Bike

HISTORIA DE EL CAMINO

-

Ala Pilgrim no sólo se va a competir o a disfrutar del Camino pedaleando, se va a compartir, y a convivir con 150 participan­tes más el equipo de organizaci­ón, con los que al llegar a Santiago te sientes en familia.

Lo bueno de las carreras por etapas es que compartes vida en el campamento, no sólo pedaleando en bici, y entre desayunos, duchas y kilómetros vas descubrien­do a las personas que están encima de una bici, muchas de ellas con historias muy especiales.

Ellos son auténticos campeones y campeonas de la vida, que pedaleando en el Camino, más de 700 km de Madrid a Santiago nos motivan para seguir las flechas de la vida, amarillas o no, y llegar a alcanzar nuestras metas.

En 2019 he vuelto a la GAES Pilgrim Race porque la experienci­a del año pasado me encantó, y me parece una prueba para repetir y disfrutar. Este año me falló la bici que se fue rompiendo cada día más por múltiples problemas mecánicos, que los buenos mecánicos de la Pilgrim reparaban como podían hasta que la bici dijo basta y se quedó a un día de Santiago. Afortunada­mente, conseguí llegar a Santiago gracias a Raquel Caparrós, compañera periodista de TVE, que me dejó su bicicleta para la última etapa y al grupo de pilgrinas del final, que íbamos las últimas esperándon­os e hicimos piña para ayudarnos y no dejar a nadie atrás junto a la gran Conchita Gassó.

El año pasado os conté la Pilgrim en la versión más femenina, con el equipo de mujeres GAES, y este año también repetimos equipo con viejas y nuevas integrante­s. Ha sido una gran oportunida­d poder contar la Pilgrim desde la bicicleta y pedalear charlando con equipos solidarios y personas con causas o historias especiales que con su ejemplo nos motivan a todos a pedalear en la vida.

Ahí van algunas, consciente soy, faltan muchas historias, y es que cada persona es una historia. Me quedo con ganas de contar más historias, pero lo dejaré para la próxima edición en el 2020!!.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain