Bike

VO2 MAX» DOLORES Y MOLESTIAS TÍPICAS EN MTB

-

Cuando una MTB no está correctame­nte ajustada, es frecuente que el biker sufra una serie de molestias y dolores. A continuaci­ón exponemos las molestias más frecuentes, analizamos sus causas y proponemos posibles soluciones.

1> Pies dormidos. La causa suele ser una cala demasiado adelantada, unas zapatillas demasiado estrechas (horma, talla o exceso de apriete). Soluciones: si estamos seguros de que la zapatilla no es estrecha y si no nos la estamos apretando demasiado segurament­e una posición de calas más retrasada ayude a solucionar el problema. Si aún así el problema persiste lo ideal es visitar a un podólogo deportivo para que analice si con unas plantillas específica­s se puede solucionar el problema. Entre líneas avisamos que las molestias en los pies no siempre son fáciles de solucionar…

2> Dolor de pies. Otra dolencia muy frecuente en ciclistas es sufrir dolores en la zona de apoyo del pedal (metatarso). Como sucede con los pies dormidos, retrasar la cala puede ser una gran ayuda así como usar plantillas que descarguen la zona del metatarso.

3> Manos dormidas. Un problema muy, muy frecuente en bikers. Principalm­ente porque la ergonomía del manillar de MTB es muy mala, ya que pone mucha tensión en la muñeca. El principal motivo de este problema es que las manos están soportando demasiado peso por diferentes causas: manillar demasiado bajo o demasiado alto respecto al sillín, sillín demasiado adelantado y/o distancia demasiado corta entre el sillín y el manillar. La solución pasa por descargar peso del manillar, lo cual se puede conseguir retrasando el sillín, subiendo el manillar o alargando la potencia. Aquí cada caso es muy particular. Otras soluciones que ayudan son el uso de guantes con gel en la zona de apoyo así como el uso de puños ergonómico­s.

4> Dolor lumbar. Las causas son múltiples, pero las más frecuentes son 3: sillín demasiado bajo, manillar demasiado alto o la existencia de alguna dismetría, es decir, tener una pierna más larga que otra. Curiosamen­te, la zona lumbar molesta con mucha más frecuencia a los ciclistas de montaña que a los de carretera, lo cual nos da la siguiente informació­n: la zona lumbar sufre más cuando la posición es más erguida.

5> Adormecimi­ento o dolor perineal. Lo más frecuente es que el sillín sea demasiado estrecho o que su altura sea excesiva. También es posible que la inclinació­n no sea la adecuada. En general recomendam­os colocar los sillines siempre con una ligera inclinació­n hacia delante para eliminar la presión en la zona delantera. Igualmente, solemos recomendar el uso de los nuevos sillines que han aparecido en el mercado caracteriz­ados por ser un poco más cortos que los tradiciona­les (23-25cm vs 27-28cm). 6> Dolor en la cara anterior de la rodilla. Esta molestia suele aparecer cuando el sillín está demasiado bajo o la cala está muy

adelantada. Retrasar la cala así como subir el sillín suele ser la solución.

7> Dolor en la cara externa de la rodilla.

Lo más habitual es que el sillín esté demasiado alto. También sucede cuando la cala está mal colocada y nos obliga a pedalear con el talón hacia fuera.

8> Dolor en la cara interna de la rodilla.

El origen de esta molestia es más complejo de identifica­r si bien es frecuente cuando el sillín está demasiado bajo o el talón va muy metido hacia la biela. También es frecuente en ciclistas muy pronadores.

9> Dolor en los trapecios. Esta molestia es frecuente cuando el manillar está demasiado cerca y/o demasiado alto respecto al sillín, generando que los hombros vayan encogidos. La solución suele ser bajar el manillar para que los hombros se relajen y el cuello no vaya encogido entre ellos.

10> Dolor por detrás de la rodilla. Esto suele ocurrir cuando el sillín está demasiado alto. Se recomienda bajar de 5 en 5mm hasta que el dolor desaparezc­a.

11> Dolor de gemelos. Lo más probable es que la cala esté demasiado adelantada o que el sillín esté demasiado elevado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain