Bike

LA “REIG-NA”

SIETE SON YA LAS GENERACION­ES DE ESTA SAL3A'E DE GIANT, TODAS CON UN BUEN MAESTRO Y #UIMOS HASTA CANADÁ PARA CONOCER A LA CONTINUADO­RA DE LA ESTIRPE, .UE SIGUE SIENDO #IEL A SU E#ICA7 SISTEMA DE SUSPENSIȓN CON PI3OTE 3IRTUAL

-

Una de las bicis más aclamadas del Enduro, la Giant Reign, se rediseña, ahora en 29”.

̉EN LA COLUMBIA BRITÁNICA DICES QUE SON LAS PRUEBAS...? YA VOY YO, NO BUSQUES A NADIE MÁS...” Cuando Julio, el director, me ofreció el viaje tuve pocas dudas aparte de elegir entre automático­s o plataforma­s. Pocas dudas más podía tener para viajar al paraíso de la bici de montaña, donde los senderos se cuidan con mimo y se protegen con pasarelas de madera para evitar la erosión de las zonas más sensibles, donde el verde gana por goleada al resto del espectro visible y las montañas te hacen sentir humilde a la vez que se te ofrecen sin aditivos y de par en par. Canadá tiene todo lo bueno de los Estados Unidos pero con ese toque europeo que nos hace sentir más cómodos a los que venimos de este lado del charco.

RUMBO RE3ELSTO(E

Tres vuelos y 180 km de coche después, con el culo cuadrado tras un día entero de viaje, llegábamos al precioso alojamient­o de la zona de Revelstoke. Compartí coche con Adam Craig, antiguo pro de Cross Country de Giant que lleva unos años coqueteand­o con el nduro, y con Antoine, un simpático periodista probador francés, de la web EnduroTrib­e. Adam no paró de darle conversaci­ón a nuestra conductora en las dos horas largas de viaje, frustrada porque estaba recuperánd­ose de una rotura de clavícula en un salto con un aterrizaje poco limpio y no podría acompañarn­os en nuestros recorridos por la zona. La guía, de la empresa Wandering Wheels, resultó ser hermana de Casey Brown, la corredora del Trek C3 Team, e igual que ella, llevaba la bici por las venas. Desde luego se notaba a la legua que hacía mucho deporte.

Eran casi las 11h de la noche, madrugada para esas latitudes, cuando llegamos a Eaglepass Lodge, la que sería nuestra casa los próximos días, así que después de un súper sándwich que me supo a gloria y tras dos días sin dor

mir, tocaba cama, falta me hacía. Entre el jetlag, las ganas de ver el paisaje con luz solar y el ansia de catar las Reign dormí fatal. Nada que no se cure con un cafetazo gigante, desayuno a la americana, un batido raro que sabía a plátanos con hierba… y unas tentadoras bicis nuevas al fondo de la sala. Con los niveles de glucógeno restaurado­s y el cerebro listo para aceptar toneladas de bits de informació­n fuimos de cabeza a la charla técnica.

CON USTEDES ̥GIANT REIGN ͽ ͽ

La estética es algo muy particular pero a mí me parecieron todas preciosas. El nuevo cuadro de carbono tiene unas formas orgánicas de lo más elegantes y con los colores se la han jugado a lo grande. El tope de gama Reign Advanced Pro 29 0 es verde metalizado...o color oro, según le dé la luz. La mejor Reign en aluminio, la 29 1, la verás morada o verde y muchas veces de los dos colores a la vez, así son sus pinturas Chameleon, como la piel de los camaleones.

Las pipas de dirección son compactas y el tubo diagonal deja sitio por abajo para que la horquilla no choque con el cuadro en ningún momento. Con la Reign del año pasado no había ninguna queja así que con la versión “crecida” lo mínimo era conservar ese comportami­ento intachable, lo cual tiene su miga al poner ruedas más grandes. Se ha aprovechad­o para desplazar el eje de giro principal de la bieleta superior más adelante, con lo que han conseguido más recorrido de la tija de sillín, que ahora puede bajar más.

Lo bueno es que no sólo se conservan las cualidades de la Reign 2019, sino que además se mejora la estabilida­d y el aplomo al poner la rueda grande y se mejora también el comportami­ento pedaleador, haciendo a la vez la bici más rodadora. La bici ofrece 150 mm de suspensión delante y 146 mm atrás, que puede parecer poco sobre el papel para una Enduro de Copa del Mundo, pero no es esa la sensación que transmite sobre el terreno. Insistimos que ahí las ruedas de 29 también ayudan.

El ángulo de sillín se ha llevado hasta los 76.8 grados, desde los 72.1° de la versión 2019, lo que nos posiciona en “modo ataque” en las subidas. En la dirección se pasa de 64.5° a los 65° actuales, para compensar el efecto de las ruedas grandes, el reach (distancia entre sillín y potencia) es más o menos el mismo que en 2019 y las vainas son apenas 4 mm más largas que las de la Reign de 27.5”: en la versión 2020 tienen 439 mm.

La bieleta superior es totalmente nueva, una pequeña obra de arte de carbono Advanced que le da más rigidez al conjunto. Se ha reubicado el punto de pivote principal, adelantánd­olo, con lo que queda más espacio para la tija de sillín que se puede insertar más dentro y puede ser por tanto de más recorrido. El anclaje superior, Trunnion, permite un mayor recorrido del amortiguad­or logrando un tacto más activo y más suave.

PROBANDO, PROBANDO

Llegó el momento de la verdad, pasamos de la teoría a la práctica. El tope de gama, una espectacul­ar Advanced Pro 29 Zero es la elegida por Giant para nosotros, que em

“COMPITAS EN ENDURO O NO, LA REIGN ESTÁ DISEÑADA PARA RECORTAR SEGUNDOS EN LOS DESCENSOS A LA VEZ QUE TE AYUDA A SUBIR CON MENOS ESFUERZO”.

pezamos con unos recorridos cercanos a nuestro alojamient­o por unos senderos de esos que se te cae la baba por la belleza que los rodea y por lo bien diseñados que están… y las sensacione­s no pueden ser mejores. Este modelo lleva transmisió­n SRAM X01 Eagle de 12 v, Frenos Code RSC, una horquilla Fox 36 Float Factory, un amortiguad­or Fox X2 y unas ruedas de carbono Giant’s TRX-0 con cubiertas Maxxis Minion DHF y DHR II, con carcasa EXO+. En estos senderos cercanos hicimos muchas subidas cortas, de esas que te hacen forzar porque “ya se acaba la cuesta” y su suspensión siempre respondía sin frenar nuestro avance: muy buenas sensacione­s.

La nueva Reign tiene mucho aplomo, una de las cualidades que más apreciamos en una bici de montaña y más todavía si hablamos de Enduro. Se afianza a los caminos y te da mucha seguridad. La verdad, ese efecto ligerament­e lastre de las ruedas de 29 a velocidade­s bajas y para acelerar desde parado prácticame­nte no se nota, y lo que sí se percibe es que pasa sobre los baches con una soltura magistral. De la suspensión, a priori pensé que esos 146 mm resultaría­n un tanto escasos para los terrenos a los que nos íbamos a enfrentar. Os puedo asegurar que fueron bastante bestias esos terrenos, como el día que nos subieron en helicópter­o a la cima de Mt Cartier… Hicimos una ruta memorable, un descenso interminab­le y variado en el que tengo que admitir que en alguna ocasión pasé hasta ‘miedito’…y la Reign se portó siempre con aplomo y dándome seguridad, tanto en los senderos más estrechos a media ladera como en las curvas de 180º cerradísim­as o en las zonas más bacheadas. Llegó un punto que mis brazos ya no daban abasto con tanta bajada pero nunca llegué a tener sensación de descontrol. La linealidad de las suspension­es hace que parezca que dan más recorrido que el que en realidad tienen.

En el equipo de Enduro llevan usando ruedas de 27.5” unos cuantos años así que la idea era no perder agilidad y velocidad de reacción con el cambio a 29” y aprovechar la mayor seguridad de conducción que aportan las ruedas grandes, sobre todo en descensos técnicos y rápidos. Podemos dar fe de que lo han conseguido.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Acabábamos de bajar del helicópter­o, ¡vaya subidón solo de pensar en el descenso que nos quedaba por delante!
Acabábamos de bajar del helicópter­o, ¡vaya subidón solo de pensar en el descenso que nos quedaba por delante!
 ??  ?? 1> La trasera es compacta, con vainas de 439 mm, y muy rígida lateralmen­te. 2> Una pequeña obra de arte su bieleta principal de carbono. La bieleta inferior es la única pieza de aluminio de su cuadro. 3> El ángulo de sillín sube a 76.8º para favorecer la posición de pedaleo. 4> La entrada de cables es muy limpia, compatible con cambios electrónic­os. 5> Un guiacadena­s MRP y un protector de plato dejan claras sus intencione­s. 6> Carbono para sus ruedas Giant TRX-0 29 tubeless ready, con aros de 30 mm y cubiertas Maxxis Minion DHF delante y DHR II atrás.
1> La trasera es compacta, con vainas de 439 mm, y muy rígida lateralmen­te. 2> Una pequeña obra de arte su bieleta principal de carbono. La bieleta inferior es la única pieza de aluminio de su cuadro. 3> El ángulo de sillín sube a 76.8º para favorecer la posición de pedaleo. 4> La entrada de cables es muy limpia, compatible con cambios electrónic­os. 5> Un guiacadena­s MRP y un protector de plato dejan claras sus intencione­s. 6> Carbono para sus ruedas Giant TRX-0 29 tubeless ready, con aros de 30 mm y cubiertas Maxxis Minion DHF delante y DHR II atrás.
 ??  ?? Desde lo más alto de Mt. Cartier la vista es espectacul­ar.
La ruta del último día empezó un poquito más abajo de la cima.
Desde lo más alto de Mt. Cartier la vista es espectacul­ar. La ruta del último día empezó un poquito más abajo de la cima.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain