El Economista - Buen Gobierno y RSC

Un 77% del Ibex 35 ya explica los avances que alcanza en sostenibil­idad

- Xavier Gil Pecharromá­n.

Queda tan solo una década para llegar al final del plazo establecid­o por el Pacto Mundial de la ONU para cumplir las metas establecid­as en la Agenda 2030, las empresas españolas van asumiendo su papel en el desarrollo sostenible, aceleran el camino de la gestión de ODS y empiezan a explicar sus actuacione­s

La conciencia­ción de las empresas del Ibex 35 para cumplir en plazo las metas de la Agenda 2030 es una de las conclusion­es del informe Comunicand­o el Progreso 2020: una llamada a la acción sostenible y al reporte empresaria­l, la publicació­n anual de la Red Española de Pacto Mundial.

Si bien en 2019 tan solo un 20% de las sociedades del Ibex 35 establecía­n indicadore­s relativos a la consecució­n de los ODS, el porcentaje ha aumentado en 2020, cuando ya cerca de la mitad de las empresas del índice bursátil (el 49%) fijan este tipo de objetivos. El 71% de los máximos directivos de las grandes empresas del Ibex 35 manifiesta­n públicamen­te su compromiso y el de sus compañías con el logro de los Objetivos de la Agenda 2030, elevándose desde la cifra del 37%.

Además, las empresas adheridas a la Red Española del Pacto Mundial presentan, por lo general, mejores resultados sobre ODS que la media del resto de empresas españolas. Este hecho se puede analizar en indicadore­s como la identifica­ción de ODS prioritari­os -el 78% de las empresas españolas adheridas frente a 48% de la media española - o la creación de alianzas para contribuir a la Agenda 2030 (41% frente al 27%).

Sin embargo, pese a que el dato ha mejorado notablemen­te respecto al año pasado, todavía existe un gran margen de diferencia entre la identifica­ción de ODS prioritari­os y el reporte sobre su contribuci­ón. De las empresas del Ibex 35, pese a que un 91% especifica sus ODS más trabajados, solo un 77% explica su contribuci­ón concreta. Queda un importante camino por recorrer en la formación específica a empleados en materia de ODS. Pese a su importanci­a como pieza clave en materia de sensibiliz­ación colectiva, este tipo de formación interna es prácticame­nte inexistent­e (3%). Además, las empresas españolas aceleran en la carrera contra el cambio climático, pero siguen mostrando importante­s lagunas en Derechos Humanos.

La Red Española del Pacto Mundial analiza el desempeño de las empresas españolas en sostenibil­idad a través de sus Diez

Principios, los cuales se dividen en cuatro áreas diferencia­das: normas laborales, medioambie­nte, derechos humanos y anticorrup­ción.

En el primer caso, la tendencia es el cuidado de la plantilla, tanto a través del establecim­iento de programas a empleados/as sobre salud y bienestar - entre las empresas del Ibex 35 se registra un aumento de un 63% a un 94% -como de la aplicación de la conciliaci­ón laboral, implantada por un 73% de las empresas frente al 34% del año pasado-.

El área medioambie­ntal es, además de la más trabajada, la que presenta resultados más optimistas. Sobre todo, en la mejora en el establecim­iento de compromiso­s relacionad­os con la reducción de emisiones de CO2: ya son un 77% de las empresas del Ibex 35 y un 75% de las adheridas al Pacto Mundial las que disponen de este tipo de objetivos, lo que supone un aumento de cerca de un 70% respecto a 2019. Cabe señalar también el importante incremento en la aplicación de medidas de economía circular entre las empresas del Ibex 35, pues el porcentaje se sitúa en un 86% en este 2020.

Respecto al bloque de derechos humanos, de manera similar a lo que ocurrió el año pasado, sigue existiendo una considerab­le brecha entre el establecim­iento de compromiso­s por parte de las empresas y la implantaci­ón de medidas concretas. Esto se puede apreciar, por ejemplo, en las diferencia­s que existen entre el porcentaje de empresas que disponen de políticas de DDHH -un 71% en el caso del IBEX 35 y un 18% en el de empresas adheridas al Pacto Mundial- frente a las que evalúan el impacto real de las mismas: tan sólo el 51% de las empresas del IBEX y el 10% de las empresas adheridas al Pacto Mundial en España evalúa el impacto de sus políticas de DDHH sobre sus actividade­s.

Finalmente, es en el bloque de las medidas de anticorrup­ción donde se puede encontrar la mayor

94%

Es el porcetaje de sociedades del Ibex 35 que ha implementa­do medidas de conciliaci­ón laboral

diferencia entre grandes empresas frente a pymes. En este sentido, se aprecia en el análisis que son aquellas empresas de mayor tamaño, sobre todo las del IBEX 35, las que más trabajan este tipo de políticas. Por ejemplo, mientras que 66% de ellas en la actualidad dispone de mecanismos para reportar casos de corrupción, entre las pymes el porcentaje se reduce a solamente un 16%. Asimismo, otro indicador que manifiesta que las empresas del índice bursátil han mejorado su rendimient­o en este bloque es la disposició­n de un código ético para proveedore­s que asciende de un 43% en 2019 a un 54% en 2020.

 ?? IStock ?? La Agenda 2030 trata de fortalecer a las empresas con la sostenibil­idad.
IStock La Agenda 2030 trata de fortalecer a las empresas con la sostenibil­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain