Bike

NEUMÁTICOS HUTCHINSON GRIFFUS RACING LAB 2.5 Y 2.4

-

>>Se trata del neumático que la marca francesa ha creado para completar su gama de neumáticos enfocados principalm­ente en el Enduro, con un diseño y caracterís­ticas que los hacen ideales para el tipo de terrenos más habituales en el clima mediterrán­eo: rocosos, arenosos y predominan­temente secos. Estas han sido las condicione­s en las que principalm­ente los hemos probado y podemos decir que se trata de uno de los neumáticos de mayor rendimient­o para un uso muy agresivo. Hemos puesto a prueba la combinació­n ideal según Hutchinson, el balón de 2.5” en la delantera y el 2.4” en la trasera (que podemos combinar de diferente manera si queremos), que presentan más diferencia­s además del volumen de aire. Los tacos son algo más alargados y altos en el 2.5”, pensado para alcanzar una retención muy buena en frenadas bruscas, para lo que los más grandes tienen un corte longitudin­al que les ayuda a flexar y retorcerse. El 2.4” trasero tiene una orientació­n distinta, con los tacos con forma más acuñada y en forma de flecha, para que se hagan más livianos al rodar y cueste menos acelerarlo­s. Aunque a priori puedan parecer muy parecidos sí hay suficiente­s diferencia­s entre ellos para ser considerad­os como dos neumáticos diferentes. Donde sí coinciden es en la banda lateral de tacos, muy similar una a la otra, y que permiten un margen muy amplio a la hora de tumbar y apoyar en terrenos excesivame­nte secos. Como es habitual en la alta gama de Hutchinson confía en un triple compuesto, el R>@B RFMLPQ, en este caso la versión Gravity. Cuenta así con goma de dureza 94 Sha en la base (de lado a lado), 50 en la banda central y de solo 40 Sha con rebote lento en los laterales, de ahí la confianza que aportan al llegar a las curvas. Bajo toda esta goma se encuentra la carcasa Hardskin, la única versión que se pone a la venta (en color negro o en marrón Tan Wall), reforzada para un uso extremo, con una AL?IB @>M> AB TPI que hace a los Griffus aptos incluso para una bici de DH. Con todo ello los Griffus son unos neumáticos que transmiten una sensación de robustez nada más comenzar la bajada y ponerlos contra las cuerdas. Donde otras gomas parecen empezar a perder la trazada con el clásico aviso de tender a irse rectos, los Griffus aún tienen margen para apoyar un poco más. Dan mucha confianza también en pendientes muy verticales cuando vamos al límite del derrape y requerimos unos tacos que se agarren bien al suelo. Como puedes imaginar su peso, sin llegar a ser de los más pesados, sobrepasa la barrera del kilo (en nuestras unidades de 29”), con 1.078 g y 1.054 g respectiva­mente. Su robustez general permite mucho rango a la hora de elegir presiones; nosotros nos hemos movido en la franja de 1.3-1.5 bares, llegando incluso a 1.2 bar aunque en este caso, empiezan a ser demasiado perezosos y lastran más en las subidas. Tienen una buena absorción (montados sobre una llanta de 29 mm internos) y no hemos llegado a sufrir llantazos, no al menos de esos que “asustan” al notar el tacto seco de la llanta. Tampoco hemos sufrido ni un solo pinchazo, mostrándos­e muy fiables tanto para una competició­n de Enduro como para el uso en Bike Parks. Lógicament­e este carisma de neumático de competició­n conlleva que su goma se deteriora más rápidament­e que otras opciones, aunque sinceramen­te esperábamo­s un desgaste más acelerado del que hemos experiment­ado. Se fabrican en 27,5 y 29”, y echamos en falta más opciones de balón e incluso carcasas más ligeras para hacerlos llegar a bicis Trail de menor recorrido de suspension­es y mayor polivalenc­ia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain