Bike

IDEAS CON MUCHA CHISPA

-

CADA VEZ QUE SURGE UNA IDEA REVOLUCION­ARIA SE CREA UNA CORRIENTE EN CONTRA DEL AVANCE. ESTE ESCENARIO LO HEMOS CONTEMPLAD­O MUCHAS VECES EN EL SECTOR DE LA BICI, CON LA LLEGADA DE LAS SUSPENSION­ES, LOS PEDALES AUTOMÁTICO­S, LOS FRENOS DE DISCO… Y RESULTA QUE AHORA YA NADIE PUEDE “VIVIR” SIN NINGUNO DE ELLOS. CON LAS TRANSMISIO­NES ELECTRÓNIC­AS HA PASADO ALGO PARECIDO, PERO HAY QUE TENER CLARA UNA COSA: HAN VENIDO PARA QUEDARSE.

LA RELACIÓN ENTRE LA ELECTRÓNIC­A Y EL MOUNTAIN BIKE VIENE DE MUY ATRÁS, AUNQUE TENDEMOS A PENSAR A QUE ES ALGO RECIENTE. Se remonta a hace más de 25 años, pero claro, en aquella época ni la electrónic­a ni, sobre todo las baterías, estaban lo suficiente­mente evoluciona­das como para lograr una continuida­d fiable en uso en el mercado. En 1992, la francesa Mavic trabajaba sobre un cambio de carretera con mando eléctrico, que los equipos profesiona­les de carretera Once y RMO probaron durante el Tour de Francia, el Zap Mavic System. El ZMS contaba con una centralita escondida, junto con las pilas, dentro del manillar, y conectada por cable los dos pulsadores y cambio trasero. Curiosamen­te, el cambio no se desplazaba con servos (los pequeños motores eléctricos actuales), sino que aprovechab­a el giro de la ruedecilla superior para inducirlos desplazami­entos laterales por el casete: si no había movimiento, no cambiaba. En 1998 el Mavic ZMS se transformó en el Mektronic, ya con comunicaci­ón inalámbric­a, ¡sin cables hace más de 20 años! El sistema no prosperó y por diferentes problemas se retiró del mercado, hasta la llegada del Shimano Dura Ace Di2, más de una década después, en 2009.

La tecnología de comunicaci­ón por cable e-Tube de Shimano Di2 demostró su rendimient­o en competició­n en carretera y finalmente se presentó a la montaña en 2014, a través del Shimano XTR Di2. Actualment­e también se benefician de esta tecnología el Deore XT, el Ultegra para carretera, GRX y el Alfine urbano, aunque en los grupos de montaña no han sufrido grandes evolucione­s en estos últimos 6 años. Sí lo han hecho los grupos mecánicos con la actualizac­ión a las 12 velocidade­s, lo que nos hace intuir que el bombazo en Shimano está a punto de llegar: la presentaci­ón de los nuevos grupos Di2 de 12 velocidade­s. De momento, se conforman con 11 coronas, eso sí, con opciones de doble plato, que ofrecen una amplitud de desarrollo­s superior. Mientras tanto SRAM, archi enemigo de Shimano, ha apostado un sistema de comunicaci­ón inalámbric­o, sin cables. En 2016 presentaro­n el SRAM Red eTap, 3 años después Force eTap para carretera casi a la vez que el XX1 Eagle AXS, que vino acompañado de la tecnología de conectivid­ad AXS. Esta tecnología permite la comunicaci­ón con otros dispositiv­os, de la marca o de fuera, una clara mirada hacia el futuro.

¿POR QUÉ SHIMANO CON CABLES Y SRAM SIN CABLES?

Los japoneses argumentan un motivo de peso, la mayor velocidad de transmisió­n de datos a través del cableado en comparació­n a los medios aéreos, que resulta en unas órdenes más rápidas y unos cambios más directos. También, la posibilida­d de instalació­n de una única batería común para alimentar todos los elementos: cambio, mando, display… .

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LOS GRUPOS ELECTRÓNIC­OS HAN SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIV­AS DE RESISTENCI­A EN UN ENTORNO DE MOUNTAIN BIKE
LOS GRUPOS ELECTRÓNIC­OS HAN SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIV­AS DE RESISTENCI­A EN UN ENTORNO DE MOUNTAIN BIKE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain