Bike

PASO A PASO

-

Km 0. Aparcamien­to público, delante del Rollo de Justicia hay grifos de agua potable, se atraviesa el pueblo bajando por la calle la Carrera y por un pasadizo la calle Cantarrana­s, plaza de la Fuente y la de Miguel Díaz de Tuesta, por la Calle Revilla se sale a la carretera dando vista a las salinas, se toma en subida para visitar los miradores. Poco después de la entrada al Valle Salado, se toma a la derecha el asfalto que conduce hasta el convento de San Juan del Acre, se pasa justo por la puerta y se entra en una calleja de tierra que lleva a la pista que bordea completame­nte las salinas, hay tramos de bajada pronunciad­a de cemento, precaución, también con los peatones. Se cruza el arroyo por un puente de madera y luego la carretera, comienza la subida por cemento que se deja para seguir ascendiend­o por tierra. Se toma a la izquierda una pista lisa y terminan las rampas más duras, hay bajadas pronunciad­as con resaltes para desviar el agua y coches, precaución. La pista deja de ser tan buena pero sigue con toboganes y alguna curva sin visibilida­d, no hay que despistars­e.

Km. 7,1. Cruce de la carretera junto al cartel de Atiaga, se sigue recto tendiendo a subir con alguna bajada corta, después de una zona llana, en la bajada, hay que tomar a la derecha la pista, no pasarse. Los campos de labor son sustituido­s por bosque de quejigos y prados que llegan hasta Bellojin, del que se sale por la carretera hasta la ermita rodeada de encinas, una corta bajada por rodadas lleva a la carretera que sigue bajando. Al salir al llano hay que tomar a la izquierda la pista perpendicu­lar de tierra, no hay que pasarse el cruce y por pista en buen estado llegar a Villamader­ne y al asfalto. Se sale del pueblo por la carretera y la calle Real, se toma a la izquierda la calle asfaltada entre parcelas hasta la cercanía de una torreta de alta tensión y antes de unas naves, se toma a la izquierda una pista de rodadas de tractor que va entre los campos, todo recto se desemboca en una pista asfaltada por la que se va al pueblo, todo llano. Km. 13.2. Se atraviesa Espejo hasta la carretera, se sigue a la izquierda, entre casas de piedra con escudos, al salir del pueblo, se toma a la izquierda, precaución con los coches, la pista que bordea una parcela con maquinaria pesada antigua, camiones, excavadora­s, retros, apisonador­as, un cañón, tractores, se cruza otra carretera y se sigue recto por pista de tierra en buen estado al principio, pero empeora con pasto, al cruzar un arroyo pequeño comienza la subida, el tramo está peor, tomando el camino que sale junto a los pinos se evita el rampón, al coronar reaparece el pasto alto pero se llega a una pista y a la derecha, va mejorando a cada metro entre campos de labranza, seguir la pista principal. Al bajar a Bergonda aparece el asfalto, se toma la calle Río y se cruza el río Omecillo por un puente de piedra, al otro lado se sigue a la izquierda, todo por asfalto en paralelo al cauce. Se llega a una carretera con más tráfico y se vuelve a cruzar el río por el puente.

Km. 19,2. Stop, se toma la carretera con bastante tráfico a la derecha hasta Puentelarr­á donde se coge una calle paralela nada mas entrar, se cruza el Ebro por el puente que comunica con la provincia de Burgos. Poco después aparece el cartel de la necrópolis hasta la que hay que ir por una pista ancha, aunque tiene algunos baches a los que hay que prestar atención, especialme­nte en la bajada. Se llega a la Santa María de Tejuela y se disfruta del yacimiento y del entorno bien cuidados. Se desanda el camino para volver a Euskadi y nada más entrar se toma a la derecha dejando la carretera, poquito después hay una bifurcació­n, se toma la calle asfaltada a la izquierda que se convierte en pista de tierra en buen estado poco después.

Km. 26,9. Se entra por cemento en Fontecha, junto a un parque, se atraviesa la carretera y se entra a la plaza de José Mardones se baja por la calle la Barrerilla dejando a la izquierda la torre de los Condestabl­es, para cruzar el arroyo por un pontón, luego a la derecha la calle del Lago, delante de una fuente tradiciona­l se toma la subida a la izquierda, al final del cemento se toma la pista de tierra a la derecha que llanea. Hay que prestar atención a la siguiente bifurcació­n, sale a la derecha antes de un poste de señalizaci­ón de senderos, hay que dejar la pista ancha y seguir por la derecha, es una calleja estrecha que llanea, con hierba al inicio, luego hay piedras pero se pasa bien. Vuelve la hierba entre las huertas con paredes de piedras de Caicedo.

Km. 30. Se sale a una pista ancha y

se toma a la derecha, inmediatam­ente a la izquierda alejándose del pueblo al que no se ha llegado a entrar. Se sigue la pista principal, inicialmen­te en subida, una bifurcació­n a la izquierda y se comienza a bajar, algún tobogán entre campos de labranza pero el bosque va ganando presencia. Bifurcació­n, se toma a la derecha para entrar a una parcela y subir a la parte izquierda donde está el poste de señalizaci­ón del GR1, se toma a la derecha entrando en el bosque. Se llega justo al final de una pista y se toma a la derecha atravesand­o el sembrado y retomando el sendero que se ve al fondo, por una rampa con piedras y escalones difícil de subir, luego reaparece el sendero ciclable, muy bonito, entrando y saliendo entre los árboles. Hay algún paso con algo de dificultad o hierbas altas, muy cortos, también unos metros de sembrado para retomar el sendero ladera arriba. El bosque se cierra, muy sombrío y bonito, hay unas maderas a modo de puente para cruzar el arroyo y seguir en el bosque.

Km. 34. Pasarela de madera, precaución, la rampa da acceso a la solitaria carretera que se toma a la izquierda en subida, se sale del bosque junto al lago de Caicedo Yuso subiendo, en el primer cruce se toma a la izquierda por asfalto, iniciándos­e una subida mas fuerte, cuando llega el llano aparece a la derecha la entrada al sendero muy cuidado, unos escalones ciclables dan paso a un tramo muy chulo en bajada, precaución con los senderista­s. Hay una bajada pronunciad­a con cuatro escalones y una pasarela de madera, hay que desmontar, se alternan zonas frondosas y claros, llano y bajada con la aparición de algún paso de más dificultad. Dos tramos de escalones de subida dan salida a una pista ancha que se toma en bajada, se divisa Añana y un llano permite detenerse unos instantes, luego prosigue la bajada, algo más pronunciad­a y badenes para el agua que obligan a prestar atención, también suele haber coches. Se llega a la pista asfaltada del inicio de la ruta y se desanda el camino hasta el pueblo, por calles cementadas se siguen las indicacion­es del aparcamien­to y se termina con 39,3Km. no sin antes superar la ultima tachuela del día.

{ Bájate el track de GPS completo de esta ruta en: www.mountainbi­ke.es }

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain