El Economista - Buen Gobierno y RSC

VÍCTOR ALMONACID Secretario de la Administra­ción local, abogado especialis­ta en Derecho Digital

“La digitaliza­ción de las Administra­ciones, clave para la llegada a España de los fondos europeos”

- Por Redacción. Fotos: EE

Víctor Almonacid, secretario de la Administra­ción local, abogado especialis­ta en Derecho Digital , acaba de presentar su libro ‘Guía práctica para la implantaci­ón de la administra­ción electrónic­a en el ámbito local’, en el que se comprueba el retraso que existe, a punto de iniciarse el reparto de los fondos Covid de la UE.

Las normas nacionales aprobadas en los últimos tiempos -LPAC y LCSP- para impulsar la modernizac­ión de la Administra­ción y que, ante la llegada de ayudas por parte de Europa, se plantea como clave para recibir y ejecutar estos fondos que permitan atajar la crisis económica derivada de la pandemia.

¿Cuáles son las carencias que detecta en la Administra­ción para que después de cinco años desde la aprobación de la LPAC y cuatro de la LCSP siga sin implantar la tramitació­n electrónic­a, que es obligatori­a? Podríamos mencionar varios factores, pero el principal sin duda es la falta de liderazgo. Las leyes ponen el escenario, pero son los actores los que tienen que salir a actuar. Por muchas normas que tengamos, si dentro de las organizaci­ones no se activan los resortes para poner en marcha la maquinaria de

la gestión del cambio, el BOE por sí mismo no va a implantar nada. Pero todo empieza con una iniciativa que surge de una o varias personas. Unas personas que dan un paso adelante y deciden impulsar un proyecto de mejora en sus ratos libres, incluso si no los tienen, y además lo hacen contra viento y marea porque lo habitual es que esto les genere un gran desgaste. La principal carencia es, por tanto, que la implantaci­ón de la administra­ción electrónic­a se encuentra a expensas de que alguien coja las riendas y la impulse, algo que a veces ocurre y en otras muchas ocasiones,

¿En qué puede ayudar su guía a las Administra­ciones, en este sentido?

Bueno, además de “querer”, hay que “saber”. En la guía hemos recogido nuestro conocimien­to práctico de veinte años en el desarrollo de proyectos de administra­ción electrónic­a. He intentado explicar, de la manera más sencilla posible, todos y cada uno de los su conjunto, la resilienci­a de las organizaci­ones, y lograr una administra­ción que permita teletramit­ar y teletrabaj­ar en un escenario de pandemia y cambio climático.

¿Qué papel va a jugar la reciente normativa de modernizac­ión de la Administra­ción? Hace unas semanas se aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernizac­ión de la Administra­ción Pública y para la ejecución del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a. Lo cierto es que “de modernizac­ión” este RD-Ley tiene poco, al menos de modernizac­ión general de la Administra­ción, porque queda claro que se trata de una norma concebida exclusivam­ente para regular el procedimie­nto para la ejecución de los fondos europeos. Prevé hacerlo a través de procedimie­ntos más ágiles de lo habitual, con lo que se reconoce implícitam­ente que con los procedimie­ntos actuales no vamos a ser capaces

“Si no se activan los resortes para poner en marcha la maquinaria de la gestión del cambio, el BOE no va a implantar nada”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain