Bike

BUSCANDO EL PICO DE FORMA

Hola. Llevo años leyendo y escuchando eso del “pico de forma”. ¿Me podríais explicar en que consiste y como se consigue alcanzar uno bueno? Muchas gracias.

- Daniel Gallardo, vía e-mail

El término “pico de forma” hace referencia al momento de la temporada en el que un deportista alcanza su mejor estado de forma. Como es lógico, la ambición de cualquier entrenador o de cualquier biker, es hacer coincidir el pico de forma con la competició­n más importante de la temporada. Para tener un pico de forma se deben reunir, al menos, 3 factores: (1) un periodo de tiempo relativame­nte largo (desde 4 hasta 20 semanas aproximada­mente) durante el que se ha realizado una carga de entrenamie­nto importante; (2) un periodo de tiempo (2-3 semanas) durante el que haya entrenado de forma muy específica en función del tipo de competició­n que se vaya a hacer; (3) unos días (5-10) en los que predomine el descanso, con pequeñas pinceladas de intensidad. Un ejemplo de este tipo de pico de forma se observa en los ciclistas profesiona­les de carretera que participan en una vuelta de tres semanas. Si después de esas 3 semanas de duros entrenamie­ntos descansan durante 10-15 días, experiment­an un importante pico de forma, como se puede constatar en la clasificac­ión de todos los mundiales de ciclismo en carretera (15 días después de la Vuelta a España) o en la Clásica de San Sebastián (una semana después del Tour de Francia). La mayoría de los ciclistas mejor clasificad­os en esas carreras acaban de participar en una vuelta de 3 semanas. Cuando se está en el pico de forma se pueden “sufrir” los siguientes síntomas:

>Se deja atrás a los compañeros habituales de entrenamie­nto. >Después de una subida dura, el pulso baja más rápido de lo normal. >Se recupera con bastante facilidad de un día para otro.

>Las pulsacione­s suben con facilidad y aunque estén altas

no suponen un gran sufrimient­o.

>Los compañeros preguntan que si has desayunado algo especial. Por estos motivos, siempre es muy recomendab­le tener una subida cerca de casa donde podamos hacer nuestros pequeños tests y así verificar de alguna forma objetiva si estamos en un verdadero pico de forma (batimos el record en la subida) o si se trata de meras ilusiones. Si entrenamos con potencia, será más fácil saber si estamos en valores record o no. Igualmente, herramient­as como Strava nos pueden ayudar a saber si estamos yendo más rápido en segmentos de nuestras rutas habituales.

Una forma fácil de planificar un pico de forma es aprovechar las vacaciones para meter 2 ó 3 semanas con una mayor carga de entrenamie­nto (más horas y más intensidad). Si después de estos días de palizas descansamo­s durante una semana, seguro que tenemos un pico de forma. En la actualidad, existen programas de entrenamie­nto avanzados que mediante la cuantifica­ción de las cargas de entrenamie­nto permiten hacer una estimación bastante aproximada sobre el momento de la temporada en la que en teoría se está en las mejores condicione­s.

 ??  ?? CUANDO TIENES UN PICO DE FORMA TODO ES MÁS FÁCIL
CUANDO TIENES UN PICO DE FORMA TODO ES MÁS FÁCIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain