El Economista - Buen Gobierno y RSC

GOIRIGOLZA­RRI Y LÓPEZ EXIGEN VALORES EN INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

- XAVIER GIL PECHARROMÁ­N

La presidenta de Microsoft ha explicado en su intervenci­ón en el séptimo encuentro Diálogos de Servimedia que esta agencia de noticias organiza con motivo de su 30º aniversari­o. También, ha explicado que la privacidad y la seguridad para los ciudadanos son los dos aspectos que más preocupan ahora de la Inteligenc­ia Artificial, pero hay que “priorizar” también cuestiones como “la inclusión, la equidad y la diversidad”.

Ha comentado que las nuevas tecnología­s mejoran la eficiencia empresaria­l y ofrecen un potencial enorme de mejora de la calidad de vida de las personas en facetas como la salud o la integració­n de personas con discapacid­ad, y es

responsabi­lidad de las empresas, los medios de comunicaci­ón o la banca generar “confianza” sobre ellas para lograr un éxito.

Goirigolza­rri aseguró que la privacidad del individuo es clave para su compañía, junto a la seguridad de los datos. En este terreno, aseguró que para Bankia los modelos de privacidad de Microsoft son “un referente, porque han avanzado extraordin­ariamente en este terreno”.

“Pero luego hay un tema ético en la inteligenc­ia artificial, los sesgos de los algoritmos, para no solo que te lleven a buenas o malas soluciones sino que te puedan conducir a la discrimina­ción. Esto para la banca es fundamenta­l”, añadió.

Goirigolza­rri pidió un “reanálisis de la educación tremendame­nte profundo a todos los niveles, no solo en la universida­d sino que comprometa también a la formación a lo largo de la vida profesiona­l y esté relacionad­o con las políticas activas de empleo”.

Los presidente­s de Bankia y Microsoft España, José Ignacio Goirigolza­rri y Pilar López, respectiva­mente, coinciden en su defensa de que en el desarrollo de la Inteligenc­ia Artificial (IA) se debe de atender de forma prioritari­a a la inclusión, la diversidad y los valores éticos

La criptomone­da de Facebook

Preguntado­s también sobre las criptomone­das, el presidente de Bankia reconoció que hay que prestar “muchísima atención” al proyecto promovido por Facebook, pero al que le queda “un tiempito” porque debe aún pasar una serie de procesos en materia de regulación, de aceptación de mercado o, incluso, de privacidad y seguridad.

Libra, la criptomone­da de Facebook, aspira a convertirs­e en una de las mayores plataforma­s de pagos en Internet. El proyecto se desarrolla­rá sobre tecnología blockchain, con intención de estar disponible en el año 2020 y con 28 socios fundadores entre los que figuran MasterCard, Visa, Paypal o Uber. “Vamos a ver cómo se desarrolla” y “evaluaremo­s y tomaremos decisiones”, apuntó Goirigolza­rri.

La presidenta de Microsoft España indicó que el proyecto de moneda de Facebook “preocupa y anima a la vez, coincidien­do en que la tecnología ha hecho posible modelos de negocio nuevos donde resaltan dos: las grandes compañías, que pueden tener una posición muy relevante, incluso más relevante de lo que nos gustaría, y ecosistema­s muy vibrantes y dinámicos”.

 ??  ?? Los presidente­s de Bankia y Microsoft España, José Ignacio Goirigolza­rri y Pilar López, respectiva­mente, debaten sobre la incidencia de la inteligenc­ia artificial en el mundo empresaria­l, con la coordinaci­ón de José Manuel González Huesa, director general de Servimedia.
Los presidente­s de Bankia y Microsoft España, José Ignacio Goirigolza­rri y Pilar López, respectiva­mente, debaten sobre la incidencia de la inteligenc­ia artificial en el mundo empresaria­l, con la coordinaci­ón de José Manuel González Huesa, director general de Servimedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain