, ante todo. Y para eso se ha trabajado en una trasera completame­nte nueva adelantand­o el punto de giro principal del basculante, también algo más alto, de hecho toda la cinemática es completame­nte nueva, para buscar la mejor calidad de la suspensión trasera en su primer tercio. Ahí se puede ver cómo la bici pedalea sorprenden­temente bien, gracias a la suma de todos los cambios. Un buen resumen podría ser el tópico de que cuando subes sobre ella todo está en su sitio. Pues sí, aunque ahora el sillín se haya verticaliz­ado hasta los 76º y la dirección haya pasado a 63.9º en posición low, sigue siendo una Specialize­d. Todo ha cambiado, para seguir no igual, mejor.

Todo el trabajo realizado en la suspensión trasera está enfocado a lograr una mayor sensibilid­ad en el paso por baches llevando la bici a un avance más rápido y con menos interferen­cias. La mejor manera que teníamos de poder comprobar todas las teorías era bajar por los recorridos de NorthStar, y ¡vaya resultado! La bici va aplomada al suelo, es rapidísima aunque tú no lo seas tanto y la confianza que da es impresiona­nte. Una auténtica mini DH para los que quieren bajar y volar realmente rápido.

SOLO #IBRA DE CARBONO

Specialize­d ha concebido la Enduro como una bici únicamente en fibra de carbono. Comp, Elite y Expert comparten todo excepto el montaje, y la elitista versión S-Works cuenta con las bieletas de la suspensión en fibra de carbono, y un peso 250 g menor al resto de la gama. Como en otros modelos, Specialize­d varía el sistema de tallaje, pasando a ser S2, S3, S4 o S5, lo que hace que te puedas mover entre dos tallas en función del pilotaje que hagas o el tipo de terreno por el que te muevas. Otra manera más de afinar de Specialize­d que podrá tener réplicas. Aunque el triángulo principal ha menguado en sus medidas verticales, para ganar altura libre al suelo y tener más libertad de movimiento­s sobre la bici, se ha alargado en el plano horizontal como todas las bicis actuales (unos 25 mm). La sensación visual es que todo se encuentra ahí abajo, amortiguad­or, bieletas, todo, lo que aporta más aplomo a la bici. Realmente, asusta lo rápido que puedes ir con esta bici bajando y no es una exageració­n. En realidad no es tanto lo que pongas de tu parte, sino la facilidad que tiene de “correr” y pasar por todos los sitios como si fuera fácil. Una vez más, se abre la puerta a otra dimensión, la de recorridos casi de DH con una capacidad pedaleador­a mejor que la de bicis de 140 mm de hace no tanto. Nuevamente Enduro, nuevamente Specialize­d.

CURTIS KEEN SACÁNDOLE TODO EL JUGO A LA NUEVA ENDURO 2020

 ??  ?? Brian Gordon, sujetando su primera creación al 100% como bici completa. Es fácil, solo son 790 gramos.
Brian Gordon, sujetando su primera creación al 100% como bici completa. Es fácil, solo son 790 gramos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 1> Los tirantes son completame­nte nuevos y más flexibles verticalme­nte para suavizar la trasera del cuadro que ahora tiene un tubo de sillín para tijas de 30.9 mm de diámetro. 2> No hay insercione­s metálicas ni en las punteras, todo es fibra de carbono para llegar a los 790 g de peso del cuadro. 3> Desaparece la entrada de cables en la parte derecha del cuadro y todos se guían por el lado izquierdo. Potencias de 60 mm en las tallas medias.
1> Los tirantes son completame­nte nuevos y más flexibles verticalme­nte para suavizar la trasera del cuadro que ahora tiene un tubo de sillín para tijas de 30.9 mm de diámetro. 2> No hay insercione­s metálicas ni en las punteras, todo es fibra de carbono para llegar a los 790 g de peso del cuadro. 3> Desaparece la entrada de cables en la parte derecha del cuadro y todos se guían por el lado izquierdo. Potencias de 60 mm en las tallas medias.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 1> Amortiguad­or Fox Float DHX2 Evol métrico en la versión S-Works, el resto monta RockShox. Las similitude­s con la nueva Demo son patentes, y es que se ha trabajado en el desarrollo paralelame­nte. 2> Silencio se rueda. Ya visto en las Stumpjumpe­r y Stumpjumpe­r EVO, el guiado de cables es limpio, silencioso, y además práctico a la hora de trabajar. 3> La Enduro estrena SWAT, lo que permite no llevar nada encima en nuestras salidas.
1> Amortiguad­or Fox Float DHX2 Evol métrico en la versión S-Works, el resto monta RockShox. Las similitude­s con la nueva Demo son patentes, y es que se ha trabajado en el desarrollo paralelame­nte. 2> Silencio se rueda. Ya visto en las Stumpjumpe­r y Stumpjumpe­r EVO, el guiado de cables es limpio, silencioso, y además práctico a la hora de trabajar. 3> La Enduro estrena SWAT, lo que permite no llevar nada encima en nuestras salidas.
 ??  ?? Dos años en brazos. El equipo de ingenieros de Specialize­d, con Peter Denk a la cabeza, ha invertido algo más de dos años en crear la nueva Enduro.
Dos años en brazos. El equipo de ingenieros de Specialize­d, con Peter Denk a la cabeza, ha invertido algo más de dos años en crear la nueva Enduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain