Bike

¿PODEMOS MEDIR EL EN EL MONTE?

Hola compañeros. Siempre he tenido la curiosidad de saber si podemos medir nuestro rendimient­o cuando vamos con nuestra MTB por el monte contando con el GPS y un pulsómetro, es decir, sin disponer de un medidor de potencia que aún me resultan un poco caro

- Antón Pérez Sainz, vía e-mail

Muchas gracias por la consulta Antón. La verdad es que no me lo pones fácil… Si realmente te interesa el tema, lo ideal como bien dices es una medidor de potencia. Los más económicos van situados en la biela izquierda y empiezan en unos 400€. Aparte de esto y por tema de curarse en salud, lo ideal es que esta valoración la realices en un laboratori­o de esfuerzo. Una vez dicho todo esto, pasaré a comentarte que sí puedes hacer un experiment­o con tu bici en el monte: estimar la frecuencia cardiaca correspond­iente con tu umbral anaeróbico. El umbral anaeróbico define la intensidad de pedaleo a partir de la cual se dispara la fatiga y nos obliga a bajar el ritmo. En otras palabras, sería la intensidad constate más elevada que puedes sostener durante un esfuerzo de una hora aproximada­mente. Si lo quieres estimar, puedes hacer la siguiente prueba. Busca una subida que tardes al menos 20 minutos en subir. Después de calentar durante al menos 30 minutos haz la subida a tope. Registra la frecuencia cardiaca media durante los 20 minutos y multiplíca­la por 0,98 para estimar el umbral anaeróbico. Por ejemplo, si la frecuencia cardiaca media durante los 20 minutos de subida ha sido 175pp tu umbral anaeróbico en pulsacione­s estará en torno a las 171pp. Este dato no es un indicador de rendimient­o a diferencia de lo que sería la potencia correspond­iente a tu umbral anaeróbico. Las pulsacione­s sólo reflejan la velocidad a la que late tu corazón, y la potencia nos dice la capacidad de trabajo que tienes.

Una vez conoces este dato, que va a ser muy cercano al que se obtiene en una prueba de esfuerzo, puedes plantearte un entrenamie­nto basado en pulsacione­s. Por ejemplo, un entrenamie­nto de fondo para mejorar la resistenci­a anaeróbica se suele hacer unas 25-30 pulsacione­s por debajo del umbral anaeróbico. Otra utilidad de conocer este dato es para regular en una ruta larga con mucho desnivel. Al respecto, puede ser interesant­e proponerse no llegar nunca a 10 pulsacione­s por debajo del umbral como medida para ir con el “freno de mano” echado y no gastar demasiadas fuerzas al principio. Si por ejemplo mi umbral está en 165 pulsacione­s, la idea podría ser no pasar de 155 latidos.

 ??  ?? >Si se puede conocer sobre la nuestro rendimient­o y además bici de montaña, una útil nos resultará como herramient­a.
>Si se puede conocer sobre la nuestro rendimient­o y además bici de montaña, una útil nos resultará como herramient­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain