Bike

LOS TÉRMINOS MÁS IMPORTANTE­S

-

2> Umbral anaeróbico. Define la intensidad del ejercicio a partir de la cual aparece un gran cansancio que nos obliga a bajar el ritmo. Sería la intensidad media que podríamos aguantar en una subida de 45 minutos a tope. En laboratori­o se calcula en función del porcentaje del consumo máximo de oxígeno, y se define tanto en pulsacione­s como en vatios de potencia. Es el equivalent­e a las revolucion­es a las que podemos poner un motor sin griparlo. En relación con el Vo2max, se podría decir que de nada sirve tener un consumo de oxígeno muy elevado si nuestro umbral está a un bajo porcentaje del mismo. Por eso, un biker puede ser mejor que otro aunque tenga un peor Vo2max.

3> Umbral aeróbico. Define la intensidad a partir de la cual los músculos empiezan a utilizar más glucosa que grasa para obtener la energía que les permite contraer los músculos en cada pedalada. Tener un umbral aeróbico muy elevado significa que se puede pedalear a una buena intensidad con un consumo energético más bien bajo, y por lo tanto, conservar más energía a lo largo de la salida en bici. Es equivalent­e a decir que se tiene un buen fondo.

4> Glucógeno y glucosa. La glucosa es un tipo de hidrato de carbono, es decir, es un tipo de azúcar que el músculo utiliza como combustibl­e. Cuando estamos pedaleando nuestros músculos están consumiend­o, entre otras cosas, glucosa. La glucosa se puede almacenar en nuestros músculos y en el hígado, y lo hace en forma de glucógeno. A medida que pasan los kilómetros los depósitos de glucógeno se van vaciando, y por lo tanto, va apareciend­o el cansancio y la sensación de pérdida de fuerza.

5> Ácido láctico. Es una substancia que producimos a medida que la intensidad del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain