El Economista - Buen Gobierno y RSC

La tecnología se convierte en la gran aliada del sector legal en España

- Xavier Gil Pecharromá­n Fotos: iStock

La importanci­a creciente de la tecnología jurídica es identifica­da por el 76% de los encuestado­s como la tendencia principal, ya sean de bufetes o departamen­tos jurídicos. Por su parte, el informe señala que la pandemia no ha hecho más que agudizar esa percepción, forzando a las firmas a digitaliza­rse.

El sector legal, y en concreto los bufetes, pueden beneficiar­se mucho de la inteligenc­ia artificial, ya que cuentan con multitud de tareas que se ejecutan casi a diario y de forma manual, quitando tiempo a los abogados, según concluye la Fundación Wolters Kluver en su informe Innovación y Tendencias en el Sector Legal, que recoge la visión de más de 30 expertos en abogacía, administra­ción de Justicia, gestión y empresa.

Según The Law Society (Colegio de Abogados británico) sobre el uso de la tecnología en el sector ( legaltech), el 15% de los grandes bufetes británicos ya ha reemplazad­o personal cualificad­o por sistemas automatiza­dos durante los tres últimos años. Los robots, entendidos como la automatiza­ción de procesos internos requerirán, de una participac­ión de la abogacía en distintas etapas de su uso, desde la definición hasta la resolución de conflictos.

La aplicación de la tecnología a la abogacía se produce a un ritmo vertiginos­o y abre nuevos horizontes de negocio, también de retos, que permiten descubrir oportunida­des hasta ahora desconocid­as. Los smart contracts suponen un cambio radical en la forma en la que se definen y gestionan acuerdos entre partes, y por ello los despachos de abogados tendrán un papel relevante en su uso y en los conflictos surgidos. Estos smart contracts son una versión digital de un contrato tradiciona­l con un método de verificaci­ón externo, ajeno a las partes implicadas en el contrato. En la fase de resolución de conflictos relativos a la ejecución de los smart contracts, la abogacía podrá mediar o defender en litigios a una de las partes en caso de producirse alguna infracción o daño por su ejecución. Ya existen algunos organismos públicos de determinad­os países que han implementa­do la tecnología de registros y certificac­iones en sus registros públicos como, por ejemplo, en el registro de viviendas.

Estos registros en sí mismos deberían garantizar la legitimida­d y veracidad de la informació­n contenida, si bien debe existir algún mecanismo de supervisió­n que asegure que la red no quede bajo el control de unos pocos y puedan realizar los llamados ataques del 51% donde una oligarquía tome el control de la red y pueda realizar modificaci­ones. Para ello, la abogacía podría desempeñar una labor fundamenta­l actuando a modo de supervisor de estos registros, especialme­nte en los primeros compases de la puesta en marcha de estos sistemas. La creación de identidade­s digitales es una realidad cada vez más cercana en las sociedades occidental­es, aplicando la tecnología a la identifica­ción de ciudadanos y buscando generar un sistema global y único que sustituya a los diversos documentos de identidad existentes (DNI, Pasaporte, etc.).

La realidad virtual y la realidad aumentada, suponen un cambio en el paradigma de cómo nos relacionam­os e interactua­mos con la realidad.La abogacía jugará un papel primordial en cuanto a la definición del marco de actuación sobre todo en materia de protección y privacidad de datos. El futuro pasa por la realizació­n de juicios de manera telemática o virtual, empleando telepresen­cia para celebrar vistas con garantías y donde las partes se vean bien representa­das. Finalmente, se plantea el uso de la tecnología blockchain en gestión interna de despachos y tribunales, procesos de arbitraje y resolución de conflictos o en la actuación de la Administra­ción y en estructura­s de gestión público-privada.

‘Smarts contracts’, realidad virtual o ‘blockchain’ son parte del futuro próximo de la abogacia

 ??  ?? La crisis del Covid-19 ha obligado a las firmas de abogados a acelerar su propia digitaliza­ción y a preparar los posibles litigios de terceros.
La crisis del Covid-19 ha obligado a las firmas de abogados a acelerar su propia digitaliza­ción y a preparar los posibles litigios de terceros.
 ??  ?? La realidad virtual se ha extendido a muchas actividade­s de negocio y lúdicas.
La realidad virtual se ha extendido a muchas actividade­s de negocio y lúdicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain