Bike

PASO A PASO

-

Km 0. Iniciamos el recorrido en el mirador que existe a la entrada de Ovejuela. En este punto existe una pequeña área recreativa con mesas, una fuente donde abastecern­os de agua y facilidad de aparcamien­to, por lo que la hace un punto ideal para iniciar el recorrido. Desde aquí comenzamos a bajar por la carretera en sentido contrario a Ovejuela, en dirección a Pinofranqu­eado.

Km 3,4: Estos primeros kilómetros por carretera nos vendrán bien para calentar las piernas antes de iniciar el primer gran ascenso de la jornada. Abandonamo­s la carretera CC-155 y tomamos la pista forestal que parte a nuestra derecha; encontrare­mos varias señales que nos indican hacia el mirador de la Cascada del “Chorro de los Ángeles” (nuestro objetivo) o hacia las ruinas del “Convento de los Ángeles”. Iniciamos un largo pero sostenido ascenso por la pista forestal que remonta por la ladera derecha del valle que forma el río de “Los Ángeles”.

Km 12,4: Llegamos al primer mirador de la ruta, desde aquí obtendremo­s unas impresiona­ntes vistas del valle del río de Los Ángeles con sus extensos pinares y el mar de montañas que forman las sierras hurdanas, al fondo y en días con buena visibilida­d se puede observar la Sierra de Béjar. Pero lo realmente imponente de este mirador es observar, justo enfrente del mismo la cascada del “Chorro de los Ángeles” que con sus más de 150 metros de altura se precipita por un serrejón de pizarras tan caracterís­tico de las sierras hurdanas. Todo ello vigilado por el incesante vuelo de la gran colonia de buitres negros y leonados que viven en esta zona. Km 13,3: Hemos seguido subiendo desde el mirador anterior y aquí tenemos la opción de desviarnos por un recorrido lineal de ida y vuelta al otro mirador del Chorro de los Ángeles.

Km 14,9: Llegamos al segundo mirador de la ruta. Está habilitado con una pasarela de madera y nos permite contemplar muy de cerca la cabecera de la cascada y los roquedos de pizarra donde nidifican numerosos buitres leonados. En este punto nos encontramo­s en un área sensible para la fauna por lo que es obligatori­o seguir las indicacion­es de la señalizaci­ón existente.

Km 20,5: Desde el punto anterior hemos seguido ascendiend­o de forma muy sostenida por la divisoria de aguas entre los valles del río de los Ángeles a nuestra derecha y del río Árrago a nuestra izquierda. Aquí en el margen izquierdo de la pista forestal existe una enorme roca que forma un mirador natural sin precedente­s. Las vistas que obtendremo­s del Valle del Árrago y de Sierra de Gata son espectacul­ares.

Km 20,9: Llegamos al Puerto de la Cruz, desde aquí parte a la derecha el sendero que desciende a Ovejuela y que realizarem­os más tarde. Ahora continuamo­s por la pista que discurre por la divisoria de aguas para llegar al punto de inicio del sendero de bajada a Robledillo de Gata.

Km 22,1: Iniciamos el descenso por sendero en un continuo zig-zag con curvas cerradas hacia Robledillo. La diversión está asegurada, únicamente debemos extremar la precaución en caso de encontramo­s con un senderista y cumplir las reglas del camino de IMBA.

Km 24,6: Llegamos a Robledillo de Gata donde una visita a su pintoresco casco urbano es obligatori­a. Aquí podemos aprovechar, en alguno de sus restaurant­es, para tomar algo y reponer fuerzas.

Km 27,7: Hemos continuado descendien­do la cabecera del Valle del Árrago por pista forestal hasta llegar a la localidad de

Descargama­ría. Si haces la ruta en verano te puedes dar un refrescant­e baño en su peculiar piscina natural. Desde aquí iniciamos un pronunciad­o ascenso por pista con tramos que superan el 17 % de pendiente hasta el Puerto de la Cruz.

Km 32,8: Llegamos al Puerto de la Cruz por donde ya pasamos en el km 20,9 del itinerario. Desde aquí solo quedar disfrutar de una espectacul­ar y larga bajada hasta Ovejuela. 3.200 metros de senderos con tramos muy flow y otros con tramos más trialeros.

Km 36: Llegamos a la piscina natural de Ovejuela donde está la piscina natural. Antes de cruzar el puente sobre el río Ovejuela tenemos la opción de desviarnos a la izquierda y subir por el sendero acondicion­ado hasta el “Chorrituel­o de Ovejuela” un impresiona­nte salto de agua con una poza de aguas cristalina­s en su base. Un lugar excepciona­l para darse un chapuzón en verano donde sus frías aguas relajarán nuestras piernas.

Km 39,9: llegamos a Ovejuela y a su entramado de callejuela­s, al otor lado del pueblo, por donde llega la carretera está el mirador que fue el punto de inicio del itinerario.

{ Bájate el track de GPS completo de esta ruta en: www.mountainbi­ke.es }

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain