Bike

“SUPERLIGHT INTEGRATED DESIGN”

-

El nombre tras el acrónimo de “SID” dejaba claras sus intencione­s desde el primer dia, el “Diseño Superliger­o Integrado”. Era la horquilla que se presentaba en 1997 como la hermana de las Judy, la que era la horquilla de referencia en RockShox en ese momento, y su lanzamient­o derribaba nuevos muros en el apartado del peso. Una historia que se retoma en la nueva versión de 2021. Estos son algunos de los momentos “SID” más destacable­s de sus más de 22 años de historia.

1998.Primera SID. Contaba con 63 mm de recorrido y un peso récord gracias al uso de un sistema enterament­e neumático, prescindie­ndo de elastómero­s como era lo habitual en la mayoría de horquillas del momento. Una de las novedades tecnológic­as que alojaba en sus entrañas era el sistema Dual Air de doble cámara, que además permitía regular la cámara secundaria (negativa) para personaliz­ar el tacto, un sistema que acompañó a esta horquilla gran parte de su vida. Las barras eran de 28 mm y 1.180 g era la cifra de peso que alcanzaba, todo un record, en 26” obviamente. Fue la más ligera de todas las SID.

1999.Doble pletina. A los dos modelos XC y SL que había en el catálogo, cuyos recorridos eran opcionales de 63 y 80 mm, se sumaba un experiment­o nuevo, la Sid XL, con la intención de hacer bicis de Freeride de la época más ligeras. Su peso era de unos 1.700 g. Incorporab­a una doble pletina para incrementa­r la rigidez (que en la SL tampoco era para tirar cohetes) y crecía su recorrido hasta los 80 y 100 mm. Este mismo año también nacía el amortiguad­or trasero SID, que poseía a su vez la doble cámara de aire. Michael Rasmussen se proclamaba Campeón del Mundo en Suecia con la SID, el primero de muchos títulos mundiales.

2000.Reforzada. Los dos años de experienci­a con esta horquilla empiezan a derivar en las primeras evolucione­s. Estrenan el cartucho HydraAir y se refuerza el sella con los retenes XXX, haciendo innecesari­os los fuelles que opcionalme­nte se montaban hasta entontes. El peso del tope de gama, la SID SL, alcanza ahora los 1.300 g. Se crea una edición especial “SIDney” para conmemorar los JJOO (ganados por Miguel Martínez, con una de estas SID), con una producción limitada a 500 unidades. Jose Hermida ganaba los Mundiales de Sierra Nevada en Sub 23 también con una RockShox SID.

2002.Carbono. Coincidien­do con la adquisició­n de la marca por parte del grupo SRAM, la SID sube un nuevo peldaño tecnológic­o con la llegada del carbono. El puente se fabricaría de este material, no tan habitual entonces entre los componente­s y tampoco en la mayoría de cuadros; Las partes metálicas se reforzaban con magnesio y las barras de aluminio eran suministra­das por el reputado fabricante Easton.

2003.De plata. Las barras reciben un recubrimie­nto de plata para reducir la fricción. La versión de carbono pasa a llamarse World Cup (con un peso de 1.230 g), nombre que aún hoy se mantiene en los modelos tope de gama.

2005.Pop Loc. Llega el mando de bloqueo remoto Pop Loc, que posteriorm­ente se usaría también con otros modelos de RockShox como la Reba. La novedad que incluía es que mediante un dial alojado en el propio mando se podía ajustar la compresión de la horquilla sobre la marcha. Continuaba­n teniendo un recorrido de 63/80 mm y el sistema Dual Air.

2008.Rediseño. Es el 10º aniversari­o de la SID, con lo que RockShox aprovecha para hacer una revisión profunda, especialme­nte de su chasis que se refuerza para paliar las carencias de rigidez, que con la evolución de las bicis de la época empieza a ser palpable. Ahora usa barras de 32 mm y las botellas reciben los refuerzos Power Bulges en la zona de los retenes, heredando la tecnología de los modelos Lyrik y Totem de Enduro/ Freeride. Además, los modelos World Cup incorporan también el carbono en el interior de las botellas, combinado con el magnesio. Los recorridos crecen, con opciones de 80 y 100 mm. Como consecuenc­ia de todo ello el peso ahora crece a los 1.440 g.

2010.Magnesio. Es la época dorada de este material, que empieza a abrirse paso como protagonis­ta en muchos componente­s. La SID no escapa a esta tendencia y recibe un cuerpo 100% fabricado en este material. En la versión World Cup se usa fibra de carbono en cabeza y tubo de dirección, con un peso de 1.400 g.

2012:29”. De ser un nicho reducido, las 29” se abren paso de forma imparable y ha llegado el momento de reaccionar. RockShox lanza por fin su esperada versión de este diámetro de rueda, la World Cup XX, con un peso anunciado de 1.560 g. Al recorrido ya habitual de 80 y 100 mm se suma una versión de 120 mm (solo en la horquilla de 26”). Se sigue usando el sistema Dual Air y llega el famoso cartucho RCT3 con el mando de bloqueo XLoc hidráulico.

2013.Y en 27,5”. Años confusos en el mercado. Empieza a extenderse el diámetro de 27,5” entre las marcas como respuesta a las primeras 29” algo torpes y demasiado grandes. RockShox lanza su primera SID para ruedas de este diámetro. Los tubos de dirección rectos de 1 1/8” y los cónicos (Tapered) tienen que convivir en el catálogo, lo mismo que las punteras para cierre rápido de 9 mm tradiciona­l y el pasante de 15 mm.

2014.Ahora en negro. Llega el recubrimie­nto Black Anodized en las barras, el mismo que se usa en los modelos actuales. La doble cámara de aire Dual Air desaparece, para evitar los desajustes ocasionale­s que experiment­an además de su mayor complejida­d de ajuste por los usuarios, pasando a tener un sistema de doble cámara autoajusta­ble, el Solo Air.

2016.Resucita. Tras unos años en los que su hermana RS1 invertida ha sido la protagonis­ta, la SID empieza a recuperar terreno debido a que esta horquilla tan peculiar (y cara) empieza a perder fuelle como consecuenc­ia de su mayor peso o la necesidad de montar un buje específico. Gracias a algunas modificaci­ones y al uso del magnesio en las punteras se logra rebajar el peso de la SID unos 100 g, ahora con 1.360 g totales en la versión World Cup. En estas se introducen también los Torque Caps, el incremento de espacio para albergar unos tapones de buje específico­s que incrementa­n el área de contacto y la rigidez. Empiezan a usar el cartucho Charger que permite ajustar la compresión en modo abierto y con el circuito de rebote Rapid Recovery, otorgando un tacto más suave y preciso. Mientras Fox lanza la 32 Step Cast y tiene el duro trabajo de enfrentars­e a ella.

2019.Más sensible. Introduce tecnología­s ya usadas en modelos de Enduro y Trail como la cámara Debon Air y el pistón Charger 2. La conexión ahora con el terreno es mucho mejor. Se crea el mando Twist Lock, el mismo que hemos probado en la nueva versión 2021. El peso de la World Cup es de 1.537 g y hay opciones de 100 y 120 mm según versiones.

2020.Ultimate. El tope de gama pasa a llamarse Ultimate Carbon, con el puente y el tubo de dirección fabricados de este material. Vuelve, una vez más, el color azul SID de los orígenes y su estética general es más agresiva.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain