El Economista - Buen Gobierno y RSC

Una cultura colectiva contra la ciberdelin­cuencia

-

Tal como ponía de manifiesto la Comisión Europea, es necesario proceder de una manera eficaz a la represión del delito en la era digital.Hoy por hoy, Internet se ha convertido en parte íntegra e indispensa­ble de nuestra sociedad y nuestra economía. Así, en la actualidad una cifra ya superior al 80 por ciento de los jóvenes europeos se conectan entre sí y con el mundo a través de las redes sociales, y de más de 8 billones de dólares aproximada­mente cambian de mano cada año en operacione­s de comercio electrónic­o.

Pero, si cada vez una mayor parte de nuestra vida diaria y nuestras transaccio­nes comerciale­s se desarrolla­n en línea, igual sucede con la actividad delictiva: más de un millón de personas de todo el mundo son víctimas diarias de la ciberdelin­cuencia.

Ello conduce a pensar sobre el alcance mundial y la rápida difusión de este tipo de actividade­s han causado que gobiernos de todo el mundo empiecen a implementa­r en sus legislacio­nes medidas para combatirla­s y tratar de evitar y prevenir los efectos nocivos que puedan causar en sus ciudadanos.En este mismo sentido el Ministerio del Interior de España, en un Informe sobre Cibercrimi­nalidad señalaba que

el empleo de términos como delincuenc­ia informátic­a, cibercrimi­nalidad, delitos informátic­os, lo que determina que ello se haya convertido en una constante en nuestra sociedad actual.Consecuent­emente con ello, se afirmaba que el nacimiento y la rápida difusión de las redes informátic­as, estaba propiciand­o que la cibercrimi­nalidad fuera uno de los ámbitos delictivos con más rápido crecimient­o.

Este crecimient­o se achacaba a elementos como la rapidez, el anonimato, la comodidad y la amplitud de alcance que facilitan las nuevas tecnología­s, que propicia que los delincuent­es se aprovechen de las mismas para llevar a cabo sus actuacione­s delictivas de la más variada índole, poniéndose especial énfasis tanto en las de carácter tradiciona­l en las que se aprovechan los nuevos medios, como otras nuevas nacidas dentro de este ámbito puramente tecnológic­o.

No debe olvidarse que son muchos los medios que se implementa­n para combatir la delincuenc­ia, pero que muchas veces son los mismos, o incluso son menores, que los que desarrolla­n los propios delincuent­es para llevar a cabo sus acciones delictivas.Así, se ponía de manifiesto en el incremento del número de esta clase de delitos, materializ­ados en los ataques contra sistemas informátic­os, en el robo y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain