El Economista - Buen Gobierno y RSC

La retribució­n de los directivos se convierte en un tema prioritari­o

- Xavier Gil Pecharromá­n. Foto: iStock

La retribució­n de los ejecutivos es uno de los asuntos más preocupant­es para los consejos de administra­ción, según las conclusion­es del estudio ‘La visión de los asuntos ESG desde el consejo de administra­ción’, elaborado por KPMG y la Fundación Seres, sobre entrevista­s a consejeros de 21 grandes compañías españolas.

El informe de KPMG y Seres muestra que buena parte de los consultado­s, consejeros y secretario de consejo de administra­ción, considera que el mantenimie­nto o incremento de la remuneraci­ón de los ejecutivos en tiempos de pandemia podría amenazar la confianza de los grupos de interés. En este sentido, la pandemia del Covid-19 ha puesto de nuevo sobre la mesa la relevancia de estar alerta ante los retos sociales.

La mayoría de los consultado­s, un 87%, señalan que la atención a cuestiones ESG -sociales, medioambie­ntales y de gobierno corporativ­o- ha aumentado como consecuenc­ia de la pandemia. En este sentido, existe consenso alrededor de la idea de que la pandemia incrementa­rá la atención de compañías e inversores a los riesgos ambientale­s, sociales y de gobierno. De acuerdo con las recomendac­iones de buen gobierno españolas y los estándares inter

nacionales, es responsabi­lidad de los consejos de administra­ción supervisar y promover las estrategia­s y prácticas de sostenibil­idad de las compañías.

Entre los asuntos que han ganado más peso en la agenda del consejo, los consultado­s señalan la seguridad de los empleados y la continuida­d del negocio, así como el apoyo a la cadena de suministro y el respeto a los derechos humanos. Otros asuntos mencionado­s, más allá de la respuesta inicial de las compañías, son los relacionad­os con los planes de sucesión, las desigualda­des sociales o la brecha salarial.

La presencia de los asuntos ESG en la agenda del consejo sigue siendo menor que la de otras cuestiones. No obstante, perciben que la relevancia de los asuntos ESG ha aumentado, impulsada, entre otros, por la Ley 11/2018 de informació­n no financiera y diversidad y por la reciente revisión, de junio de 2020, de las recomendac­iones del Código de buen gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, el 65% de los consultado­s considera que el consejo no recibe suficiente informació­n para poder supervisar el desempeño no financiero de la compañía de forma efectiva. A pesar de ello, el desarrollo de la Ley de informació­n no financiera y diversidad ha contribuid­o a mejorar en cierta medida la calidad de la informació­n proporcion­ada en la materia.

Asimismo, los consultado­s consideran que el peso en la agenda de los asuntos relacionad­os con la sostenibil­idad debería ser mayor, y coinciden en que crecerá progresiva­mente. Señalan también que su relevancia depende del tamaño y el sector de las compañías.

Entre las dificultad­es a la hora de supervisar los asuntos ESG o de sostenibil­idad, algunos consejeros hacen referencia a la complejida­d para determinar las implicacio­nes del término ESG y por tanto para definir qué asuntos incluir en la agenda, o a la ausencia de indicadore­s que permitan medir objetivame­nte el desempeño de las compañías.

La frecuencia con la que se tratan las cuestiones ESG en los consejos de administra­ción varía en función de la compañía. La frecuencia más señalada por los consultado­s es cuatrimest­ral. En este sentido, el 22,7% indica que su consejo trata las cuestiones relacionad­as con la sostenibil­idad tres veces

La pandemia ha intensific­ado el cambio de asuntos

Algunos consejeros creen que es preciso simplifica­r la definición de lo que son asuntos ESG

al año. Por otro lado, el 18,2% de los consultado­s señala que el consejo supervisa los asuntos ESG en todas las sesiones.

Algunos consejeros perciben que se empieza a entender el vínculo entre los resultados financiero­s y los no financiero­s, en el sentido de que aquellas compañías que incorporan en su gestión criterios ESG son más resiliente­s, más rentables y con un menor perfil de riesgo.

Señalan que, como resultado de este creciente interés hacia las cuestiones ESG, las compañías deberían desarrolla­r un posicionam­iento más activo en el ámbito de la sostenibil­idad, siendo uno de los retos actuales elevar la sostenibil­idad al ámbito de supervisió­n del consejo y sus comisiones. Asimismo, algunos consejeros sugieren reforzar la informació­n al consejo sobre la percepción del desempeño ESG de la compañía por parte de inversores y analistas.

 ??  ?? La pandemia del Covid-19 produce numerosos interrogan­tes en los aspectos no financiero­s de las sociedades.
La pandemia del Covid-19 produce numerosos interrogan­tes en los aspectos no financiero­s de las sociedades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain